Tras las viñetas | Gail Simone

Pocas carreras en la industria del comic tienen un inicio tan interesante como la de la escritora Gail Simone, quien estudió teatro en la universidad y años más tarde se convirtió en estilista profesional.

Aficionada a los cómics desde varios años atrás, en 1999 Gail acuñó el término Women in Refrigerators (Mujeres en refrigeradores), haciendo alusión a lo ocurrido en las páginas de Green Lantern #54, donde el protagonista, Kyle Rayner, vuelve a casa para encontrar dentro del refrigerador el cadáver de su novia asesinada. Junto a un grupo de amigas que también eran lectoras de cómics, Gail hizo una lista de personajes femeninos que habían sido asesinados, violados, mutilados o despojados de sus poderes con el único propósito de motivar una reacción en un personaje masculino.

Women in refrigerators
“¡Dios, no! Se le olvidaron…las Cocas” 

La lista fue distribuida en distintos foros antes de convertirse en tema de un sitio web, mismo que generó gran interés en el medio, recibiendo respuestas y comentarios tanto de aficionados como de periodistas especializados y creadores, con quienes Gail tuvo un diálogo activo durante mucho tiempo. Eventualmente esto llevó a que el sitio de noticias Comic Book Resources le comisionase una columna semanal titulada You’ll All Be Sorry! (¡Se arrepentirán!), donde pronto se hicieron populares sus reseñas satíricas y parodias de historias populares. En 2009 apareció un libro que colecciona estas columnas.

Bongo Comics la contrató en el 2000 para escribir historias tanto para Simpson Comics como para Bart Simpson Comics, y colaboró también en un especial de Treehouse of Horror y encargándose de algunas tiras dominicales para periódicos. En el 2001 hizo equipo con Lea Hernandez para crear Killer Princesses con gran éxito de crítica. Su manejo de la sátira y comedia motivó a Marvel Comics a ofrecerle escribir Deadpool, serie donde ganó popularidad y en la cual se mantuvo incluso después del cambio del título a Agent X. Diferencias con el editor de la serie la llevaron a abandonarla, y en su ausencia el título languideció y fue cancelado.

En el verano de 2003 tomó el control de Birds of Prey para DC Comics, serie que escribió por cuatro años, aunque se dio tiempo para regresar a escribir un último arco para Agent X. En 2005 tuvo un breve pero aclamado paso por Action Comics, haciendo equipo con John Byrne. En 2006 escribió la miniserie Secret Six, derivada de Villains United, un tie-in de Infinite Crisis que también había escrito ella. Ese mismo año volvió a colaborar con John Byrne en la serie The All New Atom, y para el año siguiente, en el subsello Wildstorm, creó Welcome to Tranquility, una serie de doce números que cuenta como es la vida en una comunidad de retiro para superhéroes.

En 2007 empezó a escribir Wonder Woman, y con 31 números de la serie regular, es la escritora que ha trabajado por más tiempo en las aventuras del personaje. En 2008 arrancó una serie regular de Secret Six, la cual escribiría por casi tres años. En 2010, tras una segunda miniserie de Welcome to Tranquility, lanzó Firestorm, con el dibujante Ethan Van Sciver como co-escritor. En 2011, cuando DC relanzó toda su línea como The New 52, ella fue la encargada de escribir Batgirl, además de Fury of Firestorm, derivada de la serie que había lanzado meses atrás.

A finales de 2012 trascendió que dejaría Batgirl. Cuando ella reveló que en realidad había sido despedida por el nuevo editor de la serie, la reacción de los lectores fue tal que apenas dos semanas más tarde fue recontratada. En el verano de 2013 fue responsable de lanzar una nueva serie regular de Red Sonja para Dynamite Comics, al tiempo que en DC comenzó The Movement, una interesante historia sobre el uso y abuso del poder. Ésta última fue cancelada tras apenas doce números, en tanto que Red Sonja sigue publicándose hasta la fecha.

En 2014 comenzó a escribir la nueva serie de Tomb Raider, ahora publicada por Dark Horse Comics, y la cual dejó tras co-escribir hasta el número 12. También el año pasado, con financiamiento de una campaña en Kickstarter y en colaboración con Jim Calafiore, artista de Secret Six, publicó la novela gráfica Leaving Megalopolis, donde cuenta la historia de un grupo de sobrevivientes que intenta escapar de una ciudad en que los superhéroes se han convertido en asesinos despiadados. En DC acaba de aparecer una nueva serie de los Secret Six, esta vez con arte de Ken Lashley.

Además de su trabajo en cómics, donde también ha colaborado con historias cortas en diferentes proyectos y antologías, Gail escribió un episodio de Justice League Unlimited titulado “Double Date”, un episodio para la Tomb Raider Animated Series, y el capítulo “The Mask of Matches Malone!” para Batman: The Brave and the Bold. Tras un problema de fechas que evitó que visitase antes nuestro país, Gail Simone será invitada especial de La Mole Comic Con Internacional en la edición a celebrarse este mes de marzo.

10922503_989976007698916_6214028751085983502_n


Colaborador: Alberto Calvo.
Comicverso.org
Comikaze.net