Joe Rubinstein es un legendario entintador de cómics, y suele promovérsele como poseedor del récord mundial Guinness por haber trabajado sobre los lápices de la mayor cantidad de dibujantes.
Rubinstein nació en Alemania el 4 de junio de 1958, pero a los cinco años de edad se mudó a los Estados Unidos. Sus primos tenían una colección de cómics, de la cual nació su amor por el medio y por el arte en particular, sobre todo considerando que en principio no conocía el idioma. Al cumplir once años comenzó a tomar clases de dibujo en la Arts Students League, en la ciudad de Nueva York, donde uno de sus maestros fue Arthur J. Foster, hijo del legendario creador de Prince Valiant, Hal Foster.
A los trece años conoció a Neal Adams en una convención de cómics, y pudo convencerlo de que lo aceptase como asistente en Continuity Associates, el estudio que compartía con Dick Giordano. Fue de éste último que Joe comenzó a aprender el arte del entintado, y durante su estancia en el estudio trabajó con artistas como Wally Wood, Russ Heath, Gray Morrow, Jim Starlin, Jeff Jones, Bernie Wrightson y Klaus Janson, entre otros. Sus primeros trabajos publicados fueron esfuerzos colectivos en revistas como Marvel Premiere y The Six-Million Dollar Man Magazine, donde era común que se diera el crédito a Continuity Associates.
En 1976, Mike Nasser (mejor conocido como Michael Netzer), otro artista del estudio, recibió su primera asignación profesional, una historia de respaldo para Kamandi, The Last Boy on Earth, y permitió que Joe hiciera pruebas de entintado sobre fotocopias de sus trazos. Nasser mostró el trabajo de Joe a su editor, Gerry Conway, quien lo contrató para que se encargase de entintar la historia. A partir de ese momento y por algún tiempo, Nasser y Rubinstein fueron convertidos en un equipo, pues los editores los contrataban juntos.
Para finales de los años 70, Joe se había establecido como uno de los entintadores más confiables en el medio, trabajando en varias series al mismo tiempo. Entre los títulos en que colaboró en esa época se cuentan Superboy, Action Comics, The Incredible Hulk, Daredevil, Red Sonja, Micronauts, Spider-Woman, Master of Kung Fu, The Avengers, Captain America, Uncanny X-Men y The Amazing Spider-Man. En 1982 trabajó sobre los trazos de Frank Miller en la miniserie Wolverine, escrita por Chris Claremont, en la que el popular mutante tuvo su primera aventura en solitario.

Ese mismo año participó en una mesa redonda de entintadores organizada por la revista Comics Scene. A manera de ejercicio, él y otros destacados entintadores de la época (Klaus Janson, Tom Palmer y Bob Layton) recibieron copias del mismo dibujo de Mike Zeck para entintarlo. Mark Gruenwald, un editor en Marvel Comics, vio los dibujos, y le gustó la versión de Joe, por lo que lo invitó a trabajar en un nuevo proyecto, una enciclopedia de personajes de la Casa de las Ideas, conocida como The Official Handbook of the Marvel Universe.
Gruenwald le dijo que podría entintar cuantos personajes quisiera, a lo que él respondió que los haría todos. No fue así, pero por más de veinte años, Joe trabajó intermitentemente en este proyecto, donde estima haber trabajado sobre los lápices de más de cuatrocientos dibujantes, dando pie al tema del supuesto récord Guinness por colaborar con más dibujantes que ningún otro entintador, aunque cabe aclarar que dicho récord no existe, tal y como en su momento lo confirmó el propio artista.
En una entrevista publicada por la revista Non Sports Update Magazine, dedicada a tarjetas coleccionables, Joe explica lo que ocurrió. Él mencionó alguna vez que “si existiera” un récord así sería suyo, pero desde entonces ha sido citado incorrectamente, dando pie a la equivocada idea de que posee esa marca. En la misma entrevista afirma también que él mismo convenció a muchos artistas de contribuir al Handbook de Marvel, lo que le permitió entintar a dibujantes que rara vez colaboraban con un entintador, como es el caso de Joe Kubert, Stan Drake, John Severin, John Bolton, Brian Bolland, Dick Giordano, o Nestor Redondo.
En casi cuarenta años de carrera profesional, Joe ha trabajado para casi todas las editoriales y en gran cantidad de personajes. Aunque su trabajo suele asociarse al género de superhéroes, ha colaborado también, entre muchos otros, en cómics de Star Trek, The X Files, Vampirella, Swamp Thing, e incluso Archie, en este último con el mítico artista de Batman, Norm Breyfogle. A pesar de que en los últimos años ha reducido su volumen de trabajo para dedicar tiempo a su otra pasión, que es pintar, Joe permanece activo dentro de la industria del comic, además de que recientemente han aparecido toda clase de tomos que recopilan parte de su trabajo para Marvel y DC, sobre todo de entre los años setenta y los noventa.
Joe Rubinstein será uno de los invitados de honor en la edición de La Mole Comic Con Internacional a celebrarse los próximos 13, 14 y 15 de marzo en el World Trade Center de la ciudad de México.
Colaborador | Alberto Calvo. Co-editor de Comikaze; traductor y articulista de Panini Cómics México;
Twitter | Albion212