TRAS LAS VIÑETAS | YANICK PAQUETTE

Por Alberto Calvo.

Yanick Paquette es un artista canadiense avecindado en Montreal, Canadá. Nacido en esa misma ciudad el 22 de abril de 1974, desde muy joven descubrió que sus dos grandes pasiones eran el dibujo y la música. Es dibujante profesional de cómics desde hace más de 20 años.

Yanick Paquette.

Su primer trabajo profesional en el medio se dio en 1995, cuando dibujó parte de los números 3 y 4 de Blood Childe, título de Millenium Publications escrito por Faye Perozich, en el cual compartía créditos con el veterano Steve Pugh. En 1996 fue uno de los artistas responsables de la miniserie Space: Above and Beyond, inspirada en la serie de TV del mismo nombre y la cual fue escrita por Roy Thomas y publicada por Topps Comics. Meses después apareció una secuela subtitulada The Gauntlet, y Yanick volvió a participar en ella. Ya en 1997 dibujó el especial Xena Warrior Princess: Year One, escrito también por Thomas y otra vez para Topps.

Los cómics de licencia de Topps fueron su primera gran oportunidad.

En 1998 hizo dos números del popular amerimanga Warrior Nun Areala, publicado por Anctartic Press, y poco tiempo después tuvo su primera oportunidad en DC Comics al ser contratado para dibujar el especial JLA: Tomorrow Woman, escrito por Tom Peyer y el cual era parte del evento GirlFrenzy!, compuesto de cómics protagonizados exclusivamente por personajes femeninos.

Su trabajo ahí llamó la atención de varios editores en la compañía y le abrió las puertas para convertirse en el artista regular de Wonder Woman entre los números 139 y 148 (1998-1999), escritos por Eric Luke y entintados por Bob McLeod, y varias de las portadas fueron obra de Adam Hughes.

Su trabajo suele ser identificado con DC, y fue en GirlFrenzy: Tomorrow Woman que todo comenzó.

Tras algunas historias de inventario y un back-up para Adventures of Superman, en el 2000 recibió el llamado de Marvel para dibujar la serie regular de Gambit, escrita por Fabian Nicieza, y en la que se mantuvo del número 15 al 24.

En 2001 hizo su primera incursión en el sello Vertigo como uno de los artistas de la serie Codename: Knockout, para la cual ilustró los números 4, 7, 8, 10, 11 y 12, aparecidos entre 2001 y 2002.

En Marvel se le asocia principalmente con títulos mutantes, como Gambit.

En el 2002 dibujó también dos números de Gen¹³ (68 y 69) escritos por Adam Warren, mismos que marcaron su debut en Wildstorm, otro sello propiedad de DC. Colaboró también con el veterano escritor Kurt Busiek en un número de The Avengers antes de convertirse en el dibujante titular de las dos miniseries de Terra Obscura, parte de America’s Best Comics, el subsello de Wildstorm dedicado a propiedades creadas por Alan Moore y en las que colaboró con el propio autor británico y con Peter Hogan en un total de 12 números, en los cuales fue entintado por Karl Story.

Yanick ha trabajado con grandes escritores, incluyendo a Kurt Busiek y Alan Moore.

Su asociación con escritores de primer nivel siguió al ser elegido para ilustrar parte del ambicioso proyecto Seven Soldiers, de Grant Morrison, para el que dibujó la miniserie de Bulleteer. A este proyecto de alto perfil sigue la miniserie Civil War: X-Men, con David Hine, y ocho números de Ultimate X-Men entre el 77 y el 88, todos ellos escritos por Robert Kirkman.

Su relación con los títulos mutantes de Marvel siguió con Young X-Men, serie para la que dibujó los primeros cinco números con guiones de Marc Guggenheim, además de una serie de colaboraciones en títulos como X-Men: Manifest Destiny, Wolverine: Origins, Uncanny X-Men, Wolverine: Weapon X y X-Men: Legacy.

Grant Morrison es otro de sus colaboradores frecuentes.

En 2010 volvió a colaborar con Grant Morrison, esta vez para lanzar Batman Incorporated, serie para la que ilustró los números 1, 2, 3 y 5. En el 2011 fue parte del lanzamiento de los New 52 de DC como artista regular de Swamp Thing, ilustrando tres de cada cuatro números de la serie hasta el 18, que marcó el final de su colaboración con Scott Snyder en ese título.

Tras tomarse un respiro del medio, en el cual sólo realizó portadas y pin-ups, Yanick reapareció en 2014 al dibujar algunas páginas del Anual #3 de Swamp Thing, escrito por Charles Soule. En 2015 contribuyó con una portada a Fresh Romance, una antología publicada en formato digital.

Batman Incorporated y Swamp Thing lo consolidaron como artista de peso en DC.

También en 2016 vio la aparición de uno de sus proyectos más ambiciosos, la novela gráfica Wonder Woman: Earth One, escrita por Grant Morrison. Dibujó el número 49 de Batman, así como una parte del 50, número en que compartió créditos con Greg Capullo, el artista regular de la serie.

Fue también el artista de Nightwing: Rebirth, escrito por Tim Seeley y con el cual inició la actual versión del personaje, nuevamente enfundado en su traje negro y azul. Fue parte también del equipo de autores que participaron en el Wonder Woman 75th Anniversary Special, y en meses recientes se ha convertido en el artista de portadas de Batgirl and the Birds of Prey, y realizó también las portadas para Night of the Monstermen, el crossover desarrollado en los diversos títulos de la familia de series de Batman.

Wonder Woman: Earth One es su más reciente trabajo de alto perfil.

Yanick Paquette ha visitado México en dos ocasiones previas, y el próximo mes de en La Mole Comic Con Internacional los próximos 22, 23 y 24 de marzo en las instalaciones del Centro de Convenciones del World Trade Center de la ciudad de México.



Entrevista de La Covacha a Yanick Paquette durante La Mole de marzo 2013



COMPRA TODO SWAMP THING DE PAQUETTE EN AMAZON