Pocos son los escritores de cómics que pueden presumir de haber creado personajes tan populares que han trascendido el medio del noveno arte para convertirse en verdaderos íconos de la cultura pop, reconocidos aún por quienes no son lectores o coleccionistas de cómics.
Stan Lee (QUEPD) co-creó a Spider-Man; Iron Man o Hulk (entre otros), Jerry Siegel y Joe Shuster crearon a Superman; Bob Kane y Bill Finger crearon a Batman; y Fabián Nicieza co-creó a Deadpool.
Aunque parezca una exageración poner a Deadpool al lado de héroes tan icónicos, la cruda verdad es que el personaje se ha ganado su lugar en el imaginario popular y es por ello que también su creador merece atención.
Es por eso que hoy toca darle un repaso a la fructífera carrera de Fabián Nicieza, a propósito de su visita a la ciudad de Guadalajara para participar en la ConCo 2018.
NICIEZA BEGINS
Nació en Argentina y radica en Estados Unidos desde los tres años. Escritor, editor y co-creador de Deadpool (entre muchos otros personajes), Fabian Nicieza comenzó su carrera en el mundo de los cómics allá por 1985 escribiendo algunos artículos cortos para la extinta revista de corte promocional “Marvel Age”, chamba que mantuvo por un par de años.
En 1987 se publicó su primer historia en un cómic, en el número 9 de Psi-Force -título perteneciente al (también extinto) sello New Universe de Marvel- del cual se convirtió en escritor titular de los números 16 al 32, antes de ser cancelado.
Su trabajo en Psi-Force le dio la suficiente visibilidad para ser considerado en trabajos de escritor para títulos tan diversos como New Warriors, Alpha Flight, Nomad e incluso Avengers (#317-325), los cuales escribió entre 1989 y 1991.

NICIEZA RISES
Fue precisamente en 1991 cuando Nicieza adquiere el trabajo que lo catapultó a la cima la fama cuando, junto a Rob Liefeld, tomó las riendas de los últimos tres números de New Mutants, título en el que el par de creativos presentaron, entre otros, al infame Deadpool y al equipo mutante con el cual siempre ha estado ligado: X-Force.
Al término de New Mutants, Nicieza y Liefeld lanzaron X-Force ya en su propio título, el cual co-escribieron hasta el número 12; con la salida de Liefeld, fue Nicieza quien tomó las riendas del título hasta 1995, año en el que dejó Fuerza-X luego de una disputa con el editor Bob Harras respecto a sus ideas para el futuro del mismo.
Su éxito como escritor lo llevó a encargarse también del título insignia de las franquicias “X” en Marvel: X-Men, acompañado de Andy Kubert en los trazos. Junto a otros escritores, Nicieza dio forma a importantes crossovers de los títulos mutantes como “X-Cutioner’s Song“, “Phalanx Covenant” y “Age of Apocalypse“.
Se tomó también su tiempo para escribir las primeras miniseries de personajes tan populares como Cable y Deadpool, en las cuales exploró las personalidades y orígenes de los personajes, estableciendo los elementos sobre los cuales muchos otros escritores construyeron grandes historias. El resto, como dicen, es historia y el escritor pasó a formar parte de las grandes ligas.

NICIEZA FALLS
Pero no todo fue miel sobre hojuelas y en 1996, luego de escribir algunas historias casi de relleno para títulos como Captain Marvel o Spider-Man, Fabian Nicieza le da las gracias a Marvel y se retira de la compañía.
Su siguiente trabajo, en ese mismo año, fue como co-escritor junto a Mark Waid de “Justice League: A midsummer nightmare” para DC Comics, mini-serie que dio inicio al relanzamiento de la Liga de la Justicia a cargo de Grant Morrison y Howard Porter en una de las etapas más representativas del título.
En 1996, Nicieza se une a Acclaim Comics como Vicepresidente y Editor en Jefe con la misión de revitalizar personajes que anteriormente habían sido publicados por Valiant Comics, como X-O Manowar o Ninjak. También se encargó de escribir los títulos Turok y Troublemakers antes de dejar la compañía en 1999.

NICIEZA RETURNS
A partir del año 2000, Nicieza vuelve a Marvel y a los títulos X (aunque esta vez como Freelance) escribiendo diversos arcos en títulos como X-Men, Uncanny X-Men, Magneto Rex y Gambit.
Luego escribió en títulos tan variados como Thunderbolts, Citizen V, Hawkeye, X-Men Forever, el segundo volumen de X-Force y, por supuesto, Cable & Deadpool (todos los 50 números de la serie), colaborando con artistas como Mark Bagley o Patrick Zircher.
También diversificó su portafolio escribiendo historias en DC Comics dentro de títulos como Supermen of America, JLA: Created Equal, Justice League Adventures, Action Comics, JLA Classified, Nightwing, Red Robin y, más recientemente, Legion Lost, título que formó parte de la iniciativa New 52 de DC.
Los trabajos más recientes de Nicieza incluyen arcos dentro de eventos como Secret Empire o Secret Wars, y cómo no, un regreso a los personajes que lo elevaron a las alturas de la fama comiquera en la miniserie “Cable & Deadpool: Split Second” publicado por Marvel en 2016, miniserie en la que el escritor que se acompaña de Reilly Brown, artista de la serie original de Cable & Deadpool. Es también Reilly Brown quien acompaña a Nicieza en el peculiar webcomic Outrage, que trata sobre un virus electrónico viviente que ataca a ciberbullies que abusan de otros en Internet.

NICIEZA FOREVER
Si bien su popularidad no se encuentra en los niveles que tuvo durante los 90, siendo el escritor prolífico y lleno de ideas que es, seguramente Fabian Nicieza tiene todavía mucho por dar en términos de historias con garantía de calidad, frescura y buenos ratos.
Habrá que tenerle el ojo bien puesto para ver con qué nos sorprenderá en los próximos años.
Fabian Nicieza formará parte de los invitados de lujo de la ConCo Guadalajara 2018, que se llevará a cabo los próximos 8 y 9 de Diciembre en las instalaciones de Expo Guadalajara.
