¡Viva Fantomas, la amenaza granuja!

Opiniones Enanas

¡Nada mejor para cerrar el mes patrio que hablar de un personaje francés! Toca el turno a la amenaza elegante de Fantomas.

QUÉ ELEGANCIA LA DE FRANCIA

De los tres personajes que abordé este mes patrio, El Santo, Kalimán y ahora Fantomas, este último es el que tiene menos impacto cultural. Lo cual es irónico pues es el más “internacional” después del Santo.

Creado en 1911 por el duo de escritores Marcel Allain y Pierre Souvestre, Fantomas es el protagonista de una serie de novelas de crimen.

Apareció en más de una treintena de publicaciones y un par de series fílmicas. Mucho antes de que Hollywood hiciera estándar las adaptaciones de novelas para la pantalla grande, Fantomas ya era una IP que se creaba con intención de vender los derechos para el celuloide.

El personaje sigue siendo muy popular en Francia, más por las películas que por los libros, aunque sus aventuras novelescas se consideran una transición entre el anti-héroe romántico del siglo XIX y los modernos protagonistas criminales/asesinos seriales.

En su momento el personaje se volvió popular fuera del país de los galos y los croissants, pasando a tener adaptaciones en Italia… y en México.

TROPICALIZANDO ANDO

En 1966, cuando en las salas francófonas se proyectaba una de las series fílmicas mas icónicas del personaje, en México Guillermo Mendizábal toma al personaje y lo recrea como un anti-héroe más bondadoso (el original era un sociópata), con un aire de Robín Hood. Le pone una máscara blanca, probablemente en alusión al mexicanísimo Santo, lo convierte en todo un Playboy con una docena de bellas ayudantes, haciéndolo una mezcla entre Lupin III y James Bond.

(Y los zoquetes del ComicsGate quejándose de los creadores que “no respetan a los personajes clásicos”).

Su “creador” sólo escribe un puñado de los primeros números, pero la historieta dura varias décadas siendo publicada por empresas como Novaro o Editorial Vid.

Antes de ponerme a investigar para este artículo, lo único que conocía de “la amenaza elegante” es que originalmente es un personaje francés y que tenía 12 bellas ayudantes nombradas por los signos del zodiaco, así que cuando decidí entrar a los internets a buscar sus cómics no sabía bien qué esperar. Definitivamente no esperaba que me gustaran tanto.

Encontré un blog que tiene como misión subir todas las publicaciones de Fantomas que fueron publicadas en México, así que, dado que no me interesaba mucho la época de la obra original, decidí leer los que estaban “más a la mano”, todos ellos publicados a mediados de los 80, escritos por Sotero García Reyes y dibujados algunos por Estudio Martines y otros por Jorge Bermuy, estas seis historietas fueron mi primer acercamiento al “héroe más audaz del siglo XX”.

No sé qué tengo en los ojos…

LEYENDO A FANTOMAS

La primera historia que leí se llama “Reinar antes de morir” y narra las aventuras de la amenaza elegante contra un exmercenario convertido en millonario.

Literalmente la primera escena que leí de este personaje fue una en la que está siendo perseguido por una imitación de Lex Luthor (llamado Lewis Plunder) con un lanzallamas, hacia un acantilado y su muerte segura. Qué giro y qué cool. Mejor introducción a Fantomas no pude haber pedido.

Al final la historieta aplica un “era un doombot”, pero aún así, leer todo un número dedicado a las ayudantes de Fantomas, el comisionado que hace de su “némesis” y la sociedad en general reaccionado a la muerte del protagonista, fue bastante interesante, una excelente manera de adentrarme en el lore de la publicación y me enganchó de inmediato.

La segunda historia se llama “Transplantes S.A.” y trata sobre el mercado negro de órganos. La versión creepypasta obviamente (eran los 80, seguro estaban en el primer “pánico por los roba órganos”) y la forma en la que aborda el tema raya entre lo infantil y lo idiota. Sin embargo, la historia sirve para mostrarnos como trabaja el equipo de Fantomas contra una red de criminales y funcionarios corruptos que acechan a la sociedad civil y nos sirve para mostrarnos el lado robín-hoodesco de nuestro equipo de protagonistas.

Deja vu a la adolescencia en casa de tus padres

La tercera nos muestra a Fantomas intentando robar un libro “maldito”, supuestamente el libro original de L. Ron Hobbert que fundaría la iglesia de la Cienciologia, que se encuentra escondido en un yate que navega los 7 mares junto a una flotilla de barcos escolta, sin nunca tocar puerto. Aunque la trama gira en torno a Fantomas y su equipo usando sus habilidades y su tecnología sofisticada, realmente lo que le interesa al guionista es la historia o la leyenda alrededor del fundador de esta religión.

Para este momento ya me había dado cuenta que el comic sigue un formato de sntología, donde cada número es una historia individual sin mucha continuidad con los demás, en los que el autor explora temas diversos, usando al cast como mera excusa. El cuarto cómic no es diferente, Compañera capricornio narra la aventura de, pues Capricornio, junto a una guerrilla latinoamericana en un país del cono sur. No dicen el nombre del país, pero algunas pistas hacen suponer que es Perú.

Aquí me di cuenta de otra cosa. Estos cómics son inmensamente “chairos”. La ideología de estas historias es marcadamente de izquierdas, y aunque para el mundo moderno las “ayudantes del Zodiaco” son un descarado uso del male gaze y las diversas fantasías más pajeras de un adolescente, para su contexto original son bastante progres.

La quinta historia es más un “caper”, llamada Los 3 rubíes de Nancy. Trata de un CEO gringo que se muda a Francia (ah sí, Fantomas vive en Francia, una Francia que puede ser Nueva York o la Ciudad de México) y que para demostrar que no le teme a Fantomas le lanza un reto público para que “la amenaza elegante” intente robar unos rubíes.

La sexta y última historia trata de trata. Quiero decir, habla de la prostitución de elite, con un plot A que pone a Acuario en las garras de unos malvados tratantes de blancas que la van a vender como esclava sexual, aprovechando que mucho millonario corrupto pagaría una fortuna por tener a una de las ayudantes de Fantomas como esclava sexual.

Esta es la única historia que me decepcionó, pues si bien el plot A es interesante, tiene un subplot cómico sobre un policía “beato” que de sólo pensar en conversar con una prostituta le dan patatuses moralinos. Como que el tono de uno y otro nunca termina de equilibrarse.

Los Covachos cuando van a restaurantes con refresco refill

NI TAN ELEGANTE DESPUÉS DE TODO

Con esta pequeña probada de Fantomas me quedé enganchado con el personaje y con toda sinceridad puedo decir que me gustaron sus cómics.

Todas las historias tienen esa vibra Jamesbondesca que vista desde el siglo XXI uno no puede dejar de sentir que se parecen a “Archer” (todo eso del galanazo millonario con mujerones alrededor, por ejemplo), y algunas posturas políticas, por muy liberales que fueran en su momento, se siente súper superadas. Pero están bien escritas.

Sotero García Reyes es un muy buen guionista, a pesar de que sus finales se sienten un poco “de golpe” (pero hey, eran 22 páginas y aún no se inventaba el “decompresing story telling” que le permitiría a Bendis y compañía alargar una historia a seis números).

Lo que más me gustó, para ser un cómic de los 80 respeta mucho a su dibujante. La narración en OFF aporta al dibujo, no repite lo que ya estamos viendo, es minimalista y dice lo mínimo dejando que sean las ilustraciones las que lleven la historia.

El lado negativo de esto es que a veces los dibujantes recurren a puro close up, no presentan ninguna stablishing shoot ni le meten muchas ganas a nada que no sean los rostros de los personajes, haciendo que “Francia” bien pueda ser la Colonia Fifi de cualquier ciudad del mundo, o que la selva sudamericana sea un puñado de hiervas en la cara de un guerrillero, etc. Y las portadas tienen un aire a libro vaquero que no pueden con ellas.

Sensacional de elegantes

Por otro lado, me gustó mucho que Fantomas sea a ratos un deus ex machina que resuelve el conflicto con su inteligencia y gadgets, y a ratos un framing device que sólo está ahí para plantear la historia. Más que nada porque el “encanto” del personaje es que no sabemos quién es, más allá de que es un hombre rubio. Ni siquiera sabemos si es heterosexual. Así es amigos, El Enano plantea que Fantomas es gay. Deal with it.

¿Para acabar qué más puedo decir? Qued-e enamorado de este ladrón de cuello blanco, millonario y cosmopolita, probablemente gay (nadie me convencerá de lo contrario) que es un HÉROE porque en México nos gustan los ladrones que hacen el bien mientras viven como Playboys.

Fantomas, la amenaza elegante es el granuja (rogue) que le roba a quienes es correcto robarles mientras critica al sistema global capitalista de nuestros días, viviendo en mansiones y rodeado de juventud y belleza.

Ah sí, sólo voy a decir que eso de “la amenaza elegante” lo pondría en duda. En una de las historias Fantomas porta una camisa polo de color naranja ¡UNA POLO NARANJA! Señor Fantomas, ese sí es un crimen imperdonable.


DATO ÑOÑO

El escritor argentino Julio Cortazar habló largo y tendido sobre Fantomas, y sobre eso hablaremos este fin de semana.