Recomendaciones de la Comicteca | The Strange Talent of Luther Strode
Por Alberto Calvo.
Aquellos que tengan suficientes años leyendo comics (o tengan cómics de hace unas décadas) recordarán los anuncios que aparecían en la contraportada o el interior de forros, donde se ofrecían toda clase de artilugios de dudosa efectividad, desde gafas de rayos X hasta cursos para detectives privados o métodos para aprender a leer la mente.

Estos anuncios también aparecían en las versiones traducidas en México, pues las publicaciones de Novaro y Novedades los incluyeron durante mucho tiempo. Uno de los más recordados -no sé si populares, pues nunca he sabido de nadie que haya comprado el curso- era el del sistema de Charles Atlas para desarrollar los músculos del cuerpo. Esto viene a colación porque esos anuncios fueron lo que inspiró a Justin Jordan para crear este comic.
Luther Strode es un adolescente como muchos otros, delgado y de apariencia frágil, y suele ser el blanco favorito de los bullies en su escuela. Luther decidió comprar el Hercules Method, un sistema de desarrollo muscular anunciado en los mismos, para ver si era la solución a sus problemas. Tras seguir las instrucciones del libro, Luther empieza a desarrollar fuerza, resistencia y reflejos sobrehumanos. ¿Qué secreto hay detrás de la transformación de Luther? ¿Realmente funciona el libro?
El secreto parece tenerlo un misterioso personaje que se hace llamar el bibliotecario, quien es el aparente responsable de distribuir el libro, que no es un curso de autoayuda ni un mero sistema de entrenamiento, sino una herramienta para reclutar depredadores, personas con el potencial para convertirse en asesinos con habilidades sobrehumanas y un periodo de vida extendido, sin ser necesariamente inmortales.

El problema es que Luther es una persona demasiado noble y tímida, y su transformación física no se traduce en un cambio en su forma de ser. Esto no le gusta al bibliotecario, quien parece ser la peor persona que uno pudiera desear como enemigo. ¿Puede Luther derrotar a tan formidable adversario y no perder su alma en el intento?
La premisa parece tan simple que es difícil creer que nadie la haya usado antes. Su creador, Justin Jordan, hace un gran trabajo al no quedarse sólo en la superficie de la historia. Más allá de la forma de plantear el misterio detrás del curso y de la transformación de Luther, destacaría la forma de desarrollar a cada uno de los personajes a través de los diálogos y sin volverse expositivo. Esto paga dividendos, pues logra que haya una resonancia emocional conforme avanza la serie, creando un lazo entre sus personajes y los lectores.
En el aspecto visual, el arte de Tradd Moore me sorprendió por lo bien que funciona su estilo, por momentos casi caricaturesco, en las escenas de extrema violencia, logrando un tono muy especial y difícil de describir. Su trazo es bastante limpio, y tiene una narrativa limpia y clara, que resulta especialmente efectivo en las secuencias de violencia explícita. Lo que es más, su trabajo mejora con cada número, y aunque mantiene el mismo estilo, para cuando la historia llega a su final es un hecho que Tradd ha crecido como artista.

El complemento ideal para el trabajo de Moore es la colorida paleta utilizada por Felipe Sobreiro, colorista de la serie. A pesar de utilizar colores vivos, Felipe logra darles una apariencia apagada y hasta cierto punto pálida, otorgando a la historia una atmósfera muy adecuada. La combinación Moore/Sobreiro es algo único en el medio, pues pocos títulos pueden presumir de tener un aspecto gráfico tan propio y distintivo.
Cuando leí originalmente esta miniserie (¡hace ya cuatro años!) mi principal preocupación era que no encontrase un mercado listo para ella. Afortunadamente ese no fue el caso y el título gozó de buena aceptación, por lo que un par de meses tras su conclusión apareció el tomo recopilando los seis números de la serie. Ya ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo el español en una edición en un sólo tomo por parte de Panini España. Lamentablemente en México todavía no hay planes para que alguien la publique.
The Strange Talent of Luther Strode es la primera de tres miniseries que cuentan la historia de Luther. Le siguió The Legend of Luther Strode, otra miniserie de seis números que también se puede conseguir en un sólo tomo, y actualmente se publica The Legacy of Luther Strode, que concluirá en un par de meses y estará disponible como compilado en el verano de este mismo año.

Tripas expuestas, desmembramientos extremos, y mucha, mucha sangre… seguro habrá quienes encuentren difícil digerir algunas de las escenas de violencia gráfica, pues no es algo para toda clase de lector. Yo disfruto de esas cosas en cierta clase de historias, y ésta es una de ellas. The Strange Talent of Luther Strode es una historia interesante y bien realizada, y debiera resultar del agrado de todo aquel que busca historias originales y bien contadas.