Yo fui un Monstruo Adolescente| Jason Edmiston
En mayor o menor grado, todos estamos influenciados por la cultura pop de los ochenta, pero pocos artistas han logrado plasmar esta fascinación por la época como el Canadiense Jason Edmiston.

Edmiston es un artista de educación tradicional. Todos sus trabajos están hechos con óleos y acrílicos sobre papel o madera, lo que convierte a todas sus piezas en una labor de amor irrepetible. Sus inicios fueron como ilustrador comercial, trabajando a partir de 1996 para compañías como Hasbro, Topps, Square Enix, Coca Cola e inclusive Nike. Pero su amor por la cultura pop fue poco a poco permeando su trabajo, hasta que decidió dedicarle todo su tiempo y talento a trabajar en aquello que tanto adora.
Edmiston siente un gran amor por lo mórbido y extraño, y ha sabido plasmarlo en sus retratos de monstruos, que lucen casi etéreos, como auténticos retratos de los clásicos del horror, hechos con una maestría irrepetible.

Su detallado trabajo ha engalanado portadas de publicaciones como Famous Monsters of Filmland, Horrorhound y Rue Morgue. Una de las relaciones más longevas y fructíferas en la carrera de Edmiston es la que tiene con la agencia de diseño Mondo, para quienes ha diseñado posters, discos, ropa y demás objetos decorativos. Fright Rags, compañía especializada en ropa inspirada por cintas de horror, tiene líneas completas dedicadas al trabajo de Edmiston, siendo su parodia de la portada del disco Destroyer, del grupo KISS, la que tiene el récord como la playera con más reimpresiones.

El proceso tras cada una de las piezas de Jason es intrigante. Hace un tiempo comentamos que gusta de usar a su padre como modelo, pero también experimenta con otros miembros de su familia y con sus amigos, e incluso ha llegado a usarse a si mismo como referencia, y tal vez es por ello que todos sus cuadros tienen esa chispa adicional de vivacidad.

En años recientes su trabajo ha adornado también los empaques de algunos juguetes de colección producidos por NECA, y constantemente presenta nuevas piezas, como las mostradas recientemente en la exposición titulada Eyes Without a Face, que se enfocaba en las miradas de ciento cincuenta personajes famosos de la cultura pop, desde King Kong hasta Sailor Moon. Dependiendo del personaje, algunas de esaspiezas alcanzaban hasta los dos metros de tamaño, y Edmiston considera que hasta el momento este es su trabajo más completo.

Si quieres conocer más de la obra de Jason Edmiston o conocerlo en persona, podrás hacerlo al visitar La Mole Comic Con en su edición de 20 aniversario, a celebrarse el próximo mes de marzo en el WTC de la ciudad de México.