Marvel | Secret Wars (Reseña)

    El fin esta aquí. Tras nueve meses de publicación y tres años de alistar el terreno, la épica miniserie súper mega evento Marvel ha concluido con la publicación de Secret Wars #9, ¿valió la pena? En caso de que les dé flojera leer el artículo les adelanto que la respuesta es un rotundo SÍ. Ahora veamos por qué.

    TopSECRETWARS

    TRAMAS SECRETAS

    El multiverso llega a su fin. Las últimas dos realidades chocan entre sí y con un resplandor blanco todo muere. Pero algo sobrevivió, donde antes existía un multiverso de posibilidades infinitas ahora sólo existe Battleworld, un planeta formado por pedazos de docenas de realidades diferentes, gobernado por el Dios Emperador Doom (antes simplemente Dr. Doom), sentado en un trono formado por el árbol del mundo, con Susan Storm como su reina y Stephen Strange como su consejero. Su poder es absoluto y su voluntad incuestionable.

    Sin embargo, ha habido sobrevivientes del viejo universo, entre ellos el más grande enemigo de Doom, Reed Richards, quien junto con grupo de héroes y villanos tratara de derrocar al falso Dios.

    SECRET-WARS-3
    Héroe y villano

    ESTRUCTURAS SECRETAS

    Aclaremos primero qué es Secret Wars y cómo funciona. Esta historia es el final de la etapa de Jonathan Hickman como escritor de Avengers y New Avengers, una oda a los 4 Fantásticos y al Doctor Doom, y la despedida del autor al actual Universo Marvel.

    RECOMENDACIÓN SECRETA

    Si vas a leer esta miniserie te recomiendo que por lo menos estés al menos familiarizado con lo que ha ocurrido en ambas series vengadoras desde el 2012. De otra manera estarás muuuuy confundido con todo lo que pasa. La verdad es que al escritor poco le importó la etiqueta de evento Marvel y simplemente escribió una continuación a lo que ya estaba contando.

    El primer número es dónde más se nota esto, pues comienza durante la última incursión y consiste en una guerra entre los universos Marvel y Ultimate. Todo esto se preparó en las series regulares, al igual que el ascenso de Doom al estatus de Dios, por lo que te resultará muy confuso si sólo lees la miniserie.

    VENTAJAS SECRETAS

    Este manejo peculiar de la miniserie trae consigo ciertas ventajas. Hickman logra producir uno de los mejores eventos en la historia de Marvel Comics al ignorar el esquema tradicional. Si bien crea una trama gigantesca donde el futuro del universo está en juego y miles de personajes se encuentran en el campo de batalla, la serie siempre mantiene su vista fija en el epicentro emocional de la historia, la relación entre Victor Von Doom y Reed Richards.

    El escritor ignora los cientos de tie ins que emanaron del título central y sigue su propia línea argumental sin preocuparse por referenciar o coordinarse con las demás piezas que se mueven. Los personajes centrales son aquellos con los que había estado trabajando en sus títulos Vengadores (al menos los que sobrevivieron), por lo que cuando chocan es satisfactorio, ya que sus motivaciones y estados emocionales se han desarrollado a lo largo de meses. No son sólo luchas con poderes, se sienten más personales, más desesperadas.

    La historia es inmensa, pero todo siempre se ve desde una perspectiva reducida. En cierto modo me recuerda a lo que dijo Mark Waid en una entrevista sobre Kingdom Come :“Es una historia sobre generales, no sobre soldados”.

    De haber tratado de explorar todas las líneas narrativas que se ven por debajo en la miniserie principal, hubieras requerido docenas de números, pero sólo tenemos nueve, así que muchos de los sucesos simplemente ocurren, dejando que el lector llene los huecos por sí solo. Por suerte no son huecos muy grandes y en general no hay problema para seguir la trama.

    SECRET-WARS-5
    El mostacho de un dios

    PATIO DE JUEGOS SECRETO

    El mundo de Battleworld es otro de los puntos fuertes de la historia. Este planeta está creado de pedazos de docenas de realidades, por lo que los autores se dan vuelo y sacan todos los juguetes. Esto le da ese sentido épico cuando en el campo de batalla vemos a Apocalypse, un ejército Thors, un ejército de Hulks, zombies, duendes, Galactus, la ola de la aniquilación, Thanos montando un gusano gigante, un Hellicarrier con adornos vikingos (SPOILER, se estrella) y otras fantasías frikis más.

    Es sorpréndete la cantidad de esfuerzo que se puso en crear un mundo que sólo existió durante ocho números. Battleworld está muy bien definido en su estructura política y jerárquica, en general entiendes muy bien cómo funciona este mundo día a día, lo que hace más satisfactorio cuando todo estalla en caos. Aun así los autores no se dejan llevar por los detalles, te explican lo necesario y después pasan a lo que sigue, por lo que el desarrollo de este mundo no afecta el ritmo de la historia.

    ARTISTAS SECRETOS

    En le arte están el dibujante Esad Ribic y el colorista Ive Svorcina quienes se vuelan la barda combinando un trazo detallado y realista con colores suaves, poco difuminados, para dar esa sensación de estar viendo ilustraciones de algún tomo de antiguo, otorgándole un tono más mitológico y alejándolo de la estética tradicional del cómic de superhéroes.

    La acción es dinámica y las grandes batallas transmiten esa escala épica tan importante para una historia de este tipo. Si tengo alguna queja en el departamento artístico son algunas de las expresiones faciales, se incurre demasiado en los ojos saltones y la expresión de asombro, lo cual resulta raro en varias ocasiones, excepto por esa escena de Thanos esquivando un martillo, ahí queda perfecto.

    Esta serie estuvo famosamente plagada de retrasos debido a que el dibujante no podía mantener el ritmo, lo que hizo que la serie se retrasara cuatro meses de lo planeado, pero creo que al final valió la pena, se verá muy bonita en alguna edición de lujo.

    SECRET-WARS-2
    ¡Deceíta el último!

    CONCLUSIONES NO MUY SECRETAS

    Disfruté inmensamente Secret Wars. Es una historia épica con ejércitos y seres cósmicos que se mantiene sorprendentemente íntima y emocional, nunca pierde de vista a sus personajes. Como final al trabajo de Hickman en los Vengadores es excelente y satisfactoria, con un merecido homenaje a la rivalidad más clásica de Marvel.

    También es un final perfecto para la primera familia marvelita. Sea cuál sea la razón por la que la editorial decidió que, de momento, no publicará título de Los Cuatro Fantásticos.

    El problema es que Secret Wars decepcionará a más de uno como miniserie y evento Marvel. Es incomprensible si no has leído lo anterior, muchos de los personajes clásicos ni siquiera aparecen o son secundarios, fuera de un grupo muy reducido, y la historia no tiene ningún efecto real en la continuidad del Universo Marvel.

    Tu experiencia con esta obra dependerá de cómo la abordes. Si estás siguiendo el trabajo del escritor en Marvel, entonces esta serie es un 9/10, pero si sólo la quieres leer por ser lo mas importante que está pasando actualmente, bueno, mejor no lo hagas, o hazlo con la mentalidad de que estás llegando a ver el acto final de una historia.

    SECRET-WARS-4
    Choque de universos


    Tal Vez Te Interese | CONFIRMAN X-MEN POST SECRET WARS