Zero es una serie de espionaje escrita por Ales Kot y cada número lo dibuja un artista diferente. La historia sigue a Edward Zero, el mejor agente de la Agencia y su vida al servicio de ésta.
Una exploración de la guerra y aquellos que viven en ella.
La serie comienza con un viejo Zero sentado a la orilla del mar a punto de ser ejecutado por un niño al parecer enviado por la Agencia, pero antes de que jale el gatillo, nuestro protagonista le contará la historia de su vida y cómo pasó de ser un huérfano, a ser el mejor espía del mundo, a convertirse en un hombre perseguido.

El dibujo: un estilo para cada anécdota
Cada número nos cuenta un capitulo en la historia de Edward. Su entrenamiento, la primera vez que desobedeció órdenes, esa horrible misión que salió mal, etcétera. Cada anécdota es retratada por un dibujante diferente.
Si bien tener a distintas personas a cargo del apartado gráfico normalmente resultaría algo de lo más irregular, en esta serie funciona a la perfección. Kot es un escritor que confía en sus compañeros y es muy obvio que ha elegido a cada dibujante cuidadosamente para el capítulo a narrar.
Números llenos de acción utilizan un aspecto más sucio y poco detallado para mostrarnos lo duro de las situaciones, uno dedicado a un interrogatorio posterior a una misión utiliza un estilo limpio con una paleta de colores muy limitada (azules pricnipalmente) y, para reflejar el tono casi médico del evento, una composición constante de nueve viñetas (3×3) por página, siempre cuadradas. Así para cada capítulo. Esto convierte a Zero en uno de los mejores ejemplos de lo que el medio del cómic es capaz de lograr en las manos adecuadas.
El constante cambio entre dibujantes hace que el trabajo del colorista Jordie Bellaire sea más importante que nunca, ya que él es el encargado de dotar de cierto tono cada número y a su vez mantener una cierta uniformidad visual entre los capítulos.

La trama: una vida en guerra
Nuestro protagonista es un hombre que no conoce otra cosa más que el campo de batalla y ésta es la historia de su búsqueda por algo más, convirtiéndose en uno de los estudios más interesantes acerca de la guerra (o la violencia en general) y sus consecuencias en las personas que dedican su vida a ella.
El tema principal de esta serie parece ser cómo la violencia consume y cambia a la gente. Los personajes que seguimos parecen incapaces de conectarse con otras personas de forma normal, ya que sólo conocen la mentira, el poder y la guerra.
La relación entre Sara y Roman, por ejemplo, ambos miembros de la Agencia, está marcado por un constante duelo de poder. Es notable que ambos sienten algo fuerte por el otro, pero no pueden evitar seguir los patrones con los que cumplen su trabajo.
Zero, por otro lado, es como una hoja en blanco. Toda su vida conoció únicamente “la misión” y se convierte en quién tiene que ser para cumplirla, sin poder ir más allá. Nunca ha tenido una relación real y su intento por llenar ese vacío, por convertirse en “una persona de verdad”, será el motor principal de la historia.
Es difícil hablar de este cómic a detalle ya que es muy obvio que es una labor de amor por parte de Ales Kot, y se pueden ver docenas de temas e influencias moviéndose por debajo de cada número: La soledad, la incapacidad de conectar, la crueldad humana, la guerra, el amor (o falta de éste) en el campo de batalla, la inocencia y por qué no puede sobrevivir, y un largo etcétera.
Sin embargo el autor no se deja arrastrar por estos temas y nunca se olvida de contar una historia interesante, un thriller se espias emocionante lleno de acción e intriga, lo que al final del día es lo que mantendrá a los lectores.

Conclusión. Por si no quedó claro
Un cómic intenso, con muchas lecturas. Te pone a pensar al mismo tiempo que emociona y, con suerte, toca alguna fibra emocional. Ése capítulo nueve patea como una mula.
La serie lleva publicados tres volúmenes, cada uno contiene cinco números, el más reciente apareció en marzo.
Zero es una historia de espias para quien busca algo más que sus historias de acción. El autor no ha dicho cuánto durará la serie, pero con éste nivel de calidad no nos molestaría seguirla por un par de años más.