Este viernes se estrenó la nueva serie Luke Cage y estamos con la incertidumbre, ¿podrán Marvel/Netflix anotarse un cuarto éxito tras dos grandes temporadas de Daredevil y una grandiosa de Jessica Jones? Si algo se puede decir de estas coproducciones es que han hecho un buen trabajo, especialmente en un rubro donde el Hermano Mayor, las películas Marvel, apestan biblicamente: Los villanos. Las series han presentado grandes enemigos, así que, para hacer un poco de tiempo antes de bingwatchear los 10 capítulos del héroe de Harlem este fin de semana, revisemos los CINCO MEJORES VILLANOS DE MARVEL-NETFLIX.
5 | THE HAND
Empezamos por los que hasta ahora han sido los villanos más malos… no porque tengan mayor nivel de maldad, sino porque son los menos impresionantes del bonche.
Netflix presenta a La Mano desde la primera temporada de Daredevil como una rama de la Yakuza, con un empresario/gángster de nombre Nabu como líder local. Son aliados de Wilson Fisk en una cábala de criminales que intenta tomar el bajo mundo neoyorkino, pero rápidamente se descubre como una organización… misteriosa. The Hand está detrás de algo llamado the black sky y sus habilidades de pelea sobrepasan por mucho las de nuestro protagonista.
En la segunda temporada se revela que son una antigua organización de ninjas… ¡zombies! El aura misteriosa del grupo nunca se disuelve por completo; su lado más místico se ve cuando drenan la sangre de sus víctimas para potenciar artefactos mágicos (bastante creepy). Entre sus mejores escenas están la del agujero bajo el edificio de Nueva York (da ñañaras) y la primera pelea entre Nabu y Murdock. Pero hay algo que no termina de cuadrar. Daredevil es una serie urbana realista y oscura, en este ambiente algo como los Ninjas-Zombies es chocante.
Personalmente los prefería cuando eran una especie de Yakuzas religiosos… o tal vez aún no hemos visto suficiente de ellos, ya que probablemente serán los villanos de The Defenders, pero para hablar de una Antigua Organización de Ninjas Zombies no son TAN interesantes como la simple frase implicaría.
Eso sí, estos, los peorsitos, son MEJORES que el 99% de los villanos del MCU… o lo que es lo mismo, mejor que todos menos Loki.

4 | NUKE
Si hay algo que me fascina en las dinámicas héroe-villano es cómo se pueden invertir los papeles al cambiar la perspectiva, así el héroe de una historia puede ser el villano de otra y viceversa. Por ejemplo:
Un soldado con buenas intenciones y muchos deseos de hacer el bien se somete a drogas experimentales que aumentarán su desempeño físico, convirtiéndolo en el arma perfecta. Llegado el momento, está dispuesto a todo con tal de detener a un monstruo que pone en peligro a su amada. En cualquier otra circunstancia es la sinopsis de a) Capitán América y b) Cualquier historia tipo Harry el Sucio. En Jessica Jones es el arco argumental de Nuke, un villano de apoyo.
El sargento de policía Will Simpson se cruza en el camino de un superhumano que le lava el cerebro y lo obliga a asesinar a una mujer (Patsy Wallker), para fortuna de ambos las cosas resultan distintas.
Sintiéndose culpable, Simpson intenta ayudar a Wallker y se desarrolla una tierna historia de amor mientras descubrimos que Will tiene un pasado militar y ciertas habilidades que pueden ayudarlos a detener al villano. Ademas de muchas ganas de ser el Caballero en Corcel Blanco que salvará a la damisela en peligro, el problema es que ella no necesita un White Knight (y en todo caso ya tiene a Jessica Jones para salvarla), y Will podrá tener muy buenas intenciones, pero es demasiado propenso a cruzar la línea que un héroe no debe cruzar.
Además, las drogas que aumentan su habilidad física son, pues eso, drogas, que lo vuelven aún más violento. Así, nuestro intento de héroe se ve en un descenso directo a la lista de villanos. Lo mejor de todo es que esta historia se cuenta como apoyo a una SUB-trama, ni siquiera es el foco de la serie. Ah, y al igual que con The Hand, seguramente volveremos a ver a Will Simpson, probablemente con algún tatuaje o pintura de guerra de colores patrióticos.

3 | THE PUNISHER
La última re-invención de Frank Castle, a manos de Garth Ennis, parecía la definitiva (básicamente es Clint Eastwood), así que si alguien me hubiera dicho que El Castigador de la segunda temporada de Daredevil iba a presentarse como un villano, un ejército de un hombre, que en todo momento niega que la guerra lo haya cambiado, o siquiera marcado, que en muchas escenas da la impresion de no estar en completo control de sus acciones y parece más una criatura irracional, motivada por emociones primales, en oposición al ex-militar hiper-mega competente e infalible que es ya un cliché de este tipo de historias, hubiera pensado que lo iban a arruinar.
¡Demonios! Si alguien me hubiera dicho que iba a tener un diálogo en el que da un consejo de amor COMPLETAMENTE LÓGICO para el personaje, aunque él mismo señala era sólo para “hacer tiempo”… me habría llevado las manos a la cabeza y gritado a todo pulmón “ESTÁN ARRUINANDO A FRANK CASTLE”. Pero fue todo lo contrario. Marvel-Netflix toma al mayor cliché de los ’90 para reinventarlo como un personaje ad hoc al nuevo mundo. Es el Frank Castle que los millenials se merecen.
Las mafias irlandesa, chicana y de motociclistas white-trash son masacradas con precisión militar por un sólo hombre: Frank Castle, que está en una vendetta contra los tres grupos y no piensa detenerse ante nada, ni nadie. Especialmente si son niños buenos con una visión boy scout de la justicia.
Es genial ver a Castle negar constantemente que sus acciones son motivadas por algún tipo de estrés post-traumático producto de la guerra (en un capítulo lo grita a viva voz). Aún así, la serie nos presenta suficientes momentos para hacernos dudar de la salud mental de Frank, no en el sentido cool como Batman (héroe con problemas que lo vuelven mega-infalible), sino en el sentido “no estoy seguro si Punisher será capaz de dispararle a ese viejito veterano de guerra si lo cree necesario”, el mismo Frank parece dudar si cruzará esa línea algún día, haciéndolo contraintuitivamente un personaje más interesante.
Oh y la carga EMOCIONAL que le imprimieron, especialmente el actor. Hemos visto CIENTOS de veces la historia de su familia, incluso Ennis nos la mostró en toda su expresión-gore, pero escuchar la narracion de la voz (quebrada) de Frank contar que sostuvo a su pequeña hija con la cara destrozada por una bala, notar cómo su voz se endurece al grado de perder toda emoción.
Si me hubieran dicho que sería así habría pensado que lo iban a arruinar. Ahora pienso lo contrario, el Punisher de Ennis se me hace aburrido con su infalibilidad y su estoicismo eterno. Quiero ver más de esta bestia motivada por puro instinto y emociones primarias. Y obvio Netflix sabe que le pegó al gordo y ya está produciendo una serie para Frank Castle con Jon Bernthal.

2 | PURPLE MAN
En el fondo todo buen villano debe ser empático, permitirle al espectador entender sus razones, los porqués de sus acciones y emociones (o ausencia de ellas), pero no tenemos por qué estar de acuerdo con él, ni mucho menos nos debe caer bien. Un buen villano puede ser detestable hasta la médula. Y no hay mejor ejemplo de esto que Purple Man.
Kevin Kilgrave se presenta a través de los ojos de Jessica Jones. Su miedo (pánico) hacía su existencia, visiones donde aparece como una silueta púrpura. Nos explica que se trata de un superhumano con la habilidad de manipular a las personas, de hacerlas hacer lo que él desea. Cuando por fin lo conocemos resulta ser un extraño hombrecito. Tiene una voz firme y un tono que puede dar miedo, pero visualmente no hay mucha amenaza. Refinado y siempre bien vestido, podría ser el nerd stalker que (por desgracia) toda mujer ha tenido en algún momento de su vida. Sus poderes, que podrían ser usados para GRANDES ACTOS DE MALDAD, se mantienen en pequeñeces… intrascendentes. Intenta mantener bajo perfil.
Ahí radica la gracia de Purple Man. Su maldad viene en formas mundanas, y retorcidas. Su relación con nuestra heroina es exactamente lo que su presencia nos provoca creer. Es el victimario de Jessica Jones, a quien tuvo en una relación abusiva contra su voluntad, literal y figurativamente fue una violacion. Y lo peor de todo, cree completa y sinceramente que él y Jessica son el uno para el otro. Purple Man no intenta conquistar el mundo, ni siquiera Nueva York, sólo quiere que Jessica Jones “entienda” que su relación fue el amor verdadero… si tan sólo ella pudiera ver el buen tipo que es.
Me sigue sorprendiendo que en esta época en la que muchas pesronas viven con el miedo de que las FEMINISTAS entren a sus casas a destruir sus portadas de Batgirl o Spider-Woman mal dibujadas, nadie haya puesto el grito en el cielo con lo que es, sin NINGUNA SUTILEZA, la mayor crítica que un producto hecho para ñoños hace de cierto grupo ñoño y sus actitudes acerca de las relaciones entre los hombres y sus respectivos objetos de afecto.
Hay diálogos de Kilgrave que parece se copypastearon de algún foro, especialmente de los que van en la línea de “Ay, ¿qué es lo que más SUFRISTE, los hoteles caros o los restaurantes finos?“.
Jessica Jones utilizó a Purple Man para ponernos frente a un espejo y mostrarnos una cara que no nos gusta ver, especialmente a los afectos a lloriquear por la friendzone. A todo mundo le gusta creer que es el héroe de su propia historia, y los ñoños siempre hemos creído que si tuviéramos poderes seríamos SUPERHÉROES, Kevin Kilgrave es un incómodo recordatorio de que no, muchos terminarían siendo seres horribles incapaces de empatizar con otro ser humano.

1 | KINGPIN
En un Top sólo puede haber un primer lugar, y éste está reservado indiscutiblemente para Wilson Fisk. Un villano empático y simpático.
Fiel al cliché “el villano es la otra cara de la moneda del héroe”. Igual que Matt Murdock, Wilson Fisk tuvo una infancia difícil en la pobreza de Hell’s Kitchen, un padre cuyas acciones marcarían su brújula moral, y un deseo muy de fondo de re-hacer su barrio y su ciudad a lo que él considera mejor. No teme salirse de la legalidad y adentrarse en las sombras para lograrlo. A diferencia de nuestro héroe, está dispuesto a llegar a extremos mayores para cumplir sus metas.
Hasta ahí tenemos un buen villano, un gran némesis, nada que se salga de lo normal. Sin embargo, Netflix-Marvel fueron un paso más allá. Nos presentaron un personaje tridimensional, con un lado amable, y lo convirtieron en una subtrama.
Sin negar en ningún momento que Kingpin es EL VILLANO, vemos a Wilson Fisk cortejando a Vanessa como el típico hombre con pocas habilidades sociales enamorándose de una mujer hermosa de alta sociedad. Presentan un par de citas, revela su lado más “suave” y somos testigos de su romance y la construcción de una relación con base en el cariño, respeto y confianza mientras Kingpin construye un imperio criminal y remueve miembros humanos usando partes de automóviles.
Además está Wesley, su mano derecha, segundo al mando y AMIGO, a quién claramente le tiene cariño. Y nada de esto es usado para el clásico “Y POR ESO AHORA SOY MALO”. En respuesta a la teoría de que mató a su padre para defender a su madre, Fisk le dice a Vannessa “LO HICE POR MÍ”. Es un personaje complejo, capaz de amar a su pareja y a su amigo, pero también de decapitar personas con la fuerza de sus manos.
Definitivamente Wilson Fisk es el mayor acierto de estas series, tanto así que en la segunda temporada, con una SOLA ESCENA, el personaje logra brillar por todo lo alto. Cuando recibe a Matt Murdock en la cárcel y termina estampando repetidamente al abogado contra la mesa, es suficiente para recordarnos por qué es tan peligroso: sabe lo que quiere, por qué lo quiere, está dispuesto a todo para conseguirlo y tiene la fuerza física y mental para lograrlo.
Para los que conocemos la triste historia de Daredevil esa escena es un gran teaser de las cosas que vienen. La vida de Matt aún no ha empezado a “ir mal” por mucho que nuestro diablo de la guardia pase deprimido casi toda la segunda temporada. Oh no, señor Murdock, usted aún no ha conocido la peor cara de Kingpin.
Y eso es lo que hace a un GRAN VILLANO. Ojalá las películas del Universo Cinematográfico Marvel aprendiera algunas cosas de su hermano menor.

A ti ¿qué villano Marvel es tu favorito? ¿te gustó su versión cinematográfica o televisiva? Comenta con nosotros.
TAL VEZ TE INTERESE | 7 CÓMICS DE DAREDEVIL QUE DEBES LEER