Si el universo de los cómics necesita algo para subsistir es la muerte. Se necesita para que un extraterrestre llegue a la Tierra, para que un riquillo gaste su fortuna en juguetes contra el crimen, para tener a un dude corriendo a través del espacio-tiempo, o para desplegar una ola de sangrienta venganza.
Pero no todas las muertes en los cómics terminan con grandes héroes justicieros, por eso aquí les tenemos un Top 7 de muertes no tan choteadas, y que hicieron cambios diferentes al mundo comiquero:
LAS 7 MUERTES EN LOS CÓMICS QUE NO SON TAN OBVIAS, PERO SÍ IMPORTANTES
7 | Arthur Curry Jr.
Si bien estamos acostumbrados a ver que a los superhéroes les maten a sus padres, mejores amigos y novias, pocas veces se ha tocado la idea en que un niño, hijo de algún héroe, pueda morir (si alguien quiere quejarse de esto alegando por Jason Todd y Demian Wayne, guárdeselo, que bien sabemos que murieron en traje, por negligencia y estupidez).
Pero este fue el caso para Aquaman, así es, uno de los superhéroes menos queridos y protagonista de las historias menos interesantes de DC, tuvo un hijo con su esposa Mera a quien apodaban “Aquababy”, y apenas a los cinco años ¿qué le pasó? Black Mantha lo mató al sacarlo del mar.
En Agosto se cumplen 38 años de su muerte (y nadie lo ha querido revivir, pero se entiende por qué)

6 | Blue Beetle
¿Quién? Sí, aunque no lo crean Ted Kord A.K.A “Bluee Beetle” (“El Escarabajo Azul” pues), si bien nunca fue (ni será) un superhéroe de renombre, tuvo una muerte que marcó un punto importante para la historia de DC.
Maxwell Lord lo asesinó brutalmente en el marco de la historia “Infinite Crisis” (“Crisis Infinita”), la que perfiló al universo DC a “The New 52” y a su estilo de oscuridad, violencia, complicaciones innecesarias y más oscuridad. ¿Por qué es importante la muerte del buen Kord entonces? Porque el hecho de asesinar a uno de los personajes más cómicos y ligeros de su universo era un mensaje que decía que iban en serio con eso de lo oscuro y la seriedad (y vaya que lo cumplieron).
Tiempo después y gracias a un complicado plan que involucró el viaje en el tiempo, Ted regresó, pero claro, Dan Didio ya tenía planes para adecuarlo más a la “línea editorial” del nuevo DC.

5 | Alexandra DeWitt
Todo el mundo recuerda la muerte de Gwen Stacy, e incluso después de 42 años hay discusiones sobre si Peter la mató o ya iba muerta cuando el Duende Verde la aventó del puente (y algunos crédulos osan decir que es la mejor novia del arácnido). Sin embargo, la historia que hizo que la gente se diera cuenta de que igual y las chicas nada más estaban para hacer ver al héroe más profundo e importante se dio 19 años después de la muerte de Gwen.
Resulta que Alexandra DeWitt, novia del Linterna Verde menos querido de todos, Kyle Rayner, fue la causa de que Gail Simone acuñara el término “Woman in Refrigerator” (“Mujer en el Refrigerador”, para que entiendan mejor) .
La vida de esta pobre e inútil mujer duró apenas seis números. Major Force la estranguló y luego la metió al refrigerador (sí, Simone tampoco le pensó tanto a la hora de quejarse por lo marginales que eran las chicas en los cómics).
El término se ha extendido más allá de los cómics, de ahí que encuentren a muchas feminazis hablando de “personajes congelados” en diferentes series de televisión y películas.

4 | Steve Rogers
Sí, sí, sí, el Capi no duró mucho tiempo muerto. Los más acérrimos y viejitos amantes de los cómics odian y detestan “Civil War” (“Guerra Civil”) de Mark Millar. Lo cierto es que su muerte es más importante de lo que ustedes pueden creer.
La Guerra terminó (SPOILER), Iron Man ganó y ya hay movilizaciones para el registro superheroico. Steve Rogers es aprehendido por S.H.I.E.L.D; de repente, una bala (que pertenecía a Crossbones, y sí, el personaje ya apareció en el Universo Cinematográfico de Marvel) le da en el pecho y lo asesina.
No es la muerte de un sueño, de un héroe, ni de un Dios. La muerte del capi representa la lealtad que Millar le tuvo a su historia, haciéndola lo más veraz posible y sin temor a las consecuencias. Asimismo, es en ese momento donde Tony Stark comienza a repensar todos sus actos, lo que hizo para obtener el triunfo y si su causa de verdad era la correcta.

3 | Phoenix
Nadie nunca imaginó que Jean Grey, “Marvel Girl”, o simplemente conocida como “la mutante inútil novia de Scott Summers” pudiera evolucionar, pero lo hizo.
“The Saga of Dark Phoenix” (“La Saga de Fénix Oscura) tuvo una de las peleas más memorables en la historia de los cómics, en donde una Jean con poderes más allá de su control mete a los Hombres-X en una batalla intergaláctica.
Al final ella no puede soportar tanta presión y se quita la vida con un arma Kree. Y para ser justos, su muerte apenas duró cinco años; no obstante, su ausencia y las consecuencias del Fénix todavía retumban en las historias mutantes, fue esta fuerza la que hizo posible que los X conocieran a los Jóvenes Titanes.
Incluso hicieron a la niña fuerte, más interesante y es el cambio más duradero en la historia de los cómics, pues hoy todavía se recuerda al Fénix con temor y hasta Magneto ha sido torturado por él.

2 | Mar-Vell
Quizá la historia “The Death of Captain Marvel” (“La muerte del Capitán Marvel”) de Jim Starlin no figura entre los clásicos de siempre, y desde que este superhéroe murió por primera vez en 1982 ha regresado varias veces (y no es como que a muchos les importe realmente). De hecho, se podría decir que su última muerte ha sido la más importante, porque Carol Danvers (¡una mujer!) tomó su lugar.
Sin embargo, la historia de Starlin llega al puesto número 2 porque tiene un tono diferente. Todas las muertes, incluso las que mencionamos aquí, son brutales: asesinatos, batallas, estrangulaciones, suicidios… Pero este señor no murió así, este señor tuvo una muerte lenta y dolorosa a manos del cáncer.
Tuvo tiempo de despedirse de sus amigos y familiares, le rindieron homenaje, muchos personajes estuvieron en la cama de hospital en la que muere. ¿Pueden nombrar un final similar?

1 | Supergirl
“Crisis In Infinite Earths” (“Crisis en las Tierras Infinitas”) es una historia memorable que marcó todo lo que ha hecho DC Cómics a la fecha, de eso no hay duda. Otra cosa cierta es que no hubiera sido nada sin Barry Allen y su sacrificio, pero en esta historia hubo otra muerte importante: Supergirl.
Esta chavita murió destruyendo las máquinas del Anti-Monitor, ganando tiempo. Esta no es una muerte convencional, es la primera vez que un intento de side-kick hace algo grande y muere brutalmente en batalla. No muere secuestrada, no comete una decisión tonta, no alenta al héroe grandote a salvar la situación. Ella demostró que había crecido como héroe, y eso nunca se había visto.
Además, no sólo murió, su existencia entera fue borrada de la continuidad del universo DC. Y aunque hubo más reencarnaciones de la heroina, Kara-Zor-El no revivió hasta el 2004, cuando Dan Didio decidió que era buena idea hacerla su prima. Por eso DC ya no puede tener cosas bonitas.

Y ustedes ¿qué muertes comiqueras recuerdan?