El año pasado sostenía una conversación en Twitter con un amigo quien utilizó la expresión ‘Nuff Said!, característica del recién fallecido Stan Lee, motivo por el que empezamos a platicar sobre el Generalísimo.
En un afán de honrar al gran escritor, editor y arquitecto de los cimientos Universo Marvel, esta persona habló de un personaje que NO fue creado por el Tío Stan, ¡se quemó horrible mi amigo!
Para que a ustedes no les pase lo mismo, y como pequeña clase de cultura ñoña, decidí escribir este recuento de famosos personajes Marvel que no creó Stan Lee.
Pst, ¿Quieren saber qué personaje mencionó mi amigo? Es el número 1 de la lista.
7 | LUKE CAGE
Aunque el héroe de Harlem ha alcanzado cierta notoriedad fuera de la ñoñósfera gracias a su serie en Netflix, y en los cómics por el protagonismo que le dio Brian Michael Bendis por su paso en New Avengers, The Pulse y The Defenders, Luke Cage es creación de Roy Thomas, Archie Goodwin y John Romita Sr.
Con la gran influencia que generaba el sabroso género cinematográfico del Blaxsplotation (las películas de Shaft son un deleite y un buen ejemplo), el personaje debuta en Luke Cage: Hero For Hire #1 en 1972.
Si bien no es Black Panther (creación de Stan Lee y Jack Kirby), a finales de los años ’70 Luke Cage tuvo una época fabulosa cuando Chris Claremont y John Byrne lo unieron a su inseparable amigo Iron Fist.

6 | THANOS
Podrías creer que un villano tan histriónico como Thanos sea creación de Stan Lee, pero no, este crédito le pertenece únicamente a Jim Starlin, creador del lado cósmico de la Casa de las Ideas.
Thanos, uno de los villanos más poderosos del Universo Marvel, recién este año impactó a todo el mundo con su participación en Avengers: Infinity War, pero les diré algo que pocos saben: El Titán Loco empezó siendo enemigo de Iron Man.
Starlin le fue dando mucho protagonismo al villano hasta que lo enfrentó a los Avengers, retó a seres de todo el cosmos y se cruzó con las Gemas del Infinito, lo que generó cómics bastante interesantes (The Infinity Gauntlet es mi favorita personal, con trazos de George Pérez y Ron Lim).

5 | NAMOR, EL SUBMARINERO
¿Cómo es que un personaje que es prácticamente dueño de todos los océanos de la Tierra no es creación de Stanley Martin Lieber? Así es, The Submariner (como se le llamó por mucho tiempo) es un personaje que viene de la Época de Oro de los cómics, cuando Marvel se llamaba Timell Comics, y cuyos créditos pertenecen al inigualable Bill Everett, famoso también por ser el co-creador de Daredevil (en su primera versión menos atormentada).
Mucha de la personalidad altiva del personaje viene de sus primeros años, actitud que mantuvo cuando Stan Lee lo rescató del olvido para convertirlo en uno de los primeros antihéroes de los cómics en los primeros números de Fantastic Four, donde lo ató sentimentalmente a Susan Richards, la Mujer Invisible.
Los seguidores de los X-Men saben que Namor McKenzie (su apellido de civil) es mutante, por lo que durante un tiempo fue parte de los hijos del átomo. Y también conocen lo despiadado que puede ser, después de verlo como parte de la Cabal, una sociedad secreta de villanos.

4 | THE PUNISHER
¿Qué Frank Castle no salió de las páginas del Hombre Araña? Así es, pero en apareció The Amazing Spider-Man #129, tiempo después de que Stan Lee se retiró del título del arácnido.
El Matón, como se le conoció en México durante décadas, es creación de Gerry Conway y John Romita Sr, quien diseñó el aspecto clásico del personaje, siendo popular desde aquella primera aparición.
Aunque cuando conocimos a Frank era un asesino a sueldo capaz de matar a Spidey, su carisma lo llevó a tener sus series en la década de los 80, primero con arte de Mike Zeck (Kraven’s Last Hunt) y después con los primeros trazos de un potente Jim Lee en el inolvidable e icónico primer volumen de Punisher: War Zone, con guiones de Carl Potts.
Hoy hasta serie de Netflix tiene. Un indispensable que no fue concebido por Stan.

3 | VENOM
¿Cómo sintetizar la creación de Venom en dos párrafos? Randy Schueller le propone a Marvel un nuevo traje negro para el Hombre Araña hecho de “moléculas inestables” (material del que están hechos los trajes de los Cuatro Fantásticos). La editorial le compra el boceto de la idea por $220 dólares. Jim Shooter usa el diseño en Secret Wars Vol. 1 #8 y Mike Zeck le da forma.
Se cuenta que Todd McFarlane no era muy fan del traje negro y en el #299 de The Amazing Spider-Man, junto con el guionista David Micheline, crean a Venom para regresar al estilo clásico del alter ego de Peter Parker.
Hoy en día, el simbionte es uno de los personajes más populares de Marvel, tanto que Sony le hizo una película muy mala… y así es todo un éxito en taquilla.

2 | CAPITÁN AMÉRICA
¿El líder de los Vengadores no es creación de Stan Lee? No, Steve Rogers debutó el clásico Captain America Comics #1 (1941) de Timely Comics.
Joe Simon concibe la idea y un novato Jack Kirby contribuye en el apartado gráfico; en esa época Stan Lee ya estaba en la editorial y sus primeros trabajos en guiones de cómics fueron para el Cap en distintas épocas antes de que Marvel Comics fuera creada.
Después de un tiempo fuera de los cómics, Stan Lee regresa al Capi en las páginas de The Avengers Vol. 1 #4 (1964), no sólo dotándolo de una historia que justifica traer un personaje antiguo al presente de una forma fresca, sino otorgándole matices trágicos (la muerte de Bucky, el parecido de este con Rick Jones, el sentirse como un hombre fuera de época), vinculándolo a S.H.I.E.L.D. y dándole el liderazgo de los Héroes Más Poderosos de la Tierra.

1 | WOLVERINE
¿Recuerdan la anécdota que les conté al inicio de este texto? Pues sí, mi amigo publicó en un tuit que Wolverine fue creado por Stan, jejejejeje.
Lo cierto es que Logan debutó como rival del Goliath Esmeralda en The Incredible Hulk #181 (1974), aunque si nos ponemos muy técnicos tiene un cameo en el #179).
En ese entonces Lein Wein escribía el cómic y Herb Trimpe es el que le da lápices, aunque el diseño del personaje corrió a cargo de John Romita Sr. El mismo Wein reintroduce al viejo canadiense cabeza dura en el segundo génesis de los Hijos del Átomo en Giant-Size X-Men #1 (1975), donde Dave Cockrum le da su apariencia clásica.
Después de tratamientos gloriosos por parte de Chris Claremont, John Byrne, Frank Miller, Anne Nocenti, Mark Millar; de series de televisión, videojuegos y las películas con Hugh Jackman, nos encontramos con uno de los personajes más populares de Marvel, en donde Stan Lee sólo ha contribuido con cameos en sus cintas.

Durante mucho tiempo el Universo Marvel ha mantenido el sobrenombre de la Casa de las Ideas, ya que muchas manos han colaborado para traernos personajes, historias y momentos que nos han marcado como lectores.
Inclusive las creaciones de Stan no pueden separarse de otros grandes nombres en la industria del cómic, pero eso es tema de otro post…
‘Nuff Said!
¿Qué personaje nos faltó en este conteo? ¿Cuál es estos creías que fue creado por Stan? ¿Qué otros héroes o villanos de Stan te gustan más allá de Marvel? Por favor, cuéntanos en los comentarios.