Batman: White Knight, ¿la redención del Joker?

Desde sus primeras apariciones, Batman y su entorno pretendían representar la sociedad en la que vivimos de forma satírica, hecho que ha permitido que el personaje y sus villanos evolucionen mutando a diferentes psicologías. Pero en un mundo en el que los vigilantes no vigilan y en el que además se le da excesiva importancia a la imagen pública sobre-explotada en los medios electrónicos ¿qué papel tendría que asumir el vigilante más conocido del mundo de los cómics (y quizá de la cultura pop)? ¿cómo debe variar para no quedarse obsoleto ante la realidad de la que pretende no alejarse tanto?

La respuesta la tiene DC Comics de la mano de Sean G. Murphy, el escritor y dibujante conocido por su trabajo en Punk Rock Jesus o Joe El bárbaro, quien está a cargo de la nueva miniserie del caballero oscuro Batman: White Knight, que consta de cuatro números en los que veremos a un Joker se encuentra mentalmente sano por lo que finalmente se da cuenta de que Batman no sólo no ha sido la solución para la delincuencia y actos violentos en Gotham, sino que en sí mismo es parte del problema.

No es la primera vez que un escritor cuestiona el papel del hombre murciélago a través de sus villanos, uno de los casos más famosos lo pudimos apreciar en The Killing Joke de Alan Moore, lo novedoso serán los medios que Gordon Murphy le de al Joker para luchar contra el caballero de la noche, ya que el escritor no pretende desarrollar una disputa sangrienta o llena de disparates entre sus antagonistas.

Se podría pensar que quitarle la locura al Joker es quitarle su esencia, lo que lo hace ser el personaje que todos reconocemos a pesar de sus diferentes interpretaciones, pero si algo también tiene el Príncipe Payaso del Crimen es que es un ente mediático y circense que ama los reflectores, características que Murphy aprovecha para volverlo el político perfecto que usará todo el poder legal para capturar a Batman y conquistar el corazón de Gotham, señalando a toda la elite de la ciudad y abogando en contra de la brecha salarial ¿qué tópico más actual que ese podrían encontrar para dirigir un discurso a la sociedad clasemediera?

Es así como el artista pretende desmitificar a Batman volviéndolo parte del círculo vicioso de esta sociedad corrupta y nos presenta al Joker como la solución refrescante envuelta en social media y lentejuelas ¿lo logrará? Personalmente creo que terminará por dar un giro de tuerca en el que volverá a imperar esa dualidad Batman-Joker de siempre y esta vez el payaso quedará más mal parado por ser el héroe, porque ¿quién puede creer que alguien triunfe gobernando manipulando a los medios? ¡Nah!, eso no pasa.

Este título que saldrá a la venta el próximo 4 de octubre en Estados Unidos y está generando mucha expectativa, se antoja interesante entre tanta historia mediocre que DC Comics nos ha entregado últimamente.