El creciente impacto del mercado chino en la taquilla de películas estadounidenses es indudable. Los grandes estudios estaban preocupados por el desempeño de cintas como Capitán América y Batman vs Superman del otro lado del mundo. Un análisis del Washington Post dice que el año pasado China construyó 27 pantallas de cine al día. ¿Cómo te mantienes relevante entonces si todavía no consigues un contrato con Marvel o DC? Intentas ganarte al mercado chino, al menos eso intentaron Matt Damon y Oberyn Martel… digo, Pedro Pascal, de la mano de Zhang Yimou, director de La Casa de las Dagas Voladoras, en La Gran Muralla, aquí mi reseña:
COMO EL AMOR DE AYER
La Gran Muralla presenta al par de mercenarios William Garin (Damon) y Pero Tovar (Pascal) que, en busca de un objeto misterioso, terminan en los límites de la Muralla China, y esto evidentemente les trae problemas… aunque no tantos como cuando se tienen que enfrentar a bestias mitológicas.
TODO LO QUE FUE DE LO QUE SERÁ
La película es una cinta de acción y ya es considerada como el primer blockbuster de este calibre en haber sido filmado enteramente en China. Las secuencias de acción, que son bastantes, se ven increíbles, están bien coreografiadas, la combinación de colores es genial… me atrevería a decir que está tan bien hecha que recuerda a la batalla de Helm’s Deep en Lord of The Rings.
Parte fundamental de la trama presenta la idea de que la Muralla China fue construida para mantener a raya a unas bestias ancestrales es bastante interesante y consistente, ya que estos monstruos son en realidad llamados “Taotie” (no confundir con Tatooin), una especie de figura misteriosa de la mitología china que se encuentran representados en vasijas. A eso le añades que existe un ejército dedicado solamente a la guerra con estas criaturas pudo haber resultado en una gran película de acción, de no ser por un pequeño problema… Occidente.
Y es que se nota la intención del director por mantener contentos a inversionistas orientales y occidentales por igual, provocando que la película se siente rara en más de una ocasión. Por un lado quiere mantener su estilo visual que usualmente mezcla para hacer orgánico el crecimiento de los personajes, y por el otro prefiere caer en el cliché del salvador blanco que está en un país extranjero y aún así logra que los oriundos y la ambientación se sientan como adornos. Algo así como Russel Crowe en El Hombre con los Puños de Hierro.
Es muy notorio el intento del director por mezclar su estilo con el de series como Game Of Thrones, y a veces no le sale muy bien. Parece que Yimou estudió mucho “la acción medieval” de occidente, porque las tomas de los castillos, y algunas formas de batalla, hacen que la película se sienta como una cinta medieval.
CÓMO SE DESANGRA UN VIEJO CORAZÓN
Otro de los grandes problemas es el drama innecesario y cómo prefieren usar escenas de acción para compensar el poco trasfondo de los personajes. Si bien Pedro Pascal es suficientemente simpático y ofrece algunas buenas escenas, Matt Damon quiere, pero no puede del todo, alejarse del estigma de héroe bournesco (aunque no es tan malo como el intento de Keanu Reeves en 47 Ronin).
Al final, La Gran Muralla es visualmente apantallante y en general la trama es buena, aunque su ejecución no fue tan genial como prometía ser. Y definitivamente es una buena alternativa mientras esperan que se estrenen las otras películas nominadas a los Óscar.
FICHA COVACHA
LA GRAN MURALLA
The Great Wall | 2016 | EUA / China
Director | Zhang Yimou
Elenco | Matt Damon / Pedro Pascal / Tian Jing
Acción | 103 mins | PG-13 | Universal
TRAILER