Cine | Spotlight: En Primera Plana (Reseña)

    Que existen sacerdotes pederastas no es un secreto. Son actualmente la fuente de las más feroces críticas en contra de la iglesia católica y el blanco más jugoso a la hora de burlarse del clero. El tema no es nuevo, lo que hace especial a En Primera Plana (Spotlight) es que logra tocar un tema espinoso mientras critica a los medios de comunicación y el quehacer periodístico.

    Top-Spotlight

    LA TRAMA

    Un grupo de periodistas deciden investigar el caso de un sacerdote que acosó a unos niños en Boston. Pero lo que encuentran es mucho más aterrador.

    A través de negociaciones con abogados, víctimas, y unas cuantas escenas musicales mientras descubren los perversos gustos de los clérigos, Michael Keaton, Mark Ruffalo y Rachel McAddams se convierten en verdaderos investigadores y nos enseñan no sólo el lado sucio de los padres adorados por la sociedad, sino también de la prensa.

    Ahí es donde brilla la película, pues mientras el tiempo avanza se va descubriendo la verdad. Las atrocidades no las cometió un sacerdote, ni 13, sino 90 clérigos sólo en Boston. Se vuelve curioso cómo los hechos no son novedad para nadie excepto para Keaton y su equipo. ¿Por qué? Porque la prensa, el único recurso útil para atacar al monstruoso poder de la iglesia, es el primero en desviar la mirada e ignorar las señales que víctimas, abogados e investigadores han puesto bajo sus narices.

    EL TONO

    Otro de los grandes dotes de la cinta es el manejo del suspenso. Cada investigación, cada entrevista, cada nuevo descubrimiento es aplastado por la figura eclesiástica. Sin un villano de carne y hueso, ni amenazas o muertes. Bastan unos sacerdotes hipócritas ayudando a unos niños, o el parque de juegos junto a una iglesia, para entender la fuerza que tienen como enemigo.

    La película no es perfecta, tarda en despegar, por momentos se aletarga, y sus similitudes con El Informe Pelicano y The Paper hacen que pierda frescura. De hecho, si en las nominaciones del Óscar de este año no hubiera filmes más clichés (Puente de Espías o Brooklyn, por decir algunas), uno podría decir que la película sigue la fórmula perfecta para ser de las fuertes contendientes por la estatuilla (de hecho, lo es).

    EN CONCLUSIÓN

    Al final, la película nos muestra otro lado del quehacer periodístico, sus altibajos, sus negligencias y sus logros, mientras que nos recuerda que el abuso de sacerdotes a menores no es sólo una crítica a la religión y una fuente de parodias, es un problema serio del que cualquiera puede ser víctima.

    Lo que Spotlight logra es suficiente para decir que es una de las mejores cintas que verán este año.



    Tal Vez Te Interese | WINONA ESTARÁ EN BEETLEJUICE 2