Llegó junio y está a punto de terminar, pero antes de acabarse y como cada tercer sábado de este mes, se celebrará en la ciudad de México la marcha del orgullo LGBT (seguro me faltaron letras).
Aunque este tema puede resultarle ajeno a mucha gente, quiero aprovechar esta oportunidad para hacer evidente que vivimos en un mundo lleno de gente diferente y única. Personas que antes de ser lesbianas, gays, trans o tengan alguna otra preferencia, son ñoños como nosotros y comparten nuestros gustos y aficiones.
A continuación les cuento sobre tres autores y artistas de la industria del cómic que en un acto de civilidad e inclusión salieron del closet y no conformes con eso se atrevieron a llevar su visión de la comunidad LGBT al mainstream, dejando que las “buenas conciencias” vean que sin una propia representación en los medios, la mitificación y la desinformación serán las que distorsionen la imagen de la comunidad.
1 | Phil Jiménez
Nacido en Julio de 1970 Phil ha sido muy abierto al respecto de su sexualidad, sin reservas de ninguna clase pero también sin permitir que su sexualidad sea la que defina su trabajo o su manera de escribir.
Salió del closet en 1992 y mantuvo una relación de pareja con Neal Ponzer, editor de DC Comics, quien lo contrató un año antes. Luego de la muerte de Ponzer en 1994, Phil sintió la necesidad de rendirle tributo en las pagina de una miniserie llamada TEMPEST publicada por DC Comics.
Los créditos más sobresalientes de Phil Jiménez son:
- Wonder Woman
- Batman
- Astonishing X-Men
- New X-Men (Historias de Grant Morrison)
- Y los sketches que Tobey Maguire tenía en su cuaderno de su disfraz en la película de Spider-Man (2002).
2 | José Villarrubia
Nació en Madrid, España, en 1961; su arte fotográfico ha sido exhibido en casi todo el planeta. Actualmente es el Jefe del Departamento de Ilustración del Maryland Institute College, docente en varias universidades americanas y es frecuente ponente en congresos mundiales de arte e ilustración. Villarrubia es gay de forma abierta ¡y un acérrimo activista!
Su marca en el mundo del cómic puede verse en:
- Veils
- Promethea
- The Sentry
Y como colorista:
- Spider-Man
- Fantastic Four
- Capitan America
- The Return of Bruce Wayne
Junto con Alan Moore realizó el libro The Mirror of Love, un poema de amor y una historia detallada de la homosexualidad, que incluye a prominentes personalidades del arte y la literatura. Originalmente comenzó en 1998 como parte de la antología AARGH! (Que del inglés se traduce como: Artistas contra la rampante homofobia del gobierno).
Esta obra se tradujo al francés como Le miroir de l’amour a finales de 2006, al italiano como Lo Specchio dell’Amore en 2008 y al español como El espejo del amor en 2008.
3 | Clive Barker
Barker es uno de los más aclamados autores en los géneros de horror y fantasía. Inició su carrera con diversos relatos de horror recopilados en la serie Libros de Sangre y la novela El libro de las maldiciones para después migrar al género fantástico moderno sin dejar de tener toques de horror.
El rasgo más característico de Barker es la idea de que existe un mundo subyacente y oculto que convive con el nuestro (al igual que Neil Gaiman), el rol de la sexualidad es importante en lo sobrenatural y la construcción de mitologías coherentes, complejas y detalladas.
En 1996 salió del closet con su obra Sacrament por la cual tuvo que abandonar la firma que lo publicó.
Baker ha publicado numerosas obras, entre ellas:
- Tapping The Vein, Dread
- Son of Celluloid, Revelations
- -The Life of Death
- Rawhead Rex
- Primal este ultima es una miniserie publicada por Dark Horse Comics.
Barker diseñó las figuras Tortured Souls, basadas en su novela, y creó la mitología de Hellraiser, de la que existen películas e historietas, e incluso ha trabajado en videojuegos como el que desarrollo junto con EA (Electronic Arts) llamado The Undying. Actualmente vive en California con su pareja el fotógrafo internacional David Amstrong.
Impresionantes carreras y logros, ¿no es así?
Espero que como una comunidad que conoce el significado de la frase “no ser tomado en cuenta”, pongamos nuestro granito de arena y ayudemos a que nuestra sociedad sea más incluyente y abierta a lo que algunos llaman diferente ¡siendo que todos existimos desde que el mundo es mundo!
Recuerden: todos somos parte de la diversidad sexual y parte de un mundo que a veces nos teme o nos odia por no saber quienes somos o cómo pensamos.
¡Felicidades a la comunidad LGBTTTIQ!