El primer fin de semana de mayo se llevó a cabo la ConComics Tour 2017 en Guadalajara, Jalisco y, como cada vez que acudo al evento, salí con una mezcla de emociones bastante diversa que quisiera compartir con ustedes.
EL EVENTO
La edición más reciente de ConComics se llevó a cabo del 6 al 7 de mayo en Expo Guadalajara y tuvo como invitados a José Luis García-López (legendario ilustrador de DC Comics), Fernanfloo (YouTuber), Raúl Santana y Erica Russo (EnchufeTV), Sayo Yamamoto (directora de anime), Mitsurou Kubo (mangaka), Jason Narvy y Paul Schrier (actores famosos por sus papeles secundarios en Power Rangers), así como cosplayers y actores de doblaje, quienes realizaron sesiones de autógrafos.
También contó con concursos de baile, pasarelas de cosplay, torneos de videojuegos, así como venta de los más diversos artículos relativos a distintas series de televisión, manga, anime, comic y videojuegos.
Esta edición atrajo una masiva cantidad de asistentes, las filas para ingresar al recinto se extendían por varios cientos de metros, y toda el área del evento estaba abarrotada de gente. La edad de los asistentes rondaba entre los 15 y los 25 años, aunque también asistieron bastantes familias con niños y uno que otro chavorruco (como el que escribe estas líneas). A pesar de la gran asistencia, nunca se notó una desorganización o una falta de seguridad, lo cual siempre se agradece.
No creo que la ConComics sea precisamente “el evento de cultura pop más importante de Ámerica” (como se describen en su sitio web), pero sí es bastante grande y definitivamente es una muy buena opción para pasar un rato agradable en compañía de los amigos o la familia.
LO BUENO
Como buen ñoño, siempre es agradable estar rodeado de gente que comparte tus gustos, aficiones y hasta obsesiones; ser parte de una comunidad que está en un recinto con el mismo objetivo es muy alentador y te hace sentir como pez en el agua, como estar en casa. Ver familias enteras que visitan el recinto ataviadas de los más diversos atuendos y disfraces de superhéroes, personajes de series de TV, videojuegos y mangas/animes le da a uno la tranquilidad de estar en un ambiente familiar y muy sano.
ConComics es también es una buena oportunidad para hacerse de cómics, figuras, playeras y demás parafernalia comiquera que nunca debe faltar en la colección de cualquier ñoño que se respeta. Son estos detalles los que cada vez me hacen salir bastante satisfecho del evento y me hacen darme cuenta de cuánto adoro ser parte de esta comunidad.
LO MALO
Sin embargo, como fan comiquero de hueso colorado, también es bastante decepcionante darse cuenta de que el evento sólo lleva los cómics en el nombre, pues se nota a leguas que el público al que atiende y satisface son los fans del anime, el manga y la cultura pop oriental, así como a los gamers y -últimamente- a los fans de algunos de los llamados “influencers” de YouTube.
El grueso de las filas está formado por chavitos que acuden esperando obtener una foto con su cosplayer o youtuber favorito o poder escuchar en vivo a los artistas del doblaje que son también invitados recurrentes de ConComics. Y todo eso está muy bien para los fans de esos medios, pero siento que los comiqueros estamos siendo dejados de lado de manera bastante tajante.
Como se puede ver en la lista de invitados, sólo uno de ellos pertenece al mundo del cómic y fue, para tristeza de quienes sabemos la relevancia del señor García-López, el que menos llamó la atención de los asistentes: la fila para autógrafos se formaba de no más de 10 o 12 personas.
Y desgraciadamente en cada edición de la ConComics es lo mismo: los invitados del medio del cómic son pocos o de plano no hay ninguno, y a los pocos que invitan prácticamente no les dan nada de publicidad o difusión.
De los pocos que recuerdo de las ediciones más recientes se encuentran Rod Reis, Monte M. Moore, Sam de la Rosa o Raúl Treviño, todos ellos sin duda muy talentosos, pero distan mucho de ser (todavía) nombres pesados en la industria por cuyo autógrafo un fan estaría dispuesto a hacer fila el tiempo que sea necesario. De hecho, nunca ha sido necesario hacer filas para obtener autógrafos, prints o sketches de esos artistas, porque muy pocos de los asistentes los conocen.
Supongo que la gente de ConComics se ha dado cuenta de que el grueso de su negocio está en los fans de otros medios y por ello han decidido no darle tanta importancia al fan de comic promedio. ¿Tal vez piensan que ese sector ya está cubierto con otras convenciones como La Mole o la Conque? ¿Tal vez es un círculo vicioso en el que no traen más invitados del medio del cómic porque no hay interés, y no hay interés porque no hay buenos invitados?
Desconozco sus razones, pero admito que es bastante desalentador ver que cada edición los fans del cómic nos quedamos con las ganas de obtener el autógrafo o el sketch de alguna super estrella del medio.
Al menos en esta última ConComics los fans pudimos hacernos de un sketch firmado por la leyenda viviente, José Luis García-López, y eso se agradece mucho.
¿Hay algún otro fan comiquero tapatío que haya asistido a la ConComics y que se haya sentido igualmente decepcionado por la falta de atención a nuestro nicho? ¡Manifiéstense!
Israel Castillo es un blogger tapatío enfocado en tecnología y temas ñoños. Conoce su sitio israelcapetillo.com.