Música Disney

Esta vez en la Rockola Covacha sí nos metimos en un bronca porque fue muy difícil elegir pocas canciones o algunas de ciertas películas de las que toda su banda sonora es excelente. Solo contando las películas animadas de Disney individualmente, son más de 50 y cada una ha marcado a su generación, así que en salomónica decisión y de nuevo, sin lugar especial, aquí está la selección de la semana.

  • Lo más vital (El libro de la selva). Esta canción que se remonta a 1967, fue nominada al Oscar como canción original, perdiendo contra Talk To The Animals de Doctor Dolittle (¡robo!) y en su versión en español fue interpretada por nuestro pachuco de oro Germán Valdés “Tin Tan”.

  • Todos quieren ser un gato Jazz (Los Aristogatos). Esta película también cuenta con el doblaje para Latinoamérica de Tin Tan a quien claramente podemos reconocer en esta canción, la más famosa de la cinta, que ganó dos Globos de Oro y fue alabada por su música.

 

Bibidi Babidi Bú (La Cenicienta). Hoy en día hay todo un debate sobre si las películas de Disney son para niños o no, no nos vamos a meter en rollos, pero en mish tiemposh sí se creía así, sin broncas y una de las cosas favoritas de los niños era decir trabalenguas, por lo que esta rolita era todo un reto.

Parte de él. (La Sirenita). La Sirenita es de esas pelis que tienen chorros de canciones que pegaron. Podría decir que elegí esta porque representa todo lo que la película es: en ella te explica lo que hace, lo que desea y por qué, pero la neta es que no, la escogí porque me gusta y me harté de escuchar “Bajo el mar” siempre.

De nada/Cuán lejos voy (Moana). La casa del ratón más famoso puede ser muchas cosas y ganarse miles de críticas, lo cierto es que no pierden el toque. Moana es una de esas historias en respuesta a que todas sus princesas son débiles, dependen de un hombre y tienen piel blanca (que a decir verdad, sí hay más películas que no entran en esos esquemas anteriores a Moana). Aparecen dos canciones de esta cinta porque ambas son muy buenas y de estilos muy distintos.

Mi Reflejo (Mulán). Fa Mulán fue la primera guerrera protagonista que Disney nos presentó, un personaje que asume ese rol para cuidar a su familia, a su padre específicamente. Representa a alguien que no encaja en los esquemas de lo que se espera que sea y que no se siente suficiente siendo quién es. En Mi Reflejo expresa su pesar y desesperación, una letra atípica para un personaje Disney, sobre todo en aquéllos tiempos (1998) y que aún se mantiene vigente, tanto que próximamente veremos la versión live-action.

Libre soy (Frozen). Elsa es otro de esos personajes adoptado por las masas, y Libre Soy es algo así como su himno de batalla. Desde su estreno en 2013, Frozen dio de qué hablar y lo mismo encantó a niñas que querían tener la magia de la Reina de Hielo, que a las grandes que veían en ella la representación de la emancipación (interpretado por ciertos sectores como salir del clóset), o la fortaleza femenina que no necesita de un hombre de apoyo para ser poderosa y feliz. Pero además de que la psicología de la protagonista dio mucho de qué hablar, las canciones pegaron con tubo, difícilmente hoy en día alguien no reconocerá la referencia de alguna de las frases de Libre soy, de ¿Y sí hacemos un muñeco? o Finalmente y como nunca.

 

No hablaré de mi amor/ No importa la distancia (Hércules). Para algunos, el soundtrack de Hércules es el mejor de todos los largometrajes animados Disney, por eso incluimos dos de sus canciones. Esta es una de esas pocas historias que la casa productora hogar del Pato Donald ha llevado a la pantalla grande con un protagonista masculino (quizá por eso Megara nunca figura en el recuento de princesas o personajes femeninos, pero esa es otra historia). Estrenada en 1997, los temas en su versión latina fueron interpretados por Ricky Martin (antes de ser mega famoso) y por Tatiana.

 

Hakuna matata (El Rey León). Si le tuviera que dar el primer lugar de todos los tiempos a una canción Disney, sería esta. Transmite alegría, es pegajosa, divertida y tiene buen ritmo. Pero en sí misma el Rey León es toda una joya. Su música corrió a cargo de Hans Zimmer, Elton John y Tim Rice. Fue merecedora de dos premios Oscar por mejor canción y mejor banda sonora. Obtuvo un Globo de Oro por mejor comedia musical y ocupa el número 4 en la lista 200Billboard, además de ser la primer banda sonora en obtener certificación diamante. Pero más allá de todos los reconocimientos, Hakuna Matata representa toda una filosofía, una manera de ver la vida, que toma gran influencia de nuestra primera canción en la lista “Lo más vital”.

 


Bonus Covacho
  • Nuestro Huésped (La Bella y la Bestia). No podía dejar fuera del conteo a una de mis cintas favoritas, pero como las canciones no son tan populares (pese a que también tiene su musical), va en el bonus covacho.

  • Veo en ti la luz (Enredados). La historia de Rapunzel por Disney es más preciada por cierto nicho y es un raro caso en que cobró relevancia tiempo después de aparecer en pantalla porque Rapunzel aparece en la escena de la coronación de Elsa, en Frozen, generando especulaciones sobre su relación o parentesco (hay varias teorías que si quieren contamos otro día), pero además volvió a estar en boca de todos a raíz del éxito de Shazam, pues Zachary Levi fue el encargado de dar voz a Flynn Rider, ¡el enamorado de Rapunzel, señorita Laura! (perdón, me resbalé). La cuestión es que esta canción es de las más bonitas y cursis de los últimos tiempos en Disney (y es que ya parece pecado ser cursi) y la escena durante la que transcurre,  es como la de Ariel y el príncipe Eric en el lago (shalalalalalá  ahora be-sa-la), pero con más producción. ¡Ah! y la cantan Chayanne y Danna Paola.

  • Lost in the woods (Frozen 2). Este bonus covacho es una gran excepción porque va la versión en inglés y no la latina pues, desde mi punto de vista, en esta versión se aprecia más el estilo. La rola se llevó la atención musical y me atrevo a decir que es la canción que más pegó del soundtrack de Frozen 2, muy por encima de into the unknown y es que en ella Kristoff hace gala de toda su chavorruquez con una rola de estilo ochentero que nos recuerda al sonido de las boy bands con todo y su producción en videoclip, pero lo que la hace más divertida es que es una auténtica parodia por su representación exagerada y  letra tan dramática. Si no la han escuchado, denle una oportunidad.

 

Hasta aquí la lista de esta semana, que con todo y que es más larga, dejó fuera muchas. Mándennos sus comentarios y vemos si hacemos una segunda parte.