Si bien hace 8 años Drew Goddard y J.J. Abrams nos presentaron una forma distinta de hacer películas de monstruos (aunque con resultados mixtos), este año nos entregan Avenida Cloverfield 10. Una película que, sin pedirlo, sin esperarlo, y especialmente sin llenarnos de detalles y spóilers antes de su estreno, es otra película de suspenso con una amenaza alienígena sobre nuestras cabezas, pero no de la manera que esperamos.
En el Principio…
La película nos presenta a Michelle (una Ramona Flowers huyendo nuevamente de su novio) quien por azares del destino termina en las mazmorras de un increíble John Goodman personificando a una verdadera pesadilla: un hombre que se presenta como salvador y captor, que le anuncia a Michelle y a su compañero de celda, Emmett, que el fin está cerca.
Es difícil hacer una película que tenga sólo tres personajes y esté situada en una sola locación, usualmente se necesita de una historia sólida lo suficientemente interesante y actores que sepan jalarse hacia arriba los unos a los otros. Por eso es tan satisfactorio ver que Avenida Cloverfield 10 es todo un éxito al hacerte sentir la claustrofobia y el horror de no saber qué rayos está pasando.
En la mente del enamorado de colegialas
Las palmas sin duda se las lleva Goodman, quien sabe balancear a su personaje de manera que a veces a uno le llega a caer bien y logra empatizar con su historia y motivos. Sin embargo, el actor deja en claro que Howard no es un buen hombre, y que tiene varios cadáveres en el clóset. A pesar de lo empático que es con su papel el también actor de Community, si alguien les dice que se siente identificado con él: corran, sólo corran.
¿De verdad vale la pena?
La trama se desenvuelve de manera muy ligera y el suspenso lo construyen de manera genial tanto por adentro como por afuera del búnker, siempre estamos esperando a que pase lo peor, y pasa.
La trama está muy bien realizado. Pusieron mucha atención para construirla, ya que lograron crear una historia que puede sostenerse a partir de un guión indie sobre una muchacha secuestrada y supieron meterle el suspenso de una invasión fuera de este mundo.
En realidad, es muy satisfactorio ver que todavía están buscando nuevas formas de presentar historias fantásticas, en donde el monstruo no tiene que estar presente toda la película ni tiene por qué tener escamas y colmillos para sentir el terror y pánico de los personajes.
Paty y Selma se volverían a morir
El punto débil de la película se presenta justamente cuando los extraterrestres dejan de ser una amenaza imaginaria, ya que rompe con el tono que venía manejando durante tres cuartas partes de la película y la subtrama se siente como pegada con resistol. Además, el ingenio de Michelle para sobrevivir se convierte en una parodia de los trucos de MacGyver.
Al Final…
Aun así, Avenida Cloverfield 10 resulta ser un episodio grandote de la Dimensión Desconocida, en donde el suspenso y las grandes actuaciones reinan en un mundo que clama por monstruos gritando y pataleando en ciudades grandotas. Vayan, véanla, y disfruten.
CONEXIÓN ÑOÑA | J.J. Abrams (Star Trek; El Despertar de la Fuerza) y Drew Goddard (Cabin in the woods; Daredevil de Netflix) son productores de esta película.
Mary Elizabeth Winstead es mejor recordada por la ñoñiza como Ramona Flowers en Scott Pilgrim.
TAL VEZ TE INTERESE | RESEÑA ZOOLANDER 2