RANK | DE PEOR A MEJOR, LAS 7 PELÍCULAS DE SUPERHÉROES DEL 2016

    Falta un mes para que termine el año pero las películas basadas en cómics del 2016 terminan con Doctor Strange, por lo que en plena reunión covacha nos pusimos a ver cuáles nos habían gustado (y cuáles odiamos). Así que aquí está nuestro:

    super-hero-movies-2016-1

     


    7 | TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS (21 puntos)

    Los héroes de media concha regresaron con más potencia que en la entrega original de su reboot. Gran parte del hype que se creó por esta cinta se debió a la inclusión de Beebop y Rocoso, villanos clásicos de la caricatura, definitivamente el guión es muy simple pero cumple con el cometido.

    La película te mantiene entretenido durante sus dos horas, el cambio en el diseño de las tortugas también se agradece pues, aunque no se parecen nada físicamente a las tortugas de nuestra infancia, se ven mucho menos aterradoras. Obviamente queda abierta la posibilidad de una tercera parte en la que esperaremos Casey Jones sea más que un zoquete con máscara de hockey. (Agustín “C.M. Pepper” Amezcua)

    tmtn2-2
    Listas para proteger Tepito de todo mal

    6 | ESCUADRÓN SUICIDA (30 puntos)

    Escuadrón Suicida: Una película sin sentido, llena de fanservice (aunque el verdadero fanservice sería que DC respetara la esencia de los personajes y sigue sin hacerlo),con una villana débil que no se siente que aporte mucho a la historia, y sin embargo tuvo muy buena recepción entre el público general, me atrevería a decir que por sus personajes.

    No es secreto que Harley y el Joker crearon mucha expectativa, que sólo ella pudo llenar porque el Joker de Jared Leto tenía que aproximarse más a su versión caricaturesca que a la de Ledger que tantos aman, para poder presentar su intensa relación con Harley sin que fuera políticamente incorrecto, mientras ella representa la fantasía de muchos, hombres o mujeres: una chica un poco loca que aparentemente hace lo que quiere, y se DIVIERTE en el proceso.

    Existen muchos fans de DC no especializados a los que les agradó la idea de ver personajes distintos a los de siempre, que pueden hacer las cosas un poquitito menos serias, otro poquitito menos oscuras, pero a fin de cuentas lo hacen y ese es un punto: aunque de manera burda, parece que a DC/Warner le está cayendo el 20 de que no todo su universo tiene que ser oscuro (de hecho ¡casi nada!) y por eso logran salvar esta cinta como para captar fans, pero no lo suficiente como para estar en primer lugar de esta lista. (Elizabeth Ugalde)

    ¡Focus, Will, Focus!
    ¡Focus, Will, Focus!

    5 | BATMAN VS SUPERMAN: EL ORIGEN DE LA JUSTICIA (33 puntos)

    Batman vs Superman era película que esperábamos desde antes de saber que existiría. Los dos súper héroes más grandes, juntos en la pantalla grande, DEBE ser una épica digna de los libros de historia ¿verdad? Mmm, pues no, temo que no.

    Soy fan de Man of Steel, en verdad me gusta de una forma no irónica. Me preocupé cuando supe que la secuela incluiría a Batman pero permanecí optimista, y me mantuve así durante los primeros minutos de la película.

    La secuencia con Bruce Wayne llegando a Metrópolis durante la pelea final de Man of Steel es genial, pero la película se va en picada una vez que termina. Tramas sin sentido encima de otras tramas aún más sin sentido, montadas en personajes que no tienen motivaciones claras para lo que hacen.

    Da la impresión de que los creadores tenían claro qué momentos querían ver en pantalla y después buscaron una manera de conectarlos para hacer una película. Incluso se puede ver como se tuerce y contorsiona la trama para lograrlo, parece un niño de 5 años jugando con sus figuras y tratando de justificar por qué su G.I. Joe ahora pelea contra el burro de Winnie Pooh.

    Claro que es genial ver la llegada de la Mujer Maravilla, a Batman arrasando con una bodega llena de tipos malos o a Superman parando el golpe de Doomsday, pero cada uno de estos momentos viene acompañado de un Martha, o de Lois Lane comportándose como una imbécil, o cualquier escena con Lex Luthor.

    Estos personajes merecían una película mejor. Estos actores merecían una película mejor. Hasta las escenas de acción y la fotografía merecían una película mejor. Y más importante aún, los fans merecíamos una película mejor. Algún día tal vez la veamos. (Isaac de la Rocha)

    bvs-batman
    El despertar del reto del maniquí

    4 | X-MEN: APOCALIPSIS (42 puntos)

    Sin duda X-Men: Days of Future Past dejó la vara muy alta, su escena post-créditos nos voló la mente a muchos fans de los mutantes: Finalmente veríamos a En Sabah Nur y a sus Jinetes en live action, desafortunadamente X-Men: Apocalipsis no le llegó a su antecesora, pero no por esto deja de ser una gran película.

    Los mutantes en la década de los 80, ver de nuevo a Nightcrawler, Quicksilver escuchando Sweet Dreams, la transformación de Archangel, Psylocke, los trajes y el Danger Room; Weapon X y Jean Grey en todo su esplendor como Phoenix, etcétera.

    Claro, Apocalipsis no es perfecta y las críticas sobre este guion y la caracterización de Oscar Issac como Apocalypse no se hicieron esperar, pero no fue un mal villano para el UCX. La crítica de EE.UU. fue muy dura con la película, pero me agradó mucho que en México y otros países los comentarios fueron mucho más favorables.

    La novena película del Universo Mutante de 20th Century Fox es indispensable en tu colección de cine comiquero. (Enrique Melgarejo)

    Escuchamos del regreso de Magneto pero esto es ridículo
    Escuchamos del regreso de Magneto pero esto es ridículo

    3 | DEADPOOL (53 puntos)

    Ryan Reynolds se pone las mallas de héroe por segunda ocasión, ahora para 20th Century Fox y Marvel Studios, y le da vida a Deadpool.

    Si bien no conocía mucho del personaje la cinta logró engancharme bastante. La película del mercenario bocón lo tiene todo: Humor negro, acción, romance, bastantes referencias y guiños, además de que, al igual que en los cómics, se la pasa rompiendo la cuarta pared.

    Aunque al principio me sacó mucho de onda la inclusión de Colossus y Negasonic Teenage Warhead, terminó siendo una sorpresa bastante agradable. Reynolds saca la casta con Deadpool y nos hace olvidar el mal sabor de boca que nos dejó Linterna Verde.

    Ahora, a esperar la segunda parte. Para mí esta es una de las películas comiqueras del año, estando debajo de Captain America: Civil War. (Mario Cárdenas)

    DEADPOOL-3
    Nunca falta el gracioso que arruina la foto seria del equipo

    2 | DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO (59 puntos)

    El proyecto que le salió redondito a Marvel Studios, pues tiene al protagonista deseado por ellos y por los fans (Cumberbatch tiene todo el carisma del multiverso), está bien dirigida, tiene un guión bueno (que no excelente, pero no está mal), y ha atraído al público ‘no ñoño’ más que otros proyectos.

    Tiene pocas debilidades: un villano con estructura muy similar a los de otras películas de origen, y un score que si bien no es malo, Giacchino pudo hacerlo mejor. Me atrevería a decir que es el Guardians of the Galaxy de este año: una película de la que no se tenía expectativas, y que resultó ser un hit.

    Mucho Ditko, guiños y referencias que dejan a los fans con una sonrisa, en una complejidad visual que era necesaria para representar al Doc, pero que es simple y bien explicada para todo público. Personalmente la pondría en el top 5 del MCU. (Raúl “Skywakko” Hernández)

    coca-palomitas-6-doctor-strange-marvel-0
    Rápido, tómame una foto así como que no me doy cuenta

    1 | CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR (70 puntos)

    Los Hermanos Russo se reencuentran con Steve Rogers y nos dan una primera probada de lo que pueden hacer con el resto de los Vengadores. Capitán América 3 puede llamarse Vengadores 2.5 y el nombre no le quedaría grande, pues elevan el nivel de lo que uno espera de una película de superhéroes dejando en el camino al resto de las competidoras de este año.

    Civil War es una adaptación MUY libre del cómic homónimo, en el que curiosamente los personajes respetan más la personalidad original que en la obra de Millar. Tenemos un conflicto político que divide a los héroes más poderosos de la Tierra, y si bien su villano queda más en una promesa que en otra cosa, el éxito de su plan nos presenta el enfrentamiento entre bienhechores que estábamos esperando, incluso los newbies Black Panther y Spider-Man se lucen al grado de impactar a nuevas generaciones y rucomiqueros por igual.

    Una explosiva película que cuenta con la (hasta ahora) mejor pelea en una cinta de superhéroes. La escena del avión no tiene pierde. Es una de esas que terminan siendo obligadas en cualquier maratón de fin de semana. Ya dije. (Valentín García)

    - Jala mi dedo - Tony, no empieces otra vez
    – Jala mi dedo – Tony, no empieces otra vez


    ¿Qué opinas? ¿En qué orden las pondrías tú? ¡Comenta con nosotros!