Reseña | Sense8

    Sense8, la nueva serie original de Netflix, es producida por Andy y Lana Wachowski (la Trilogía Matrix, V for Vendetta), cineastas que en repetidas ocasiones han afirmado que prefieren “relatar historias múltiples, evitando todo aquello predecible y aburrido”, cosa que Sense8 cumple con el sello Wachowski, aunque yo estaría un poco en desacuerdo con que no sea predecible.

    La primera temporada de la serie cuenta con 12 episodios que nos introducen a una historia que pretende ser ciencia ficción pero que está cargada de misticismo. La idea general es buena: Existe un grupo de ocho personas con aparentemente nada en común, que están conectados a pesar de la distancia. En Sense8 la idea de alma gemela se multiplica por 8.

    Sense8-1

    LA TRAMA

    En los primeros minutos de la serie vemos a un personaje femenino (Angélica), que está en aparente agonía en un lugar desconocido, sucio y oscuro, como escondiéndose de alguien, solo para que ese “alguien” aparezca y ella realice un acto que el espectador no termina de comprender, pues no se justifica, sino hasta tal vez la mitad del doceavo episodio. A partir de aquí, las cosas no se clarifican del todo, la historia nos va presentando a 8 personajes, los “sensates”, cuyas vidas están conectadas.

    Así, empezamos a conocer las historias múltiples, que a los Wachowski les gusta contar: Will, el policía de Chicago;  Riley, la chica DJ de Islandia; Sun, la mujer de negocios coreana; Lito, el actor que vive en México; Kala, la QFB hindú; Wolfgang, el ladrón alemán; Capheus (Van Damme), el chofer de Nairobi y Nomi, la Bloguera y Hacker que vive en San Francisco.

    EN LA OPINIÓN DE…

    De nueva cuenta, los Wachowski, tocan temas diferentes de una forma seria y a la vez amena: Así como en su momento The Matrix fue más allá de la superficie al abordar temas que sólo eran manejados por los geeks y se volvió todo un referente para ellos, que en esa época solo recibían burlas y rechazos del resto de la sociedad, ahora Sense8 trata el tema de la homosexualidad y la transexualidad de forma responsable, intentando mostrarnos la vida desde el punto de vista de aquéllos que viven esas situaciones. Cosa que parece hacer adecuadamente, en parte porque Lana Wachowski conoce bien el tema de la transexualidad pues la experimentó en carne propia, al igual que la encargada de encarnar al personaje transexual: Jamie Clayton.

    Pese a que la homosexualidad y el transexualismo son temas muy recurrentes en la serie, no son exclusivos ni por ello se debe considerar que sólo está dirigida a ese público en específico. La diversidad cultural y profesional de los personajes permiten que la serie complazca a una gran variedad de gustos, de tal manera que lo mismo nos encontramos en un capítulo con escenas de acción, suspenso, romance, intriga, humor y una buena dosis de poder femenino (¡Girl Power!).

    La fotografía de toda la serie es excelente. Hay tomas magníficas, desde el intro, donde vemos a una Ciudad de México, que casi ni se reconoce de lo bellamente retratada. La India, Irlanda, Corea, San Francisco, África y todos los lugares que se mencionan, son representados con respeto, tomando ciertos clichés, pero en algunos casos, no tan trillados, por ejemplo: México no se presenta como el país de los típicos borrachos sombrerudos… sino como el de los que consumen telenovelas. Es eso lo que hace de la historia de Lito, la más entretenida y graciosa probablemente, pues se trata de una mini parodia de los churros mexicanos que pasan en tele abierta, muy bien lograda (hay que reírse de uno mismo de vez en cuando).

    Las mujeres llevan roles importantes, tienen profesiones que generalmente se asocian más con los hombres, sin embargo, no terminan de dar el salto y siguen presentándolas un tanto débiles por momentos.

    Sense8-personajes-mundo

    EL NEGRITO EN EL ARROZ

    Pero no todo es miel sobre hojuelas. Los Wachowski vuelven a cometer uno sus vicios recurrentes, tanto que ya también es casi su sello: En su intento de presentar una serie profunda e innovadora, se quedan cortos y terminan presentándonos algo que más bien parece rimbombante y rebuscado.

    Las historias individuales son interesantes, sobre todo por la multiculturalidad que nos muestra muchos escenarios distintos, pero algunas se quedan sin gas y se vuelven predecibles casi desde el segundo episodio en que aparece el personaje.

    Decíamos en un principio que la serie se presenta a sí misma como una serie de Ciencia Ficción, pero la realidad es que tiene poquísimos elementos que nos permitan considerarla así: sólo mencionan de pasada los motivos de la existencia de los sensate y la organización que está buscándolos podría estar relacionada con ello, pero nunca se explica realmente qué pasa ni se dan verdaderas justificaciones.

    Y no sólo en lo referente a la ciencia ficción, si no en ningún caso se dan los argumentos adecuados; por mencionar algo: muestran cómo se “conocen e interactúan” un par de sensates con detalle, pero después, personajes que nunca tuvieron contacto y que no tenían cómo saber del otro, se “conocen” y se tratan tan naturalmente que no tiene sentido. Como tampoco lo tiene que de repente alguien viva lo que ellos viven y lo tome de manera tan tranquila. Ninguno, salvo Nomi, parece entender bien lo que significa.

    Interacciones como las de Wolfgang y Lito se sienten poco empáticas (el primero es más bien rudo y Lito…bueno, es Lito y no se ve de qué manera esos dos podrían llevarse bien) y el personaje de Capheus, aunque en lo individual tiene una buena historia, quizá la más emotiva, en la general se siente como personaje de apoyo, poco relevante.

    EN CONCLUSIÓN

    El final de la temporada deja muchas cosas al aire, pero no en suspenso, sino que deja la sensación de que los últimos episodios se escribieron con prisas por lo que no se cuidaron ciertos detalles, no hay una interrogante lo suficiéntemente interesante como para creer que habrá una segunda temporada buena. Da la impresión de que en esta hubieran contado ya todo lo que podían contar. Aún así, por los escenarios y un par de historias individuales, volvería a verla.


    TAL VEZ TE INTERESE | RESEÑA DAREDEVIL DE NETFLIX