THE WONDERFUL WIZARD OF OZ | Por Isaac de la Rocha
Editorial Televisa está publicando The Wonderful Wizard of Oz en tomos de pasta dura, una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por L. Frank Baum, con guión de Eric Shanower y dibujo de Skottie Young.
LA TRAMA
Para esas dospersonas que no conocen la premisa básica, historia sigue a Dorothy, una niña de Kansas, que es transportada por un tornado a la mágica tierra de Oz, donde debe emprender un viaje a Ciudad Esmeralda para pedirle al poderoso mago de Oz que la devuelva a su lugar de origen.
En el camino se le unirán tres personajes, cada uno con una petición para el mago. El Espantapájaros, quien desea un cerebro, el Hombre de Hojalata, quien busca un corazón, y el León, quien quiere tener valor.
DIBUJO DE ENSUEÑO
Comencemos con lo que es sin duda lo mejor de esta obra, el excelente arte de Skotty Young. Con un trazo muy estilizado, como sacado de una caricatura, el dibujo nos transporta a este mundo de cuento de hadas, un lugar que se siente como nuestros más locos sueños infantiles, y es genial por ello.
Sus diseños son ingeniosos, la mayoría de los personajes tiene esa anatomía de caricatura clásica, con cabezas un poco desproporcionadas, miembros delgados y ojos grandes y expresivos. Sin embargo cada uno tiene detalles específicos que los vuelve especiales: la Malvada Bruja del Oeste es una figura alargada y retorcida, como si estuviera construida de ramas secas, por otro lado el León tiene un aspecto regordete y bonachón, que lo pone en ese punto medio entre criatura cobarde y bestia poderosa, mientras que el hombre de hojalata tiene un bigote que dejaría a mataría a Magnum de envidia.
El coloreado corre a manos de Jean-Francois Beaulieu y es igualmente hermoso, desde los brillantes colores en las praderas, el abrumador verde en la Ciudad Esmeralda y los tonos opacos y oscuros en el castillo de la Bruja, cada imagen se ve bellamente iluminada. Otra sabia elección es que los colores se ven un tanto opacos en general, como pasados un filtro de lente antiguo, esto ayuda a reforzar ese tono clásico de la obra.
En fin, cada página es una obra de arte digna de colgarse en tu pared y presumirse.
HISTORIA DE PESADILLA
Tristemente la historia no está a la altura. Nunca he leído la novela, así que no sé qué tan fiel es esta adaptación del material original. La estructura de la trama tiene a nuestros personajes andando por el camino donde encuentran algún obstáculo o peligro, éstos son superados de dos maneras, ya sea que alguno de nuestros personajes hace uso de esa característica de la que cree carecer (el Espantapájaros tiene una idea o el León realiza un acto valeroso) o algún personaje aparece de la nada para ayudarlos (o una combinación de ambas).
Esto no está fundamentalmente mal, es la estructura básica de casi cualquier historia del género de búsqueda/aventura fantástica y es una fórmula que se ha utilizado exitosamente durante siglos. El problema es que para que funcione debe sentir que las apuestas aumentan con cada paso que los personajes dan, que mientras más cerca están de su destino, más difícil es el camino. Esto aquí no existe.
Cada obstáculo se siente igual que el anterior, incluso el encuentro con la Malvada Bruja no es más complicado que cuando deben cruzar un acantilado. Existen momentos donde alguna situación parece realmente insuperable y crees que será el punto de inflexión, donde veremos a nuestros personajes tener que dar un poco más, sin embargo resultan fácilmente superados un par de páginas después sin dejar ninguna consecuencia en nuestros héroes.
Algunos atribuirán esto al hecho de que se trata de la adaptación de una obra infantil o para todas las edades publicada hace más de 100 años, pero cuando la comparas con trabajos como Mouse Guard, Usagi Yojimbo o la recientemente publicada en nuestro país Joe the Barbarian, queda un poco mal parada.
La trama no es mala y te mantendrá perfectamente entretenido durante las casi 200 páginas que conforman este volumen, pero existe el antecedente de que se puede lograr más.
PERSONAJES ENTRAÑABLES
Por el lado de los personajes, estos son simples pero entrañables, curiosamente Dorothy es el más flojo de ellos, con sus tres compañeros opacándola a cada oportunidad.
Esto se debe a que ella es quién tiene el arco más simple, su personaje no cambia realmente durante la historia y su único objetivo es volver a casa, que no es una mala motivación, pero palidece junto al trio de acompañantes quienes cuentan con un desarrollo interno más notorio y tienen orígenes más interesantes (el Hombre de Hojalata se lleva el premio en esta categoría).
Si bien los mensajes de amistad y creer en uno mismo son atemporales y gran parte de la razón por la que esta obra ha perdurado durante tanto tiempo en el imaginario del público, se resiente la manera excesivamente simplona en que son presentados, más en un mundo donde podemos ver obras infantiles como Wall-E o Cómo Entrenar a tu Dragón en los cines.
A LA MEXICANA
Normalmente no trato el tema de la edición, sin embargo en este caso lo merece. En México se publicó en el formato Marvel Deluxe y debo decir que es una joya.
La cubierta es de pasta dura, con bellas ilustraciones de Young en portada y contraportada, el tamaño es más grande que el cómic regular, lo que aumenta el disfrute del arte. Las hojas tienen un tono ligeramente café, como si se tratara de un tomo antiguo, lo cual le da algo de personalidad.
También cabe mencionar que las portadas y divisiones entre capítulos han sido eliminadas para que al leerlo no sientas como que estás leyendo capítulos consecutivos, sino una sola gran obra.
En el apartado de los extras tenemos una introducción por parte del autor, una galería de portadas y sketches con comentarios al final de la historia. Éstos últimos se aprecian para quienes disfrutamos saber los detalles detrás del proceso creativo. En general la edición es excelente.
CONCLUSIÓN
Se me dificulta mucho poner una calificación a esta obra ya que en este caso considero que el disfrute de la misma dependerá mucho de los gustos del lector. Los pequeños sin duda quedarán fascinados con el mundo mágico, el arte espectacular y la historia entretenida, pero lectores más adultos podrían encontrarla demasiado simplona y carente de emociones (si bien tiene mucho corazón).
Al final me abstendré de dar una calificación y diré que la obra vale el precio de portada ($299 pesotes), con unos altos valores de producción en la edición, arte digno de estar en un museo y una historia entretenida y con un buen mensaje que es importante aún en nuestros tiempos.
Sin embargo esta recomendación va a quienes disfruten de este tipo de obras de fantasía y no les molesta el tono infantil general de la obra o que tengan niños con quienes compartirla (o si eres un niño que de alguna manera se hizo con 300 pesos, entonces es una compra obligada). Si esperan un trabajo más complejo, miren para otro lado.
Tal Vez Te Interese | RESEÑA EAST OF WEST