En caso de que les dé flojera leer todo el artículo lo resumiré rápidamente: Wolverine & The X-Men es es la mejor etapa de los X-Men (no contando títulos relacionados como X-Factor y Uncanny X-Force) que he leído desde que Joss Whedon dejó la franquicia, así que vayan y cómprenlo inmediatamente.
Ahora a los detalles: Tras el Cisma mutante, un grupo liderado por Wolverine decidió abandonar Utopía y fundó una nueva escuela en las antiguas instalaciones del Instituto Xavier, a fin de seguir capacitando a jóvenes mutantes jóvenes en el uso de sus poderes.

El equipo creativo
A cargo de esta serie está Jason Aaron, escritor, y a los artistas Chris Bachalo y Nick Bradshaw. Tal vez parezca un equipo creativo poco ideal y extraño, por la experiencia de Aaron en títulos de corte realista y oscuro como Scalped,The Other Side o Punisher Max.
El autor
La idea de colocar escritores poco comunes al frente de sus títulos más importante es algo que ha funcionado maravillosamente en Marvel en los últimos años. Piensen en Bendis, Brubaker, Fraction, Remender, Hickman y otros, estas figuras que antes relacionábamos con cómics independientes y alejados del género de capas y mallas, llegan y nos ofrecen una visión fresca y nueva de estos clásicos personajes.
Y qué mayor reto que escribir a Wolverine, un personaje tan quemado y sobre utilizado, tan atrapado en su cliché de mutante cool patea nalgas. Aaron lo coloca en una posición que nunca había tenido antes, la de maestro, la de guía, no de un grupo de super héroes, sino de un ejército de adolescentes en busca de un futuro.
Para dejar en claro que éste es un nuevo comienzo para el personaje, el autor lo enfrenta contra un enemigo tan cruel, tan implacable, un oponente para el cual Logan no está preparado, lo enfrenta a… ¡burócratas! Implacables y crueles burócratas.
Este autor utiliza un recurso tan simple y mundano como la visita de un par de inspectores de la Secretaría de Educación para presentarnos el concepto de esta nueva serie, darnos un vistazo rápido al elenco y sembrar las semillas de los conflictos venideros, formando con esto un número perfecto de arranque, el cual es a la vez una lectura satisfactoria y llenadora (nada de descompresión por parte de este equipo) y un gancho para quienes quieran seguir esta serie.
La trama
Las cosas obviamente se salen de control y rápidamente nuestros héroes tienen la oportunidad de demostrar sus poderes, sin que por ello la serie pierda su tono irreverente.
Si bien podría parecer a primera vista que estamos ante un retroceso en la franquicia al regresar a algo muy similar a los New X-Men de Morrison, claramente éste equipo tiene el futuro en la mira.
Dentro de la propia serie el Profesor Xavier advierte que el ya no enseñará en el Instituto porque su ideas son las del pasado, él pertenece a los libros de historia y ahora le toca a sus alumnos tomar el rol de maestros.
En el ámbito comiqueril, esta serie podrá atraer a gente que usualmente no compra cómics por manejarse más como un título de ciencia ficción con toques super heroicos

Los dibujantes
En el lado artísticos tenemos al señor Chris Bachalo a cargo de los primeros 3 números. Su dibujo siempre es un tanto polarizante, con un estilo un tanto radical. Aquí embona a la perfección con el guión, presentándonos a la Escuela Jean Grey de Educación Superior como un lugar fascinante, con una sorpresa a la vuelta de cada esquina. Su curioso uso de ángulos y enfoques cementa a la perfección el estilo de esta serie como algo más que una simple aventura de súper héroes.
Nick Bradshaw se encarga del último capítulo de este tomo, que sirve como epílogo al primer arco y como prólogo para el resto de la serie. Su estilo detallado nos recuerda al trabajo de Arthur Adams y funciona a la perfección para reflejar el mundo alocado en el que habitan nuestros personajes.
Cabe destacar una secuencia flashforward a mitad del número que nos muestra a los jóvenes de la escuela como héroes (y villanos) adultos.
Si bien el trabajo de ambos dibujantes es muy bueno por separado, sus estilo no congenian y el volumen sufre por la falta de uniformidad visual.
La conclusión
Fuera de este pequeño detalle, este es un primer volumen excelente, fresco, divertido, gracioso y enganchante. En conclusión, una serie excelente, una lectura obligada para los fans de los mutantes de Marvel, cómprenlo.