Shang-Chi y la leyenda de los 10 anillos | Reseña

Finalmente llega a las pantallas de cine Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos, la vigésimo quinta película del Universo Cinematográfico Marvel que nos presenta al Héroe homónimo y aquí les traemos nuestra reseña sin spoilers.

La sinopsis

La cinta inicia rememorando las hazañas de un legendario guerrero que hace más de un siglo se apoderó de los diez anillos, una poderosa arma capaz de convocar fuerzas inconmensurables, que le permitieron adquirir fama y poder. La ambición de este ser, cuyo nombre poco conocido es Xu Wenwu y lo interpreta Tony Leung, lo llevó a someter al mundo entero, hasta que quiso conseguir lo único que no poseía, sin saber que encontraría en el camino un reto mayor.

Años después, vemos a Shaun (Simu Liu), un joven trabajador e independiente que vive en San Francisco y que lleva una vida tranquila acompañado siempre de su mejor amiga Katy (Awkwafina). La vida de Shaun se transforma cuando siente que él y su hermana son amenazados por una sociedad secreta, así que decide ir a buscarla, revelando secretos del pasado que tenía muy bien guardados.

Ven, claridad, llega ya, amanece de una vez, claridad…
¿Un héroe desconocido?

Aunque esta cinta representa la integración de personajes totalmente nuevos al MCU y es realmente el punto de partida de la llamada Fase Cuatro, el personaje de Shang-Chi no es nuevo en los cómics, fue creado a principios de los setenta por Steve Englehart y Jim Starlin, teniendo su primera aparición en el número 15 del Special Marvel Edition, sin embargo, tuvo su propio título hasta 1983. Este 2021 Marvel Cómics publicó una miniserie de 5 números con  Gene Luen Yang como escritor retomando un poco del pasado del personaje, aunque la historia que vemos en pantalla es una adaptación únicamente de lo que vemos impreso: Toma los personajes principales como base y se centra mucho en la sociedad secreta y sus formas, pero al mismo tiempo, trata de ubicar a Shang-Chi en el momento actual, en una realidad donde el Blip ya ocurrió, así como todos los eventos posteriores.

También nos muestra personajes nuevos, como Katy, que acompaña al protagonista durante toda la aventura. Sin ser iguales, Katy y su participación en la cinta, me recordaron mucho a Colleen, la amiga de Iron Fist en la serie de Marvel-Netflix. Pero quizá el logro más destacado, desde mi punto de vista de este largometraje, es que una vez más Marvel Studios logra posicionar a un personaje desconocido para la mayoría de los espectadores, creando una historia emotiva, divertida, emocionante y llena de acción. Shaun es un personaje carismático e inteligente, que te hace querer tenerlo como amigo.

¿Ya habrán abierto los taquitos?
Ensalada de clichés

Entre las quejas que he visto respecto a esta cinta, es que utiliza muchos lugares comunes, pues si has visto películas como la saga del Tigre y el Dragón o incluso Mulán (las cintas que presentan la cultura oriental estilo Hollywood) ya viste todo, pero no creo que sea justo calificarla así, pues si bien es cierto que vemos ese tipo de cultura marcial occidentalizada, también es cierto que está muy bien realizada. Las escenas de acción tienen excelentes coreografías y son vertiginosas. Desafortunadamente, desde hace algún tiempo, las productoras han tenido la mala idea de quemar muchas de sus sorpresas en los tráilers, pero por ejemplo, la secuencia completa que vemos en el avance de la escena en el camión, es de las mejores tomas de acción que he visto en tiempos recientes, ahí cuando en otras cintas ves que el muchacho chicho es capaz de reventarle su mandarina a todos sin despeinarse y piensas “ni que fuera Bruce Lee”, aquí observamos el combate y más bien te deja maravillado de lo habilidoso que es el hombre. También está este mundo o dimensión de ensueño frecuentemente utilizado, pero los efectos especiales aquí están tan bien logrados, que por momentos puedes creer que realmente existen. Hay un par de elementos de la cultura china que siempre quise saber cómo se verían si fueran reales y la cinta resuelve mi duda, cosa que agradecí mucho.

Marvel vs Marvel

Pero más allá que las críticas por los clichés, creo que lo que más le hace daño a Shang-Chi a la hora de evaluarla, es que se está calificando como parte de un todo, “en función a”, “comparada con”, ser parte del MCU le juega en contra porque no se logra ver como producto independiente. Me explico: Si ves a Shang-Chi y la Leyenda de los Diez anillos pensando qué lugar debe ocupar entre tus preferidas del MCU, qué tanto te enganchó respecto a las demás de su Universo, etc. probablemente sale perdiendo, porque al ser una película de presentación, establece la dinámica de sus protagonistas, sus preocupaciones y define a sus villanos, pero no esperes ver una telaraña intrincada detrás, llena de Mefistos, porque hay conexión sí, pero no es su principal propuesta. Por otro lado, si ves la cinta como autocontenida, notarás que cumple su función al contarte una historia coherente de principio a fin, con una trama sencilla y un par de villanos salvables, con buen mensaje y la suficiente cantidad de incógnitas sin resolver, como para dejarte queriendo saber más de estos personajes.

Ven para que te de una emparejadita.
El Mandarín

Después del fiasco que resultó ser el Mandarín en la película de Iron Man 3, hay mucha expectativa pues Marvel ha insinuado que en esta película presentará al villano como debe ser, para cerrar ese episodio y no sé si lo logra, pero definitivamente lo cierra.. o no. A mi no me gustó del todo, me quedé con ganas de ver hacer más a ese personaje que rankea en el lugar 81 de todos los grandes villanos de cómics, me encantó la interpretación de Tony Leung, pero no su rol en la cinta y los grandes guiños a lo que se hizo en el pasado con el personaje, me sacaban mucho de tono, no terminé de entenderlo, creo que me habría bastado con un chiste nomás.

Girl Power

Una de los peros principales que le he puesto siempre al MCU, ha sido el rol femenino en sus productos audiovisuales, no solo está el hecho de que Black Widow tuviera su película muy a destiempo, sino la forma en que son retratadas comúnmente (odiosas: Capitana Marvel; Desequilibradas: Wanda, Segundona: La Avispa; sin motivaciones propias más que su interés amoroso: Capitán Carter, Neurótica: Gamora, Inestable: Jane Foster, etc.), pero en esta ocasión lo hacen bien, por primera vez sentí que voltearon la tortilla e hicieron que un personaje masculino (Wenwu) tomara decisiones que generalmente le habían atribuído a las mujeres. En las historias de Shang-Chi suele mencionarse pocas veces el rol de la madre y aquí es determinante, además de que la hermana, Leiko Wu, que sí es un personaje de contrapeso, está muy bien lograda por Fala Chen, sin contar a la ya antes mencionada Katy, aunque a decir verdad, en su caso tampoco terminé de entender el porqué de su constante participación, mucho menos en el final.

¿A quién llamaste “hermanita”?
Escenas Post-créditos

Hay dos escenas post-créditos, una inmediatamente después de que termina y la segunda hasta el final de los créditos. Yo, que tengo el corazón de roca y mato perritos, no me logré emocionar con ninguna de las dos, pero escuche a varios que sí, no digo más para no arruinarlas.

¿Yay o Nay?

En conclusión, creo que Destin Daniel Cretton y David Callaham logran un buen guión y la dirección del primero es impecable. Shiang-Chi no inventa el hilo negro pero cumple en contarnos una historia entretenida, con buen ritmo que deja ciertas pistas para el futuro y es de gran calidad ( sabemos que estamos en tiempos complicados, pero sin duda se aprecia mejor en el cine). No es la cinta más espectacular que verán, pero es buena y yo sí la volvería a ver incluso un par de veces.

Así que si tienen oportunidad, vayan a verla en los lugares en los que la pandemia lo permita, pero recuerden mantener las medidas de seguridad sanitaria.

Hasta aquí mi reporte, Covachos, hasta la próxima.


Ficha Covacha

Shang-Chi y la Leyenda de los Diez anillos

Estreno: 2 de septiembre de 2021 en cines.

Duración: 2h 12min.

Género: Acción, Fantasía.

Director: Destin Daniel Cretton

Guión: Dave Callaham, Destin Daniel Cretton

Elenco: Simu Liu, Tony Leung Chiu-Wai, Awkwafina