Seguimos celebrando Halloween hablando de monstruos y dulces, porque de eso trata esta fiesta ¿no? Mmm, monstruos y dulces, ¿no les viene algo a la memoria?, ¿algo como monstruos acompañando dulces, en cajitas? ¡Venga, chicos! Desempolven esa nostalgia y recordemos a LOS MONSTRUOS DE BOLSILLO.
5 | ¿QUÉ ERAN?
Los Monstruos de Bolsillo eran pequeños muñecos de plástico suave monocromáticos que venían en una gama de colores diferentes, desde rosa chillón hasta azul eléctrico. 48 figuritas que representaban monstruos tomados de la literatura clásica (Frankenstein o Drácula), el folklore popular (el hombre lobo, la momia o la bruja), la mitología griega (la hidra o Medusa), mexicana (Coatlicue), hindú (Ruk o Kali) o eslava (Baba Yaga), entre muchos otros.
Los juguetes se conseguían comprando un paquete llamado “Cajitas Sonric’s” que contenía dulces variados, el muñequito y una tarjeta o un mini-cómic. Todo esto era al azar. Los dulces, probablemente los que menos vendía la empresa, no siempre eran los mismos, el muñeco variaba y también era la suerte la que dictaba si sería una tarjeta o un librito.
Las tarjetas podían ser una especie de monografía con la historia (remasterizada) del monstruo en cuestión. Bastante modificada para el consumo infantil, incluso de niño a veces encontraba ridículos los cambios que le hacían a personajes famosos de la mitología o el folklore.
También podían ser tarjetas de “puntos”, mitad trasparente-mitad morada, con la imagen del monstruo y una serie de estadísticas que te decían el nivel de poder del personaje.
Los libritos eran cómics que contaban la historia de la línea de juguetes, o unos libros de Arma-Tu-Propia-Aventura, con historias que te daban opciones tipo “si quieres que pase X ve a la página tal, si quieres que pase Y pasa a la página tal”.
Como muchas otras promociones de la Cajita Sonric’s, se podía conseguir un anaquel de plástico (plástico muy barato) para acomodar las figuritas. En este caso un hermoso volcán de plástico negro que se podía canjear cuando tuvieras 15 figuras diferentes y que tendría colgado en mi pared si no hubiera ido a buscarlo CUANDO YA SE HABÍA ACABADO LA MALDITA PROMOCIÓN. *solloza amargamente*

4 | ¿Cajitas Sonric’s? Khe ez ezo?
Los más jóvenes tal vez no lo recuerden pero por ahí de principios de los ’90, la empresa dulcera Sonric’s sacaba una serie de promociones llamada “Cajita Sonric’s” que consistía en un puñado de dulces (la cantidad fue disminuyendo con el tiempo) y alguna figura coleccionable.
Las cajitas iniciaron siendo bolsitas, la primera que yo recuerdo tenía figuras de Batman Returns, pero al parecer hubo una anterior con temática vehicular, que parece haber sido la primera. (NDE: Sí, la primera eran pequeños autos de carrera).
Ignoro la razón para el cambio de formato, aunque tengo una teoría. Verán, como ya se podrán imaginar el gancho de esta promoción era “juntar los muñequitos”, y como salían al azar, bueno, uno andaba ahí compre y compre. En el formato de bolsita, sin embargo, las personas (yo. por ejemplo) podían manosear la bolsita intentando adivinar el muñeco usando sólo el tacto. Como podrán imaginar muchos dulces terminaban todos magullados.
Otras promociones fueron:
- Especial olímpico de los Tiny Toons, cuyos muñecos no estaban muy bien hechos pero la pintura que les ponían tenía un acabado bastante atractivo.
- Una versión de los Looney Tunes también de temática deportiva.
- Pato Aventuras, que muy probablemente salió a la par de la película.
- Chip y Dale: Rescatadores, que en su momento fueron muy populares.
- Las “islas” de los Looney Tunes, que fue ya de las ultimas.
- Una de familias animadas (Los Picapiedra, Los Simpsons y Popeye) más tres Maguitos Sonric’s, la mascota de la empresa. Esta última es la única que tuve completa con todo y anaquel de plástico, una “casita” azul.
Los interlols dicen que existió otra de Hanna Barbera con instrumentos musicales, que yo no recuerdo para nada. Además parece no haber registro de una promoción de Winnie Pooh que yo sí recuerdo con todo y su típica cajita octogonal. Pero mi memoria tiende a inventar cosas, así que no me crean.
3 | ¿PODRÍAMOS VOLVER A VER A LOS MONSTRUOS?
Monstruos de Bolsillo fue la mejor colección de todas las Cajitas Sonric’s, de calle. Un hecho 100tifiko. Tal vez esto se deba a que los muñequitos fueron hechos por Matchbox.
Así es, Monstruos de Bolsillo no era una simple línea de juguetitos para regalar junto con comida, no, era una línea de juguetes llamada Monster in my Pocket. Creada por Morrison Enterteinment Group, una empresa formada y dirigida por dos ex ejecutivos de Mattel. Los juguetes que iniciaron toda una franquicia, eran producidos y comercializados por Matchbox.
Se vendían en paquetes de cuatro, ocho, y dieciséis, similares a los paquetes de carritos de la misma empresa. Esto en Estados Unidos, aquí, hasta donde tengo entendido, jamás se distribuyeron como juguetes, salvo en la promoción Sonric’s.
Al parecer los muñecos causaron tanto furor que en su momento fueron toda una moda, equiparable a los Tazos (allá conocidos como pogs) que les permitió a los ejecutivos de Morrison sacarle provecho, mucho, mucho provecho. Empezando por cartas coleccionables, cómics, y libros de juegos (los que nos llegaron como compañeros de nuestros muñequitos).
Un dato curioso, el cómic, cuya historia giraba en torno a una guerra entre los monstruos que por alguna mágica razón terminaban siendo transportados a nuestro mundo… del tamaño de pequeñas figuritas coleccionables, era una historia malona, pero estaba escrita por Dwayne McDuffie, mucho antes de hacerse famoso, y publicada por Harvey Comics.
Otros productos tangenciales fueron un videojuego hecho por Konami para la consola NES de Nintendo, un juego de mesa, un especial animado hecho por Hanna Barbera. Más un montón de productos a los que se les ponía el sello o alguna imagen de la franquicia, desde ropa hasta cassetes o discos con remixes de Monster Mash. Como digo, cuando la moda pegó, Morrison le sacó hasta la última gota.

2 | ENTONCES ¿DE QUÉ NOS PERDIMOS?
De mucho. Para empezar sólo nos llegó la primera de 11 líneas. Sólo 48 de los más de 200 muñecos coleccionables que tuvo la franquicia.
De esas 11 líneas, las primeras tres son las más famosas porque son las que seguían más o menos el mismo esquema de monstruos de la mitología y el folklore. Conforme avanzaba la producción se acababan los personajes conocidos, y tenían que recurrir a personajes más oscuros, algunos parte de religiones que aún tienen adeptos, lo que causó algunas controversias.
El punto es que a partir de la cuarta línea empezaron a usar ideas más rebuscadas, como dinosaurios, abominaciones o insectos. Además de repetir personajes con líneas más específicas como “aulladores nocturnos” que traía de vuelta hombres lobo y vampiros.
A partir de la tercera serie la distribución se volvió confusa. Buscando sacar el mayor provecho de la franquicia, algunos muñecos sólo se podían conseguir a través de promociones con terceros, como cadenas de comida rápida, cereales y demás. Lo que además hizo a la tercera línea una de las más difíciles de completar.
Más adelante hubo un par de líneas que sólo tuvieron distribución europea o en países anglo parlantes, como Monster Wrestler In My Pocket.
Además de obviamente cosas como que en México sólo llegaron como una promoción de dulces o en Argentina sufrieron un rebranding.
Aparte de esto, algunas líneas, como las primeras tres, tuvieron relanzamientos, sacando nuevos muñecos con algún gimick añadido, como ser de plástico “transparente” o fluorescente, o con nuevos colores como negro, cosas así.
Nosotros pudimos tener un vistazo de los monstruos fuera de los primeros 48 gracias a las cartas, que fueron fabricadas posteriormente a las segunda y tercera línea, así que si alguna vez se preguntaron o desearon que alguna carta tuviera su muñequito correspondiente… su deseo infantil se cumplió, dicho muñequito existe.

1 | PASADO, PRESENTE Y DATOS ÑOÑOS
Actualmente los Monstruos de Bolsillo son un producto de colección. En general las primeras tres líneas y sus versiones remasterizadas. Pero todo lo relacionado con esta franquicia tiene un nicho dentro del mundo de los coleccionistas ñoños.
La moda y su nostalgia fueron lo suficientemente fuertes para permitir que cada determinado tiempo la empresa intente revivirla, o por lo menos sacarle un par de monedas de sus fans. En el 2003 y en el 2010 hubo relanzamientos, por lo menos en Reino Unido (donde la nostalgia parece darle más vida) con Colecciones Deluxe, lo que sea que eso signifique.
Incluso aquí en México se pueden encontrar algunos coleccionistas y en E-Bay o Mercado Libre se puede encontrar gente vendiendo estos productos, tanto los que daba Sonric’s como los americanos.
Personalmente la franquicia tiene un componente muy sentimental. Fue el primer artículo que realmente coleccioné y es un tema que siempre me ha gustado. Además, jugué con ellos durante toda mi infancia. Cuando la moda de Dragon Ball llegó a México, solía usar los muñequitos para simular un Torneo de Artes Marciales con monstruos… o sea Darkstalkers.
Aunque estoy consciente de que en México nunca hubo una moda como tal, habrá muchos que sientan nostalgia al recordarlos, pero no creo que haya sido un boom, para eso el primero que yo recuerdo fueron los Tazos, que comenzaron a salir poco después.
Viendo lo fuerte que fue la moda en Estados Unidos me pregunto por qué en México no pegó tanto. Digo, es normal que algunas modas no peguen porque no llegaron, como la de las cartas coleccionables, que en México nunca se distribuyeron masivamente. Pero los Monstruos de Bolsillo sí llegaron y se distribuyeron masivamente.
Tal vez salieron justo cuando el país pasaba por una devaluación económica. Tal vez el verdadero monstruo en los bolsillos de los mexicanos impidió que pudieran prosperar.

¿Conocieron los Monstruos de Bolsillo? ¿Los completaron? Si no son de tu generación ¿qué tan patéticos te parecen? ¡Comenta con nosotros!