Tras las Viñetas | Brian Azzarello

Brian Azzarello es un escritor nacido en Cleveland, Ohio, en agosto de 1962. Su entrada a la industria del cómic se dio a principios de los años 90, primero con algunos textos en prosa y después con guiones para cómic.

Fue editor del sello Comico, donde se publicaron también sus primeras historias. A partir de 1997 empezó a vender historias a DC Comics, la primera de ellas para la antología Weird War Tales, del sello Vertigo. Para ese mismo sello colaboró en títulos como Gangland y Hearthrobs, antes de lanzar en 1998 la miniserie Johnny Double, con arte del argentino Eduardo Risso.

En 1999, en una nueva colaboración con Risso, lanzó la serie que le daría fama y reconocimiento: 100 Bullets, con tanto éxito que unos años más tarde dio pie a la línea Vertigo Crime. En esa serie, y a lo largo de 100 números, Azzarello y Risso exploraron los más oscuros rincones de temas como violencia, venganza y homicidio. Ambos se llevaron el premio Eisner a la mejor historia serializada en 2001 por “Hang Up on the Hang Low, aparecida en los números 15 al 18.

Cien balas, no 101 ni 99. 100 exactas.
Cien balas, no 101 ni 99. 100 exactas.

 

De forma paralela a 100 Bullets, Azzarello se dio tiempo para colaborar en series antológicas como Gotham Knights, Strange Adventures y Flinch. A partir del 2000 se convirtió también en el escritor regular de Hellblazer, donde colaboraría con artistas como Marcelo Frusin y Richard Corben a lo largo de 30 números. En 2002 tuvo un breve paso por Marvel, donde escribió la miniserie Cage para la línea Max, la miniserie Startling Stories: Banner, y un par de historias para la antología Tangled Web, de Spider-Man.

En el mismo 2002 pasó por el sello Wildstorm al escribir la serie de Deathblow, donde compartió créditos con el mexicano Carlos D’Anda. En los años siguientes tuvo su primera probada extendida del universo regular de DC al escribir Batman: Broken City, Superman, la miniserie Lex Luthor: Man of Steel, JSA All-Stars, y sumar también colaboraciones a DC Comics Presents y Solo. Entre 2005 y 2008, de vuelta en Vertigo, publicó Loveless, un violento western ilustrado por Marcelo Frusin, Danijel Žeželj y Werther Dell’Edera.

En 2008 colaboró con Lee Bermejo en Joker, donde realiza una radical interpretación del popular villano de Batman. En 2009 publicó Filthy Rich, una novela gráfica original con arte del español Víctor Santos, la cual fue la primera publicación en ostentar el sello Vertigo Crime. Con la aparición del especial Batman/Doc Savage, en 2009, inició la línea First Wave, donde, entre 2010 y 2011, además de la miniserie principal, escribió un número de The Spirit y 7 números de Doc Savage.

En 2011 volvió a colaborar con Eduardo Risso en Spaceman, y al darse el relanzamiento de la línea de DC bajo el mote de The New 52, Azzarello, en colaboración con Cliff Chiang, se hizo cargo de Wonder Woman, serie en que trabajaron hasta hace unos meses. En 2012 fue responsable de dos de las controvertidas miniseries de la línea Before Watchmen, The Comedian, con arte de JG Jones, y Rorschach, ilustrada por Lee Bermejo. En 2014 se convirtió, junto a Keith Giffen y Dan Jurgens en uno de los co-escritores de The New 52: Futures End, serie en la que aún colabora.

Brian Azzarello visitó por primera vez México como invitado de La Mole Comic Con en marzo de 2014, y regresa para la edición a celebrarse estos 13, 14 y 15 de marzo en el WTC de la ciudad de México.

Banner-Azzarello