Por Alberto Calvo.
Gaspar Saladino, rotulista y diseñador nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1926, se hizo de nombre gracias a su trabajo en las portadas de DC Comics a lo largo de la década de los sesenta. Egresado de la Manhattan’s School of Industrial Art, Saladino empezó a trabajar como rotulista para Funnies, Inc., una compañía de maquila de cómics, mientras todavía estaba estudiando.

Sirvió en el ejército como parte de una unidad de relaciones públicas estacionada en Japón, y al regresar a los Estados unidos, en 1947, buscó empleo como dibujante en el mundo del cómic. Julius Schwartz, uno de los editores de DC, no vio futuro en su dibujo, pero le ofreció trabajo como rotulista. Al trabajar directamente en las oficinas de la editorial, Saladino era la primera opción para muchos proyectos, además de que al trabajar al lado de artistas pudo aprender más sobre el funcionamiento del proceso de producción.
Durante la primera mitad de los años cincuenta trabajó mayormente en los títulos western de DC, así como en las tiras de humor que aparecían en las páginas de Action Comics. Debido a su relación con Schwartz, fue también parte del equipo responsable de muchos de los títulos que éste editaba, como Strange Adventures, Mystery in Space, Justice League of America, The Flash, Showcase, y varios más. Cuando Carmine Infantino se convirtió en director editorial de DC en 1966, hubo varios cambios administrativos, y Saladino dejó de hacer rótulos interiores casi por completo.

Su nueva responsabilidad fue la de rotular las portadas de prácticamente toda la línea de cómics de DC, y fue responsable en buena medida de la transformación en el aspecto visual de casi todos los títulos. Uno de los pocos trabajos de interiores que conservó fue como rotulista de Swamp Thing, uno de los primeros casos de fuentes diseñadas de acuerdo al personaje. Además, su nueva labor le dejó más tiempo libre, y al no ser exclusivo de DC tomó también trabajos en Warren, donde rotuló los primeros números de la revista de horror Eerie, y en Marvel, donde usaba como seudónimo L.P. Gregory para rotular títulos como Iron Man o Avengers.
En 1976 fue el responsable de rotular el crossover de Superman vs Spider-Man, además del número especial de Superman vs Muhammad Ali, y durante el resto de la década repartió su tiempo entre los cómics bélicos de DC (además de algunos títulos de superhéroes), y la página uno de la mayoría de los títulos de Marvel, la cual tenía un diseño muy particular, pues servía como teaser de la historia incluida. Fue también en esa época que su crédito empezó a aparecer simplemente como ‘Gaspar’ o ‘Gaspar S.’

Desde finales de los años ochenta y hasta fines del siglo XX, su volumen de trabajo empezó a disminuir, pero tomó compromisos de largo plazo en algunos títulos de DC y Vertigo, como The Flash, que rotuló por nueve años, L.E.G.I.O.N. y Hellblazer, estos últimos por casi cinco años. Uno de sus trabajos más aclamados es Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth, novela gráfica de Grant Morrison y Dave McKean, donde usó fuentes personalizadas para cada uno de los personajes.
A lo largo de su carrera, pero principalmente en los sesenta y setenta, Saladino fue responsable de diseñar o rediseñar muchos logos, como los de Swamp Thing, Phantom Stranger, Metal Men, Adam Strange, House of Mystery, House of Secrets, Unknown Soldier, y Vigilante, además de haber rediseñado o actualizado otros, como el de Green Lantern o los de The Avengers, Sgt. Fury and his Howling Commandos y Captain America and the Falcon. También diseñó los logos de la mayoría de los títulos de Continuity Comics y de algunas publicaciones de Eclipse Comics. Uno de sus últimos diseños fue el de Joe Frankenstein, cómic de Graham Nolan y Chuck Dixon publicado por IDW.
El miércoles 3 de agosto de 2016, Gaspar Saladino falleció a los 89 años de edad.
Descanse en paz.