Karl Kesel es un escritor y entintador estadounidense de cómics. Nacido el 7 de enero de 1959 en Victor, Nueva York, actualmente radica en Portland, Oregon, donde es parte de Periscope Studios, el colectivo de autores de cómic más grande del mundo.

Su primer trabajo publicado se dio en las páginas de The Survivors, cómic independiente publicado en 1983 y para el que colaboró como entintador y rotulista. Pocos meses después mandó pruebas a DC Comics, y consiguió ser publicado en New Talent Showcase, antología en que se daba oportunidad a talento emergente. A lo largo de 1984 su trabajo apareció en cuatro ocasiones en ese título, siempre como entintador, y eso le abrió las puertas para trabajar en números de otras series, como Legion of Superheroes o Tales of the Legion, con la misma responsabilidad.

En 1985 trabajó en dos números de Superman sobre lápices de Alex Saviuk, y se convirtió en colaborador regular de la serie Amethyst, con artistas como Ernie Colón, Colleen Doran y Dan Jurgens. También participó en Who’s Who: The Definitive Directory of the DC Universe, donde puso tintas al trabajo de dibujantes como Keith Giffen o los legendarios Jack Kirby y Curt Swan. Colaboró con Stephen DeStefano en el cómic de corte infantil ‘Mazing Man, y nuevamente con Giffen y Colón en la miniserie Legionnaires 3.

1986 vio la aparición de los dos proyectos que le dieron mayor notoriedad en esos primeros años: History of the DC Universe, miniserie de dos tomos escritos por Marv Wolfman y George Pérez que actualizaba la historia del Universo DC después de la Crisis en las Tierras Infinitas, y la miniserie Legends, escrita por Len Wein y John Ostrander y dibujada por John Byrne, que marcó el primer gran crossover publicado por la editorial.

En 1987 se unió al equipo de Superman, serie escrita y dibujada por Byrne, y permaneció en ella de los números 4 al 20. Ese mismo año entintó los tres primeros números de Suicide Squad, serie a la que regresó más adelante para entintar ocho números entre el 21 y el 30. Al año siguiente trabajó con J.M. DeMatteis y Paris Cullins en la miniserie Forever People. Ese mismo año escribió, junto a su entonces esposa Barbara, la miniserie Hawk & Dove, donde además entintó a un joven Rob Liefeld en lo que fue su primer trabajo regular como artista de interiores. El éxito de esa miniserie derivó en una serie regular al año siguiente, la cual fue co-escrita por Karl y Barbara a lo largo de sus 28 números.

En 1990 también colaboró con Dave Gibbons y Steve Rude en la miniserie World’s Finest. Al año siguiente fue parte del equipo creativo de la miniserie Indiana Jones and the Fate of Atlantis, publicada por Dark Horse Comics y para la que dibujó algunas páginas en los dos primeros números y fungió como entintador de esos mismos y de la tercera entrega. Inmediatamente después vino The Terminator: Secondary Objectives, miniserie co-escrita por James Robinson, Mike Richardson y Randy Stradley y dibujada por Paul Gulacy. Ese mismo año, al finalizar Hawk & Dove y a lo largo de parte de 1992, se encargó de entintar varias portadas de Kevin Maguire para L.E.G.I.O.N. ’92, además de varias otras para The Demon, dibujadas por Val Semeiks.

En 1993 se convirtió en el nuevo escritor de Adventures of Superman, serie donde junto a Tom Grummett creó a Kon-El, el moderno Superboy, uno de los cuatro protagonistas de Reign of the Supermen. Kesel fue el escritor regular de esa serie durante seis años, abandonándola tras el número 567. De forma paralela a esa serie, a partir de 1994 y como consecuencia del regreso de Superman, Kesel se encargó también de escribir la serie regular de Superboy, a la que Grummett se mudó para hacerse cargo del arte. Para este título escribió los primeros treinta números, y en el número 50 volvió para escribir treinta más.

A lo largo de los años había hecho trabajos menores para Marvel Comics, ya fuera entintando portadas, escribiendo historias cortas usadas como back-ups, o asistiendo en tintas en algunos números de diversas series, como Weapon X #1 o X-Men: Omega, ambos parte del evento Age of Apocalypse, pero fue hasta 1996 que recibió su primera asignación regular como escritor de Fantastic Four 2099, y aunque sólo escribió cinco de los ocho números publicados, tuvo oportunidad de trabajar con artistas como Rick Leonardi o el legendario John Buscema. Ese mismo año escribió dos especiales de Amalgam Comics, el evento conjunto de Marvel y DC. En Spider-Boy trabajó con Mike Wieringo, a quien además entintó, mientras que X-Patrol lo co-escribió con Barbara y fue ilustrado por Roger Cruz y Jon Holdredge.

También en 1996 asumió las riendas de Daredevil a partir del número 353 y por un año, hasta el 364, contando con Cary Nord como el artista principal, aunque también pudo trabajar con Sal Buscema y Gene Colan. Co-escribió los primeros diez números de Superboy & the Ravers, y para cerrar el año sumó a su currículum la miniserie Final Night, dibujada por Stuart Immonen y la cual fue el centro del macro-evento DC de ese año. Además, fue parte del multitudinario listado de autores que colaboraron en Superman: The Wedding Album.

En 1997, para la segunda oleada de Amalgam Comics escribió Challengers of the Fantastic, donde volvió a hacer equipo con su amigo y colaborador frecuente Tom Grummett, ahora entintado por Al Vey, además de que junto a Roger Stern co-escribió Spider-Boy Team-Up, una especie de secuela de su especial del año anterior en un número que contó con arte del tándem mexicano formado por Omar Ladrönn y Juan Vlasco.

Ese mismo año regresó a la labor de entintador para el crossover Batman/Spider-Man, escrito por J.M. DeMatteis y dibujado por Graham Nolan. Para cerrar el año fue parte de Tangent, el evento de DC que planteaba un universo alterno, para el cual escribió el especial The Joker, ilustrado por Matt Haley y Tom Simmons. También escribió la miniserie de 4 números Unlimited Access, segunda serie del personaje derivado del crossover Marvel/DC, y en la que contó con la colaboración de Pat Oliffe y Al Williamson en la parte artística.

Para la segunda oleada de Tangent Comics co-escribió con Tom Simmons The Joker’s Wild!, con arte de Joe Phillips y Jasen Rodriguez, y en 1999 empezó la ambiciosa maxiserie Superman/Batman: Worlds Finest, que exploraba la relación de los dos héroes a lo largo de una década, y en la que contó con arte mayormente de Dave Taylor y Roger Campanella, además de colaboraciones de Graham Nolan, Sal Buscema y Peter Doherty. En el 2000 fue parte del experimento Marvels Comics como escritor y entintador del especial Fantastic Four. Ese mismo año escribió dos especiales del evento Silver Age de DC, Challengers of the Unknown y Green Lantern, con arte de Drew Johnson y Brent Anderson, respectivamente.

También en el 2000 decidió probar suerte con un título de creación propia: Section Zero, donde colaboró nuevamente con Tom Grummett. La serie fue publicada bajo el sello Gorilla Comics, un impreso publicado por Image que incluía también Empire (Mark Waid y Berry Kitson) Shockrockets, Superstar (ambos de Kurt Busiek y Stuart Immonen), Crimson Plague (George Pérez) y Tellos (Todd Dezago y Mike Wieringo). Lamentablemente las ventas no fueron suficientemente buenas como para hacer sustentables los títulos y el sello cerró dejando inconclusos por varios años la mayor parte de esos proyectos. En 2012 Section Zero fue retomado como webcomic y publicado en MadGeniusComics, el sitio web de Kesel que actualmente ya no existe.

Junto a Terry y Rachel Dodson lanzó, también en el 2000, una nueva serie regular de Harley Quinn, la cual escribió por 25 números. En 2001 entintó a Jerry Ordway en la miniserie USAgent, y al año siguiente se convirtió en el escritor de Fantastic Four (vol. 2) de los números 51 al 56. A partir del número 60, cuando Mark Waid y Mike Wieringo se hicieron cargo de la serie, Kesel regresó para fungir como entintador. En 2003 lanzó, junto a Skottie Young, la serie Human Torch, para la cual escribió los doce números publicados, el último de los cuales cuenta con arte de Paco Medina y Juan Vlasco. En 2005 se unió a Peter David y Mike Wieringo en Friendly Neighborhood Spider-Man.

En 2008 fue parte del equipo detrás de la miniserie Marvel Apes, aportando trabajo como escritor, dibujante o entintador en varias historias, y al año siguiente escribió algunos de los especiales relacionados a la saga, incluyendo el del Amazing Spider-Monkey y el Grunt Line, además de la miniserie Marvel Apes: Prime Eight. En 2010 escribió la miniserie Captain America: Patriot, con arte de Mitch y Elizabeth Breitweiser, y al año siguiente entintó a Jorge Molina en otra miniserie, Captain America: Man Out of Time, escrita por Mark Waid. En 2012 entintó la novela gráfica Spider-Man: Season One, escrita por Cullen Bunn y dibujada por Neil Edwards y coloreada por David Curiel.

Escribió los últimos números del volumen 3 de Fantastic Four, en 2013, y cuando se relanzó la serie a mediados de 2014, escrita por James Robinson, dibujada por Leonard Kirk y coloreada por Jesús Aburtov, se unió al equipo como entintador regular para enviar al retiro a la primera familia de Marvel. En 2015 escribió la miniserie The X-Files: Year Zero, publicada por IDW. También se convirtió en el entintador del crossover Batman ’66 Meets the Man from U.N.C.L.E., publicado primero en digital y después en versión impresa, a la cual siguió con Batman ’66 Meets Wonder Woman ’77, aún en curso, ambas escritas por Jeff Parker y dibujadas por David Hahn. Sus trabajos más recientes son, como escritor, la miniserie Battlestar Galactica: Gods and Monsters, publicada por Dynamite Entertainment, y como dibujante, la miniserie Civil War II: Ulysses.

Con más de 30 años en el medio, Karl Kesel es uno de los autores más respetados en el mundo del cómic, y podrás conocerlo cuando visite como invitado La Mole Comic Con el próximo mes de marzo.