5 animaciones para sobrellevar la cuarentena

¿En qué otra categoría tengo muchos conocimientos y me falta darles recomendaciones para esta horrible pandemia que se prolonga más y más? Bueno, no lo sé, fin del artículo, gracias por leer, la próxima semana tendremos un especial de Elvis o algo así.

Si siguen leyendo esto es porque, al igual que yo, recordaron que llevo un año escribiendo sobre la belleza de Keep your hands off Eizouken! y One Piece: Wano kuni, ambas series de anime terriblemente buenas, y aunque me gustaría escribir sólo de One Piece hasta que mis dedos se desangren y mis uñas caigan sobre el teclado, creo que vale la pena tener un poco de variedad en la vida.

Por eso yo, un adulto de veintitantos, veo caricaturas de todo tipo (principalmente dirigidas a niñxs) y escribo apasionadamente sobre ello… en un blog de internet… ¿a qué punto quería llegar con esto?… En fin, acá les traigo recomendaciones variadas para consumir horas, días y semanas de su encierro.

Categoría de animación: en formato de serie, sea anime u occidental, etc.

5 | BOJACK HORSEMAN (2014).

Quizá la recomendación más adulta de todo este artículo, y una de mis “comedias tristes” favoritas junto con Rick & Morty (la cual recomiendo mucho), pero donde Rick & Morty ven nihilismo y lanzarse al vacío del absurdo, BoJack Horseman tiene un viaje más serio para aprender qué significa vivir, descubrir las conexiones que hacemos con los demás y el difícil camino hacia la felicidad y la aceptación de nuestros propios defectos.

BoJack es una serie que ofrece muchas risas con juegos de palabras y situaciones absurdas, y antes de que te des cuenta también ofrece un vistazo al mundo de la depresión, la ansiedad y otras enfermedades mentales que, más que ignorar con una sonrisa debemos reconocer, y afrontar poco a poco.

Tiempo consumido: 6 temporadas en 77 episodios de media hora, y el tiempo que te tome decidir si quieres ir a terapia a hablar de tus problemas y tratar de superarlos.

El momento en que sabes si te gusta o no: Si después de los primeros tres capítulos no empiezas a amar la combinación de humor y tristeza que ofrece esta brillante serie entonces es posible que te pierdas de lo increíbles que son sus finales de temporada.

4 | SHE-RA AND THE PRINCESSES OF POWER (2018).

Ok, las caricaturas / comerciales de los 80 que las creaban sólo para vender juguetes no me causan mucha gracia (más adelante expandiré este punto), pero admito que He-man y su spin off She-ra me parecían bastante más entretenidas, aunque un poco más moralistas.

Será por suerte del destino que Noelle Stevenson, (autora de Nimona (2015) y Lumberjanes (2014) y muchos otros cómics buenos), fue la elegida para desarrollar este reboot y llevarlo a un territorio novedoso y poco explorado por las series infantiles, o el mundo de la animación en general, al abordar temas LGBTQ+ en un plano secundario a una rica historia épica llena de acción, con buenos villanos y mucho énfasis en las relaciones interpersonales que crean este mundo. Todo esto en un formato digerible para niñas de 8 años que quieren ser princesas y patear traseros.

Tiempo consumido: 4 temporadas de 13 capítulos …o 5 porque Netflix quiso dividir la 2a temporada en 2 por… razones(?).

El momento en que sabes si te gusta o no: Llegué con la idea de que 1: me gustaba He-man original, y 2: Noelle Stevenson jamás decepciona, pero el momento en que empecé a amar She-ra fue la escena en que Adora se transforma por primera vez. Es He-man y Sailor Moon a partes iguales, y de ahí en adelante la serie sólo mejora.

3 | COWBOY BEBOP (1998).

Okay, let’s jam! Ya he hablado extensamente de mi amor por Shin’ichirō Watanabe y los animes que dirige (Carole & Tuesday y Samurai Champloo son muy buenas) pero el que lo convirtió en el director estrella que es hoy fue Cowboy Bebop.

Una serie de 26 capítulos con distintos ritmos musicales que siguen a la tripulación de cazarrecompensas del Bebop: Jet, Spike, Faye, Ed y Ein, quienes viajan por el sistema solar atrapando criminales mientras huyen de sus vidas pasadas, pero al final todo viaje tiene que acabar, y este anime de 1998 tiene uno de los mejores finales.

Tiempo consumido: 1 temporada de 26 episodios de media hora cada uno + 1 película muy recomendable. Y aún hay más, porque Netflix sacará live-action, quizás…

El momento en que sabes si te gusta o no: Al ver a Spike Spiegel pelear por primera vez en un bar después de curarse la cruda.

2 | JOJO’S BIZARRE ADVENTURE (2012).

¿Soy fan de JoJo? ¿Se lo recomiendo a los amantes del anime? ¿Considero que deben ver todas las partes en orden para disfrutar más la historia? La respuesta es YES! YES! YES! YES! YES!

JoJo’s Bizarre Adventure es la historia de múltiples generaciones de la familia Joestar en su lucha contra el mal, desde finales del siglo XIX cazando vampiros hasta el siglo XXI destruyendo a la mafia italiana, todo con referencias que su autor, Hirohiko Araki, hace a sus bandas de rock favoritas.

Tiempo consumido: Hasta ahora son 5 temporadas con un total de 156 episodios que cubren las primeras 5 partes del manga, y de ahí un montón de álbumes musicales para entender las referencias de Araki.

El momento en que sabes si te gusta o no: Puede ser desde que empiezas a odiar a Dio, o quizás al ver a JoJo realizar el SUNLIGHT YELLOW OVERDRIVE!

1 | THUNDERCATS ROAR! (2020).

¡Oh sí! Dejé hasta el final la recomendación que los hará comentar insultos, cerrar esta página y tuitear cómo este blog no tiene un criterio y recomienda porquerías que no se igualan a los originales de los 80. Si no hicieron todo esto quiero decirles esto: gracias por madurar.

Roar es el remake de los Thundercats (en sí, He-man para furrys) una serie más con animación y argumentos mediocres para vender juguetes a los niños de los 80… y algunos adultos en la actualidad. Roar se enfoca en comedia y acción al estilo que maneja CN desde Adventure Time y más similar a OK-KO, y hace muchas cosas que la original nunca logró como que Snarf no hable, darle personalidad a los productos, digo, personajes, y resolver la duda de ¿qué pasa si Leon-o sigue diciendo Thunder! después de tres veces?

Pero sobre todo, logra ser entretenida al aceptar que la trama de “hombres-gato del espacio llegan a la Tierra a pelear contra una momia gigante” es ridícula. En resumen, es una divertida serie de dibujos animados para niños donde unos gatos bobos tienen aventuras bobas y de paso cuentan una historia más divertida que su versión original.

Duración: 1 temporada de 28 capítulos, y espero que la audiencia infantil logre convencer a CN de darles otra temporada a estos gatos tontos.

El momento en que sabes si te gusta o no: Seré franco, el primer capítulo me estaba aburriendo hasta que Leon-O enfrenta a Mum-ra gigante y empieza a decir “Thunder!” una y otra vez para que la espada del augurio se vuelva estúpidamente gigante y vencerlo.


BONUS – ONE PIECE (1999)

One dream, one wish…! no puedo terminar un artículo así sin mencionar One Piece, cada vez más cerca del capítulo 1000 y apenas entrando en la recta final de la que debe ser la más grande historia del manga shounen.

One Piece es la historia del pirata Monkey D. Luffy y su tripulación de ensueño viajando por los mares para encontrar el escondido One Piece, el tesoro del rey de los piratas Gold Roger; en su camino Luffy enfrenta piratas rivales, tritones, la marina, el gobierno, monstruos marinos y los secretos más oscuros que esconde el océano.

Tiempo consumido: 900+ capítulos de 21 minutos cada uno aproximadamente, lo que nos da alrededor de 20 días seguidos viendo 16 horas seguidas con 8 horas para descansar (si quieren tomar la ruta extrema para ponerse al corriente), o sea, no es tanto.

El momento en que sabes si te gusta o no: Ya no recuerdo, quizá fue al ver la caminata a Arlong Park, tal vez fue al ver a Zoro pelear contra Mihawk, probablemente fue el momento en que Luffy saca volando a Buggy o, incluso, el momento en que Shanks le entrega su sombrero a Luffy. La verdad no sé en qué momento me enganchó, pero basta con escuchar los primeros acordes de “We are!” para que recuerde todos esos buenos momentos.


Bueno, hasta ahí mi lista, muchos programas animados que pueden ver con los más pequeños del hogar o mostrar a sus amigos de gustos serios y nihilistas. Si se les ocurren más cosas qué ver avísenme, porque siempre quiero saber más. Y recuerden amigxs, lavarse las manos y usar cubrebocas no sólo es bueno para ustedes sino para todos los que los rodean.