Batman: La Serie Animada estrenó un 5 de septiembre de 1992 y tres décadas después se mantiene como una de las encarnaciones del Cruzado Encapotado más queridas por el fandom.
Y es que, sin ser el primer personaje de la compañía o siquiera tener súper poderes, Batman es el San Juditas de DC Comics, pues para salvar las causas imposibles, le rezan a meten más Batman.
Dejando de lado los cómics, hoy nos fuimos al baúl de los recuerdos para analizar a una de sus encarnaciones que aún aportaban algo al personaje. La caricatura de los 90 sigue vigente a pesar del tiempo, y te decimos porque no debe dejar de ser referente. Aquí van:
6 RAZONES PARA AMAR BATMAN LA SERIE ANIMADA
1) LA ATMÓSFERA
Dicen que de la vista nace el amor, lo cierto es que tanto el diseño de personajes como la ambientación crean un producto visualmente hermoso.
De la mano de Bruce Timm, Batman: La Serie Animada logró crear todo un estilo en el diseño de personajes que se volvió clásico, marcando una época y dando pie a otras series que manejarían el mismo diseño, como Superman: La serie animada, Batman del Futuro y La Liga de la Justicia, entre otras series y películas animadas.
Además de la parte visual, la música juega un papel importante: el intro de la serie (basado en la música original de Danny Elfman para la película Batman de Tim Burton, la base de esta serie) debe ser uno de los intros sin letra más famosos de la cultura pop. }
Aunado al fondo musical que en cada episodio introduce al espectador al tipo de emoción o estado de ánimo que el director quiere y lo va llevando a través de él.
2) DEMONIOS Y ÁNGELES
Entre los aliados del hombre murciélago encontramos personajes de apoyo como Harvey Bullock o la detective Reneé Montoya, quienes recibieron tal respeto que hasta tienen un episodio para ellos (P.O.V.).
Uno de los mayores logros de Batman es que tiene la galería de villanos más famosa de todos los cómics (otros dicen que es Spider-Man), pero el acierto de esta serie es que no presenta a sus enemigos como simples personajes a los que hay que golpear para que nuestro justiciero se vea chido.
Cada villano tiene una historia que contar y Batman: La serie animada se preocupa por presentar las motivaciones de cada uno e incluso reinterpretar su origen, como en el caso de Mr. Freeze (Corazón de hielo), a quien le da una motivación real y con ello dignidad a su historia (nada de deux ex machina, te estamos viendo Martha).
Además, gracias a Batman: La Serie Animada contamos con Harley Quinn, quien fue creada explícitamente para la serie. Su enferma relación con el Joker trascendió la pantalla y llegó a los cómics.
En febrero de 1994, Paul Dini (escritor de la serie animada) escribió la novela gráfica ganadora del Premio Eisner Mad Love (Amor Loco), ilustrada por Bruce Timm (productor ejecutivo).
En ella cuentan la historia de cómo Harley conoció y se enamoró del Guasón; este cómic está ubicado en la continuidad de Batman: La Serie Animada. Eventualmente se adaptó, con ligeros cambios, como un capítulo de The New Batman Adventures.
3) LEYENDAS DEL CABALLERO DE LA NOCHE
El punto más fuerte de esta serie son las historias contadas en cada episodio que entienden el origen y las motivaciones de los personajes, así logra una perfecta amalgama entre historias originales y adaptaciones de los cómics.
Algunos ejemplos son:
- El extraño secreto de Bruce Wayne.
- La Conspiración de la Capa y la Capucha.
- Sueños en la Oscuridad.
- Luna de Lobo.
- La Búsqueda del Demonio.
- Desequilibrio.
- Dos Caras.
- El Pez Sonriente.
- El ajuste de cuentas de Robin.
- Una bala para Bullock.
Si bien la serie podía ser un tanto oscura, como su protagonista, la aparición de otros personajes más desenfadados como el Guasón, Harley, Baby Doll o el Sombrerero, hacen que se rompa la tensión y aportan momentos graciosos a ese universo animado.

4) LA CAÍDA DEL MURCIÉLAGO
Actualmente es común manejar a Batman como un ser omnipotente, súper rico, insensible, rodeado de lacayos la Batifamilia e incapaz de mostrar alguna emoción. Sin embargo esta serie se encargó de mostrarnos otras facetas.
Como que debajo de esa máscara hay un hombre que sufre por su pérdida (Cita en el callejón, Yo soy la noche), o que no es de acero y puede sufrir graves heridas necesitando ayuda del ser más indefenso (Un murciélago en el sótano).
Vemos que Bruce anhela el amor y una vida tranquila (Quizás soñar) y sabe sonreír (Día de fiesta de Harley, Caballeros de Navidad), todos estos elementos clave para acercarte al personaje e incluso empatizar con él y su cruzada.
La serie animada no te hacía sentir que Batman fuera invencible (cómo ahora y sin justificación coherente), tampoco era necesario que usara sus millones en metralletas y armas que “lo defendieran”.
Si bien es cierto que no se puede tratar del mismo modo un personaje en animación que en live action, extrañamente el Batman animado mostraba más matices de personalidad y gracias a sus debilidades que no negaba, sino transformaba en fortalezas, se sentía más real y cercano que la mayoría de las versiones cinematográficas.

5) EL DETECTIVE
Sí algo ha perdido el Batman actual, tanto en la pantalla grande como en los cómics, es su agudeza, perspicacia y sobresaliente inteligencia que le hicieron ganar el título de “El mejor detective del mundo”.
Hoy día se cree que Batsy no es nada sin su dinero o sus aliados, pero en la serie animada (y todas sus temporadas subsecuentes aunque renombradas como Las Aventuras de Batman y Robin y Las nuevas aventuras de Batman), el Caballero de la Noche demostraba que lo mismo podía encontrar pistas de los elementos más pequeños, que ingeniárselas para salir avante de cualquier situación.
En esta serie es más común ver a Batman haciendo investigación de campo en el lugar de los hechos, rascándose la cabeza frente a su compu o forjando su perfecto lavadero de seis cuadritos.

6) LA SOMBRA DEL MURCIÉLAGO
Probablemente no hay mayor indicativo de la importancia de un hecho, obra o elemento, que el número de parodias, referencias y copias homenajes que se hacen de ella, así como que trascienda su medio original.
Batman: La Serie Animada tiene cada uno de esos elementos tras de sí, empezando por cómics basados en sus historias, videojuegos, películas, referencias en series populares como Animaniacs, Buffy: La Serie Animada, Los Simpsons, The Big Bang Theory y más recientemente Justice League Action, así como parodias gráficas (Dragonarte).

Por éstas y otras tantas razones que se nos quedaron en el aire, La Serie Animada de Batman de los 90 es difícil de superar o al menos igualar, y el Caballero Oscuro al que hace referencia DC en la actualidad no representa ni la sombra de lo que aquél era.
Pero como en los “Hombres Murciélagos” se rompen géneros, y hasta Batman hada-bailarina tenemos, ustedes tienen la última bati-palabra en esta discusión y esperamos sus comentarios por la misma bati-página y en el mismo bati-perfil.
Si te interesa este tema, echa un vistazo al siguiente video:
Artículo publicado originalmente el 5 de septiembre de 2017.