The Umbrella Academy – Opinión

Crónicas de un ex-monstruo adolescente

El pasado fin de semana llegó al catalogo de Netflix la esperadísima The Umbrella Academy, adaptación del cómic creado por Gerard Way y Gabriel Bá, una de las series más interesantes que vimos en el nacimiento de este milenio.

HERMANOS Y HERMANAS, SOY UNA BOMBA ATÓMICA.

La historia del cómic podría presentarse algo ya visto anteriormente con los X-Men e incluso con la Doom Patrol de Grant Morrison (que es tan amigo de Way que fue el villano en el último disco concepto de My Chemical Romance), pero la facilidad narrativa que tiene Way y el arte de Bá lo hacen una lectura sumamente interesante.

Pero este post no es para hablar del cómic, así que aquí vamos:

LOS NÚMEROS, NO LOS SOPORTO MÁS

Voy a empezar por contarles que, salvo el primer trailer, no vi más avances. Procuré mantenerme alejado de todas las noticias, incluso de casting, para recibir todo fresco la primera vez que viera la versión para televisión de The Umbrella Academy.

El elenco es virtualmente perfecto, especialmente Ellen Page (Número 7) y Aidan Gallagher (Número 5), que parece haber nacido para interpretar a 00.05, pero el espectáculo se lo roba completamente Robert Sheehan (Número 4) que nos entrega a un Klaus muy apegado al del cómic pero mejorado en varios aspectos.

Las actuaciones se sienten tan naturales que creerías que los siete nacieron ese primero de octubre de 1989 y crecieron “criados” por Sir Reginald Hargreeves en esa mansión que esconde tantos secretos. De verdad sentimos la vida de una familia que intenta quererse y cuidarse pero que nunca tuvo alguien que les enseñara a hacerlo.

Todos quisiéramos portar tan bien los shorts formales.

HISTORIAS SIN TIEMPO

La trama principal toma elementos de los dos arcos del cómic: Apocalypse Suite y Dallas, quizá un poco menos de la segunda que sería una historia interesante para ver desarrollada en una futura temporada.

La serie dista mucho de ser perfecta, queda a deber en el desarrollo de ciertos personajes como 00.05 y su tiempo trabajando para la Comisión y un poco más sobre las personalidades de Hazel y Cha Cha, aunque el “arco de redención” que tiene uno de ellos me conmovió demasiado, y en varias ocasiones la historia se siente apresurada, quizá doce episodios en vez de diez habrían sido una buena solución.

Adivina quién es Klaus.

LA CORTINA FINAL

Sin ningún temor me atrevo a decir que, con todo y sus fallas, nos encontramos ante la mejor adaptación de un cómic que veremos este año, bien aguantaría varias revisadas más sin perder su encanto.

Además gana muchísimos puntos extra por el soundtrack que encaja a la perfección con lo que se desarrolla en pantalla, no me sorprendería saber que pasaron varios meses planeando cada canción y dónde iba a entrar a detalle.

Si leyeron el cómic y les gusto, éntrenle sin miedo, tienen frente a ustedes 10 horas de diversión muy sólida a costa de una familia muy disfuncional. Y si se quedan con ganas de más, Editorial Kamite editó las dos mini series en México y no debería ser difícil conseguirlas, o si las prefieren en su idioma original Amazon las tiene disponibles a un buen precio.

– Papá, no seas mirón – Una y ya, hijita, una y ya.

FICHA COVACHA

THE UMBRELLA ACADEMY

Creador para TV | Jeremy Slater
Elenco | Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda

Netflix | Episodios de 1h | Acción | TV Series (2019– )