Ya estamos a mediados de octubre y en La Covacha necesitamos artículos de terror, así que como decía mi abuelita: ¡a darle duro que esto es mole de olla! (nope, no tengo ni idea de que significa).
Para este artículo me dispuse a ver una serie de capítulos de la clásica serie noventera Goosebumps, o como es conocida en México “Escalofrios” (¿sabían que en España le pusieron “Temblando de miedo a todo gas”? esos locos españoles). Pues bueno, la serie se transmitió por Fox Kids entre 1995 y 1998, y cuenta con cinco temporadas, así que son un monton de capítulos, todos basados en novelas o cuentos de terror para niños escritos por R. L. Stine, publicados bajo la franquicia Goosebumps (shocker).
Para no tener que ver TODA la serie, tuve que recurrir a un truco que usan los chavos locos del podcast “Saturday Morning Cartoon Boom” y escoger un puñado de capítulos representativos. En mi versión de esta técnica decidí tomar los tres mejores rankeados, los tres peores y un comodín, que en este caso es el ÚNICO capítulo que recordaba. Así que:
READERS, BEWARTE… YOU’RE IN FOR A SCARE!
STRAINED PEAS – S02 E04
El cuarto capítulo de la segunda temporada es el peor episodio según IMDB, con un 2.7 de calificación.
El pobre Nicholas está a punto de sufrir algo muy común: A su familia llega un nuevo miembro (en este caso un bebé) que parece ser todo cute y abrazable pero que realmente ES LA MISMÍSIMA MALDAD PURA, y como es lógico él es el único que se da cuenta. Por mas que el joven Nick intenta demostrar que su nuevo hermanito es un ENTE DEL MAL, sus padres y su mejor amiga creen que ha perdido la cabeza.
El capítulo es malo (malas actuaciones y mal CGI) pero tiene un par de efectos prácticos (un juego con sombras) bastante llamativo. El concepto es interesante y el twist final cumple, resulta que en efecto él bebe es un demonio, el hospital cambió a los bebés sin querer. Suele pasar.

TEACHER’S PET S03 E19
Calificado con 3, eso lo hace uno de los malos.
¿Alguien tiene ganas de una versión de la isla del Dr Moreau con pre-pubertos? Yo no, y la verdad el capítulo es tan malo como su calificación señala.
Una clase escolar llega a un bosque de campamento, en el lugar encuentran a un biólogo que les dará un crash course en cómo una serpiente devora a un ratón. Dicho profesor, cuyo nombre termina en –stein (‘cuz, clichés) resulta ser un científico loco (¡qué sorpresa!). Por suerte para Becka y Benji, nuestros pobres protagonistas cuya vida es puesta en peligro cuando descubren el secreto del Dr Cliché, el hombre-serpiente tiene una debilidad secreta: Si le viertes ácido lo matas.

CRY OF THE CAT – S05 E4 (en dos partes)
Calificación de 3
Allison, una joven actriz, accidentalmente atropella a un gato con su bicicleta, por lo que el michi la persigue para morderla e infectarla con una maldición que la convertirá gradualmente en gato, mientras el felino demoniaco gana una vida más.
Alison logra detener al minino malvado con la ayuda de su co-protagonista y los dueños originales del gato, quienes lograron encontrar su debilidad secreta… ¡volarlo en mil pedazos usando los explosivos del set donde filma la película que ella protagoniza! Kudos por el pragmatismo.
En este caso no estoy de acuerdo con la calificación, la ambientación y la trama son buenas. Ok, los efectos prácticos la hacen medio cheesy, pero la historia es sincera en lo campy que es, incluso se burla de las historias con “twist” al final.

SQUEAL OF FORTUNE – S03 E16
Con 9.4 de calificación, es el primero de la tanda de “buenos capítulos”.
Squeal of fortune es la primera parte de la trilogía “Chillogy”, pero la historia es auto conclusiva así que no me molesté en ver los otros dos. Demándenme.
Jessica sueña con ser la futura Jordan Belfort, hacerse millonaria a costa de las demás personas y a sus, emm, no sé, se supone que es una teen pero la actriz se ve mayor… como sea, a sus jóvenes años va por buen camino cobrando intereses a los prestamos que le hace su hermano (para comprarle regalos a su mamá). ¡Ah! Pero la jovencita no sabe que está a punto de ser la protagonista de una de esas historias de terror donde “le dan una lección” al personaje principal.
Un día Jessica encuentra una maqueta y es teletransportada dentro de ella (as you do) para verse como la gerente de un puesto de limonadas… Pero todo es un macabro plan del hombre raro en gabardina oscura (¿quién lo diría?) para convertirla en una niña-cerdita.
Una turba de clientes persigue a la protagonista cuando se dan cuenta de que ella les estuvo viendo la cara para ganar más dinero. Para escapar, Jessica se ve obligada a tirar los billetes que ganó para distraer a sus perseguidores.
Y así aprende una valiosa lección, que al parecer nadie más aprendió, porque estoy seguro que los métodos entrepreneur de Jessica los enseñan en el ITAM.

WELCOME TO THE DEATH HOUSE – S02 E18
Basada en la primera historia de la serie de novelas “Goosebumps”. 9.4 de calificación.
Amanda se muda con su familia a un nuevo pueblo ya que su padre quiere paz y tranquilidad para terminar de escribir su novela. Desde el momento en que entran al pueblo todo parece raro, esta semi-abandonado ya que cerró la planta química que le daba trabajo a los habitantes.
Su nueva casa no es menos rara. Sombras, ruidos y demás hacen creer a Amanda que hay gente queriendo entrar a su hogar cuando nadie está prestando atención. Los niños del pueblo andan ojerosos, con piel pálida y le temen al sol. Obviamente los padres, como buenos personajes en este tipo de historias, no le creen a la niña, y están más preocupados por quedar bien con los vecinos. Pero las dudas que Amanda y su hermano tienen con respecto a los habitantes resultan correctas cuando, siguiendo a su perro, descubren que en efecto… todos son zombies creados por un accidente químico en la planta, y lo único que evitaba que se los comieran, un cuadro que la madre heredó, ya no se interpone en su camino.
Para suerte de Amanda y su familia, por pura chiripa descubren la debilidad secreta de los monstruos… la luz solar. Dios, los monstruos de Escalofríos tienen debilidades más patéticas que Tom Welling.
Es un buen capitulo, tiene una ambintación muy buena y una calidad del nivel de una buena película de Hallmark. Si acaso el final es un poco chaqueto, pero es curioso recordar ese tropo noventero de los zombies mutantes, algo que con la llegada de los zombies como pandemia viral casi se ha olvidado.

THE NIGHT OF THE LIVING DUMMY PART 3 – S02 E21
Un capítulo de Slappy, el muñeco de ventrílocuo que es básicamente la mascota de la serie. 9.4
Trina y Dan reciben la visita de su primo Zeke, a quien gustan torturar con bromas pesadas (su papá es un ventrilocuista, son una familia de ojetes). En nada ayuda que este año Zeke haya descubierto la fotografía.
Tras una historia en la que Zeke es la víctima de una serie de bromas pesadas que los padres creen son obra de Trina y Dan pero nosotros creemos que son obra de Slappy, el muñeco diabólico (realmente era el propio Zeke buscando inculpar a sus primos), los tres niños encuentren su amor fraternal.
Pero la cosa toma un giro macabro cuando Slappy (muñeco que el padre llevara a su casa por voluntad propia… fucking ventrílocuos) tiene la gran idea de darle vida a otro muñeco para tener un secuaz que le ayude a convertir a los tres primos en muñecos de ventrílocuo. Así, durante la noche que se quedan solos en casa, Slappy ataca y los niños tienen que detenerlo. Al final, Slappy cae cuando su debilidad secreta, ser golpeado de lleno por un rayo, lo alcanza en el último momento.
El capítulo no es malo, pero no me gustó tanto, e imagino que la calificación es más por ser un capítulo de “Slappy” que por otra cosa. En la tradición de Goosebumps, los protagonistas son medio ojetes y el giro de tuerca es super campy. Todo el drama de los primos está bien escrito y es interesante.

WELCOME TO CAMP NIGHTMARE – S01 E04
El único capitulo que recordaba, y el único que incluye algo que sí me perturbó de niño. Tiene calificación 8.4.
Billy llega a un campamento de pesadilla donde sus amigos van desapareciendo uno a uno y los adolescentes que fungen como monitores y el adulto que se encarga de supervisar pasan de “completos idiotas” a “completos ojetes”.
Todo toma un giro para lo peor cuando Billy intenta mandar una carta para comunicarse con sus padres y el supervisor lo evita, revelando así que en efecto este campamento no es normal. Billy intenta huír y se esconde en una cabaña “prohibida”, donde encuentra a una chica que le narra que lo mismo está ocurriendo en el campamento femenino.
Para desgracia de ambos, todo el campamento masculino ha sido reclutado para casar a la campista desaparecida. Billy regresa con sus compañeros para intentar hacerlos entrar en razón, pero la cosa se pone más y más militarista al punto de que el supervisor lo quiere obligar a punta de gritos a seguir órdenes… Billy no puede más y decide rebelarse, lo que le gana el aplauso de todos. Al final todo era una prueba: el campamento, las desapariciones, todo armado por sus padres para demostrarle al gobierno gringo que su hijo es capaz de sobrevivir a la importante misión que tienen por delante: un viaje a un planeta vecino llamado LA TIERRA. ¡QUÉ GIRO!
Este es el único capitulo que recuerdo por que incluye una escena que de niño me daba las ñáñaras. Uno de los amigos de Billy es golpeado en la cabeza (intencionalmente) por una pelota de béisbol, tan fuerte que incluso dobla el casco y tiene que pasar varios días en cama convulsionando. Para un niño medio miedoso de las enfermedades como yo, eso sí era aterrador.

LAS ÑÁÑARAS
Tras volver a ver estos capítulos, algunas cosas me llamaron la atención:
Primero: La mayoría de los protagonistas están escritos para ser medio ojetes, nada de niños lindos o niños cool… son como los niños de verdad pues.
Segundo: Casi todos los episodios tienen igualdad de género. Si el prota es masculino, la co-prota es femenina, y viceversa.
Tercero: Las edades de los protagonistas están diseñadas para un público especifico. Son niños al borde de la pubertad o en sus primeros años de la adolescencia, mas middle que high schollers. Con excepción de Squeal of Fortune, no hay ningún adolescente propiamente dicho.
Cuarto: Aunque los protagonistas son mayoritariamente blancos, se nota que intentaban darle diversidad a sus elencos secundarios.
Dejando de lado esos detalles, las historias son campy over the top, R. L. Stein ha dicho que el escribe “safe scares , lo que está bien, aunque a veces se siente un poco condescendiente, ya saben, historias de “lo que un adulto CREE que quiere el niño”. Además, el tono es problemático cuando las actuaciones son malas, que en una serie de NIÑOS ACTORES siempre será un volado. El CGI no envejeció nada bien.
En fin, como producto nostálgico me parece bastante bueno, es kewl ver cosas de mi infancia como cangureras, walkmans, camisas de franela y suéteres a la cintura. También es interesante ver lo que en los 90 era considerado una estética “de terror”, algunas cosas se mantienen (paleta de color desaturado en tonos azules y grises), otras como “los bosques de día” no tanto. Sin embargo, el uso de “la cabaña embrujada” en dos capítulos me hace pensar si eso era un trope noventero, porque se parece mucho a la cabaña que años después usaría LOST.
Incluso me dio curiosidad buscar los libros a ver qué tal. Hasta llegué a pensar en ver la película del 2015… luego recordé que es con Jack Black y se me pasaron las ganas.
En fin, que es hora de preguntarnos si le tememos a la oscuridad. Nos leemos el próximo viernes.
