Watchmen, de HBO – Reseña Capítulo 1

ALERTA DE SPÓILER – ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPÓILERS DEL PRIMER CAPÍTULO DE LA MINISERIE DE HBO Y DE LA NOVELA GRÁFICA EN LA QUE ESTÁ BASADA.

NADA NUNCA TERMINA

En 2015, HBO anunció que trabajaba en una serie basada en Watchmen, secuela de la película de Zack Snyder.

En 2017, confirmaron que el showrunner sería el productor y guionista Damon Lindelof (Lost, The Leftovers).

En 2018, se reveló que la trama continuaría la historia de la novela gráfica para traer un producto fresco a las pantallas.

En 2019, (precisamente el 20 de octubre) disfrutamos del primer capítulo de una hora de duración.

¿Era necesario contar más sobre Watchmen? ¿Esta miniserie enriquecerá la mitología creada por Alan Moore y Dave Gibbons? ¿Será capaz de atraer a las grandes audiencias como Game of Thrones o Chernobyl? En esta ocasión discutiremos todas estas preguntas y más al respecto.

Quizá el Doctor Manhattan tenía razón después de todo: Nada nunca termina…

TIC-TOC, TIC-TOC…

La serie empieza definiendo muy bien el tema principal de la que aparentemente tratará: El racismo. Aquí no hay Nueva York en los 80, el punto de partida ahora son los disturbios ocurridos en Tulsa, Oklahoma, en 1921 (irónicamente conocido como el “Wall Street Negro”) en donde grupos radicales destruyeron a la comunidad afroamericana del lugar. Esto realmente sucedió en nuestro mundo, pero durante mucho tiempo este acontecimiento fue borrado de los historia de Estados Unidos.

Aparentemente, el racismo inspira a un grupo llamado La Séptima Caballería, que usan capuchas y cierta filosofía del vigilante Rorschach para justificar sus actos (como limpiar a la sociedad y condenar a la decadencia en ella, haciendo el paralelismo con el Ku Klux Klan). Habían desaparecido hace tres años gracias a un gran ataque policiaco, pero algo los ha hecho volver, y al parecer tienen un plan. Al usar capucha, puede ser cualquier persona y estar infiltrados en cada parte de la sociedad. En su mensaje, son categóricos al mencionar que el tiempo corre.

Tic-Toc. Tic-Toc. Tic-Toc…

JUSTICIA COMO HALCÓN

La única fuerza capaz de detener a este grupo supremacista es la policía. En este universo, tiene una gran particularidad, los uniformados usan una capucha amarilla que les tapa la nariz y la boca. Además, requieren de vigilantes que usan uniformes particulares y están por encima de los procedimientos policiacos. Al parecer, todos estos fueron policías que detuvieron hace tres años a La Séptima Caballería y que, para protegerlos a ellos y a sus familias, oficialmente se retiraron del servicio para dedicarse a otros oficios, pero en secreto aún protegen a la ley por medio de la actividad de vigilantes encapuchados.

Entre ellos está la protagonista de la serie, Angela Abar (Regina King). Cocinera y dueña de un restaurante que en realidad es la vigilante conocida como Sister Night. Tras el asesinato de un policía por un encapuchado de Rorschach, captura a un sospechoso que conoce el próximo movimiento de La Séptima Caballería. De esta forma, ella junto con varios vigilantes y el jefe de la policía de Tulsa, Judd Crawford (Don Johnson), van a deternerlos y usan una especie de Arquímedes (la nave que usa Night Owl II en la novela gráfica) para derribar un avión en donde se escapaban los encapuchados.

Cuando no hay dinero para uniformes y les dices que todos se traigan máscara blanca con negro y camisa a cuadros.

HISTORIA DEL HÉROE ESTADOUNIDENSE

Watchmen de HBO es un surtido rico de referencias a la novela gráfica: Diálogos (La Séptima Caballería cita el diario de Rorschach y el lema de la policía es “Quis custodiet ipsos custodes?”), simbología (al parecer también veremos una cara sonriente en cada uno de los nueve episodios, la lluvia de calamares morados parecidos al monstruo psíquico), acciones como la cápsula de cianuro para cometer suicidio, secuencias que recuerdan la narrativa del cómic (el hombre con el cartel “El Futuro es brillante” que es lo opuesto a “El fin esté cerca” que aparecía en las viñetas). Inclusive habrá referencias de los suplementos, como es el caso del documental American Hero Story, que se basa en el libro Under The Hood, escrito por Hollis Mason, a.k.a el primer Night Howl, y que al parecer se centrará en el héroe Hooded Justice.

Además, dos de los protagonistas principales de Watchmen aparecen en este primer capítulo. El primero es el Doctor Manhattan (anteriormente llamado Jon Osterman), que sigue fascinado en Marte, y Ozymandias (cuya identidad civil es Adrian Veidt, interpretado por Jeremy Irons) que ha fingido su muerte para vivir en un castillo apartado en algún lugar del mundo, con un par de sirvientes que lo idolatran.

Al parecer, apenas hemos visto la injerencia de este personaje en la trama, ya que vemos que acaba de terminar una obra de teatro llamada “El hijo del relojero”, una clara referencia a Osterman. Es muy probable que Veidt esté detrás del regreso de La Séptima Caballería, con el fin de lograr un propósito más grande.

NO TE MOLESTES EN IR CON MÁSCARA

¿Cómo poder calificar este primer episodio? Básicamente es la primera aproximación que tenemos a lo que será la historia de Watchmen en HBO, un escenario 34 años después del fin de la primera historia. Aún nos falta ver cuánto más ha cambiado el mundo, qué ha pasado con héroes como Silk Spectre II y Night Owl II, cómo actuará Doctor Manhattan en la serie (aparece en el tráiler, al menos una vez) y cuál es el plan de la Séptima Caballería para limpiar el mundo y si la policía será capaz de detenerlos.

El final es sorprendente porque termina con la muerte de del jefe de policía Judd, colgado sobre un árbol y abajo un anciano afroamericano en silla de ruedas, aparentemente un sobreviviente de la masacre de Tulsa que fue el que llamó a Angela. Él sabía su secreto y le pidió que fuera sin máscara. ¿Cuánto sabe este persona de todo lo que está sucediendo en la historia y cómo este acontecimiento afectará a la misma?

No sé cuánto pueda entender el público que no ha leído la novela gráfica o de menos visto la película (porque en cierta medida sí es necesaria para entender el contexto de la trama), pero para los fans podría ser una experiencia agradable, sin llegar a ser algo sublime.

Es muy temprano para juzgar una serie, pero no tiene un mal inicio. Tengo muchas expectativas con este proyecto, ojalá pueda conectar con la gente que sigue esta fascinante historia de héroes con pies de barro.

Como siempre, Alan Moore muestra su desagrado con que adapten sus obras a otros medios, sin embargo, Dave Gibbons ha estado muy involucrado en el proyecto y él sí da su visto bueno. Damon Lindelof bromea con que Moore le está mandando maldiciones. ¿Será por eso que después de la película de Watchmen, Zack Snyder no da una con sus proyectos? No, eso sería mucha coincidencia, ya que nos les ha ido tan mal a las hermanas Wachowski después de V for Vendetta.

¿A ti qué te pareció el primer capítulo? ¿Qué te gustó o qué no te gustó? ¿Seguirás viendo los demás o crees que no aporta nada a la historia del cómic? Cuéntanos en los comentarios.

Veo, veo ¿qué veo?