Ya decidiste que irás. Ya tienes los ítems necesarios. Pero nunca están de más unos tips para sobrevivir Comic-Con.
Disclaimer | Estos tips para sobrevivir Comic-Con son sugerencias para una mejor experiencia en este tipo de eventos. No garantiza otra situación.
La convención, la convención, la convención.
Desde la primera CONQUE en 1994 o La Mole en 1996, las convenciones de cómics en México se han ganado el corazón de los fans de las historietas en diferentes partes del país por ser un punto de reunión para los amantes de la ciencia ficción, fantasía, superhéroes y de la parte más exquisita del noveno arte, además por convertirse en un foro de difusión para aquellos que no conocen mucho de este oasis cultural.
¿Va a ser tu primera vez en un evento como estos? Hay cosas que me hubiera encantado saber para haber disfrutado aún más mis primeras veces.
No están ustedes para saberlo, pero asisto a estos eventos desde 1998. Inclusive trabajé en logística para alguna convención de 2001 a 2004. Me alejé cerca de 15 años pero recientemente volví a ellas y me doy cuenta que su esencia permanece intacta. Por eso, te daré estos tips para que tu experiencia en convenciones sea lo más placentera posible.
1 | Infórmate antes sobre el evento.
Si de convenciones hablamos, hay de todo tipo, pero las mejores son las que tienen actividades, concursos y conferencias. Si un evento cobra la entrada y al menos no tiene dos de éstas tres ¡NO ASISTAS!
Muchos confunden una convención con “un tianguis al que tienes que pagar por entrar” y no es justo, más si hay tiendas y establecimientos donde puedes conseguir mercancía sin costo extra.
Es un buen momento para decidir cuántos días vas a asistir, todo según tus posibilidades. Últimamente algunos eventos te ofrecen, aparte de la venta de boletos, planes con regalos exclusivos y experiencias VIP.
Lo único que puedo sugerirte al respecto es que cheques qué te están dando a cambio del precio y que valores si vale la pena pagarlo, ya que eso depende de los gustos y presupuestos de cada quién.
Los eventos más serios publican con semanas de anticipación sus invitados, talleres, conferencias, el mapa del lugar, sus respectivos paquetes y beneficios. Estos datos te ayudarán a una mejor planeación.
2 | Crea un itinerario de actividades.
Una vez que los organizadores de la convención publican los horarios, es el momento ideal para que organices tu tiempo por hora en cada día que vayas a asistir. De esta forma no perderás tiempo en decidir a dónde quieres ir, no tendrás horas muertas y disfrutarás cada momento.
Importante para sobrevivir Comic-Con: acomodar tus conferencias favoritas, algún taller que te interese, tendrás tiempo para recorrer el centro de convenciones y para muchas cosas más.
Siempre deja un espacio en la agenda para comer (ya sea dentro o fuera del evento), para comprar cosas y descansar en alguna conferencia o rincón.
3 | Elabora un presupuesto y no gastes de más.
Lo deseable siempre será que ahorres con meses de anticipación para gastar en la convención y que ya sepas más o menos qué vas a comprar en tu visita. No está de más revisar precios en tiendas de cómics, Sanborns u otros establecimientos para darte una idea, aunque siempre ten algo de dinero extra por si ves algo lindo pero que no esperabas comprar.
Si vas a ir a una convención en viernes, déjame decirte que es el mejor día para comprar porque es el más flojo en asistencia, puedes encontrar mucha mercancía disponible y los que venden agradecen tu compra en un día con poca gente.
Algunos locatarios suelen dar descuentos en domingo o el último día de la convención para recuperar su inversión, aunque ya será de la mercancía que les sobre o que no sea lo que tú buscabas en un principio.
No olvides destinar dinero para transporte y comida; procura desayunar bien y cenar en casa. Si tienes oportunidad, checa a los alrededores si hay lugares de comida más económicos que dentro del evento, para que no gastes de más.

4 | Prepárate para las filas.
Una de las constantes en estos eventos son las filas, incluso para entrar a la convención misma, y para las actividades dentro de ella. Trata de no comprar tu boleto el mismo día, porque eso te hará perder tiempo.
Siempre llega entre 10 y 15 minutos antes de que empiecen a las conferencias y al menos media hora para las sesiones de firmas. Si hay stands con activaciones, usa las primeras horas del día para hacer fila, para que no sea mucho tu tiempo de espera.
Tener una lectura siempre es una excelente forma de que la desesperación no te agobie cuando llevas esperando en una fila y así para sobrevivir Comic-Con. No está de más el llevar un libro o un buen cómic a la mano para esos casos.
5 | Ten siempre un punto de encuentro.
Es muy común perder a tu acompañante, amigo o familiar en los días cuando llega mucha gente a una convención, por lo que es indispensable tener a la mano y con carga tu celular.
Así que para sobrevivir Comic-Con es recomendable es que no te despegues de niños menores y, en el caso de adolescentes y adultos, establecer un punto de encuentro en caso de que se pierdan por más de 15 ó 20 minutos.
Como lo mencionamos en los 7 Ítems básicos en toda convención, siempre ten a la mano una batería externa para cargar tu celular ya que no siempre habrá un contacto cerca o disponible, las hay desde $149 pesos en Amazon y, en caso de emergencia, vaya que necesitarás que no se le acabe la pila a tu teléfono.
6 | Lleva una mochila y una bolsa de mano grande.
En las convenciones vas a comprar en diferentes stands y nunca falta que te quieras comprar unos prints o que te regalen pósters.
Con la intención de que no esté cargando muchas bolsas en todo el lugar y de que no se maltrate nada, es preciso llegar con una mochila para guardar cómics y figuras. Así como una bolsa grande con asas para impresos mayores al tamaño carta para que no se te maltrate nada.

7 | Ten a la mano el programa y el mapa del lugar.
Las convenciones serias siempre dan un programa o documento gratuito en donde hay un mapa del lugar. Revisa que tu agenda coincida con el programa, identifica cada zona dentro del evento: dónde son las conferencias, talleres, proyecciones, meet & greet, área de artistas, de comida, sanitarios, de firmas y otras actividades.
Usualmente hay uno o más lugares dedicados a información, si no, los voluntarios deberían estar capacitados para aclarar tus dudas al respecto.
8 | Respeta al cosplay ajeno.
Amo a la gente que se atreve a disfrazarse para asistir y me encanta tomarles fotos. Siempre pide permiso, ocupa espacios en donde no estorbes el paso de la gente y, sobre todo, procura no meterte cuando alguien va a tomarle una foto.
Sé respetuoso con todas las personas pero principalmente con las mujeres o con gente que no tiene un cuerpo atlético. Esta hermosa actividad se hace por amor a los personajes y no para complacer a los demás. Todo mundo tiene todo el derecho a ser y vestirse acorde a sus deseos.
9 | Los no-no en una convención.
Algunos de los artículos que debes evitar para sobrevivir Comic-Con incluyen pero no se limitan a:
- Envases de vidrio para agua o bebidas.
- Comida. (Snacks no hay problema).
- Objetos punzocortantes (desde un bolígrafo, navajas, espadas, palos de bandera o cualquier cosa con punta).
- Aerógrafos o aerosoles.
- Cadenas.
- Armas usadas en artes marciales.
- Estupefacientess.
- Bebidas alcohólicas.
Es casi seguro te las quitarán cuando quieras ingresar y/o te prohibirán la entrada al recinto. Cada evento tiene sus propias reglas, mismas que publican semanas antes de los días de convención.

10 | Pregunta de forma breve y sencilla.
En conferencias siempre hay sesiones de preguntas y respuestas. Por favor, trata de pensar bien tu pregunta y hacerla lo más breve posible, porque regularmente esos tiempos son limitados y hay personas esperando a preguntar después de ti.
Igualmente con las felicitaciones a los ponentes, usar palabras sencillas puede ser una forma muy elocuente de demostrar admiración en lugar de usar 10 minutos de halagos que cortan el tiempo de los demás.
11 | Cuida tus cosas.
Los ladrones nunca faltan en este tipo de eventos, y es imposible que los organizadores los tengan detectados a todos. Por ello:
- No tengas tu mochila abierta mientras caminas.
- Ten cuidado de meterte en lugares donde hay mucha gente.
- Mantén escondidos o la mano objetos importantes como tu cartera o tu celular.
Muchos amantes de lo ajeno no perderán la oportunidad de quitarte algo de forma sutil. No les des esa oportunidad.
12 | Ve con la mejor actitud.
Eso sólo puede traducirse en una palabra: ¡Diviértete! Porque una convención de cómics es el lugar ideal para expresar tu afición, para conocer sobre autores o historietas de las que no habías escuchado.
Es el momento para tener cara a cara a los artífices de las historias que lees mensualmente, de competir con tu mejor cosplay, de conseguir los números que te faltaban, de ver a dibujantes en acción y comprarles un original o una comisión.
Es el lugar para aprender cosas nuevas, de jugar videojuegos gratis, adquirir una figura y/o playera de tus personaje favoritos y muchas sorpresas más. Son pocos días al año. ¿Por qué no aprovecharlos al máximo?
Si planeas ir a San Diego, recuerda que Wakko nos dejó el artículo “Cómo ir a Comic-Con sin morir en el intento“, mientras que Vale nos recomienda “7 ítems básicos para una convención“. Chécalos para que planees mejor tu experiencia.
¿Te son útiles estos tips para sobrevivir Comic-Con? ¿Crees que me ha faltado alguno? ¿Qué nos podrías sugerir en tu propia experiencia? Compártenos lo que piensas al respecto en los comentarios.
Nos vemos en la próxima convención.

Artículo publicado originalmente el 27 de noviembre de 2018.