Sobre críticos y fans

Derrochando opiniones

Ante la amenaza de los fans de boicotear Pantera Negra en las páginas de reseñas, han vuelto a avivarse discusiones que no veíamos desde hace como dos semanas, cuando Star Wars: Los Últimos Jedi protagonizaba el drama. Se leen declaraciones tipo: “Sitios como Rotten Tomatoes están matando a la industria del cine, los críticos y la audiencia están desconectados, debes de ignorar las reseñas y sólo ver las películas”, etcétera.

PUES BIEN, HABLEMOS DEL TEMA

Primero, los críticos de cine no son un grupo selecto de personas con algún tipo de manual para criticar y reseñar películas. Ellos son espectadores que pueden o no tener educación formal sobre el medio del cine. Muchos son sólo personas a las que les gusta mucho ver películas y hablar de ellas.

Existen algunas diferencias entre ellos y el espectador estándar. Puede que algunos tengan estudios o experiencia haciendo cine, y la cantidad de películas que consumen es diferente. Un crítico ve como mínimo una película a la semana y esto por supuesto influye en su manera de apreciarlas.

Hay parámetros ya conocidos y en general aceptados que la mayoría sigue al momento de hablar de cine, como la constancia del tono o la fluidez de la narrativa. También existen ciertos aspectos técnicos, como la calidad de los efectos especiales o el realismo del maquillaje. Pero aun con todo eso, el emitir una crítica de una película no es una ciencia exacta.

Al final el cine, al ser arte, es algo cuya calidad se mide de manera subjetiva. Tu opinión sobre si una película es buena o mala es sólo tuya. Lo único que los críticos pueden hacer es decirte si te recomiendan una película o no y por qué. Entonces, si su opinión no tiene ninguna validez objetiva real, ¿por qué escucharlos? No tienes por qué hacerlo, no realmente. Pero a veces es útil.

El asunto es que abordamos este tema como fans de cómics (o de alguna franquicia en específico), no necesariamente como consumidores regulares de cine. Lo hacemos como personas que ya están familiarizados con los personajes, que son fans del libro o del cómic que se adapta, o de la saga cinematográfica de la cual se estrena la nueva entrega.

Vengo a destruir todo lo que aman ¡TODO!

POR ESO DECIMOS: IGNORA A LOS CRÍTICOS, VE LO QUE TE INTERESA

Si estoy pensando en ir al cine, veo la cartelera y no hay ninguna película protagonizada por un personaje que me gusta desde la infancia ¿Qué hago? ¿Me meto a la función que me llame la atención? Esa una opción. O bien, podría sacar mi teléfono y revisar la calificación en Rotten Tomatoes y decir “ah, mira. Al 80% de los críticos que la vieron les gustó, creo que vale la pena verla”.

Ese es el aspecto positivo de las críticas de cine y las páginas como Rotten Tomatoes.

Tal vez eso evite que vea alguna película con mala crítica que me pueda gustar. Ir al cine me va a costar como mínimo 100 pesos y un par de horas de mi vida, así que, como consumidor, no veo por qué no tomar una decisión informada.

Hay mucha gente que no ve por default todas las películas de superhéroes. Tal vez el MCU te resulta indiferente, o incluso el género como tal te parece aburrido, pero una buena o mala calificación puede hacer la diferencia al momento de decidir si ves o no una cinta. Puede que ese 92% y todos los comentarios sobre el humor sea lo que te haga intentar ver Thor: Ragnarok, aun cuando las anteriores no te gustaron.

Concuerdo en que este tipo de “medidores” han vuelto un tanto insoportable la discusión sobre cine cuando la gente los usa como unidades de medida objetivas, pero creo que eso es más culpa de nosotros que de las páginas que los generan.

¿Hay gente que no le gusta el género de superhéroes? ¿Qué ven en el cine?

ES QUE LOS CRÍTICOS NO SON FANS, COMO YO

Cuando alguien dice que los críticos no son fans lo que realmente quieren decir es: no están abordando la película desde mi marco de referencia porque a mí me encantó ver a Superman y Flash compitiendo al final de Justice League.

A mí también me gustan estos personajes desde que era niño, y personalmente sí fue importante verlos en live action, pero eso no hace que la película sea buena ni compensa por todos sus errores en otras áreas.

Que tengamos este tipo de momentos simplemente quiere decir que contiene un par de elementos que disfruté mucho porque apelan a cierta parte de mi experiencia de vida. Y no tiene nada de malo, yo disfruté Justice Legue y creo genuinamente que es una mala película. Como ya mencioné, mi marco de referencia era uno muy específico.

Por su lado, los críticos ofrecen un servicio, dan su opinión honesta sobre la película. Eso es lo que ellos venden y muchos es de lo que viven. Aún si la persona es muy fan del material, debe intentar dar una crítica lo más honesta posible, su opinión debe de ser una que pueda respaldar y defender dadas las circunstancia.

PERO LAS MALAS CRÍTICAS AFECTAN ECONÓMICAMENTE LAS PELÍCULAS

Sí, es triste ver que una película que te gusta o que te interesa que triunfe esté sufriendo en taquilla y es fácil señalar a los malvados críticos por sabotearla. Pero tal vez al resto del mundo, personas sin un apego emocional a esa historia, les resulta útil saber que la más reciente película de superhéroes no es tan disfrutable y tal vez no valga la pena darle su dinero.

A su vez, olvidamos el otro lado: las películas pequeñas. Desde que inicia el año, la mayoría del fandom ñoño sabemos qué películas vamos a ir a ver: todo lo de Marvel, todo lo de DC, cualquier cosa con Star Wars en el título – pero ¿qué hay de esas películas más pequeñas, que en su metraje no incluyen la destrucción de una ciudad?

Esas cintas sólo tienen las buenas críticas para respaldarse ¿Por qué creen que muchas se estrenan primero en festivales de cine? Para esparcir la voz sobre su calidad y generar expectativas.

Simplemente no podemos decir “es que las malas críticas están afectando a esa película que me interesa” e ignorar el otro lado de la ecuación: la película que te interesa porque tiene buenas críticas.

Gracias a mi 99% todos me aman y estoy nominada a un Óscar. Bitches.

¿ENTONCES?

La calificación de una película en Rotten Tomatoes o Metacritic no determina si una película te debe de gustar o no. Tampoco invalida tus gustos. Simplemente son un consenso de opiniones. Pero no por eso debemos ignorar su importancia para el medio.

La crítica, el análisis y la discusión de cine tiene su lugar, son necesarios para promover las películas y ayudar a las personas a buscar el producto que será de su interés y, a la larga, para promover la evolución del medio. Ya que sólo a través de ellos puede evolucionar el arte.