Un brindis por J.R.R. Tolkien

Un brindis por J.R.R. Tolkien es una obligación cada 3 de enero, para conmemorar el aniversario del natalicio del lingüista, poeta y escritor reconocido por escribir la saga de la Tierra Media que incluye El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos.

¡UN BRINDIS POR J.R.R. TOLKIEN!

Para celebrar este acontecimiento, la Tolkien Society invita a los fans del escritor a reunirse con otros admiradores de la Tierra Media y, justo a las 21:00 horas tiempo local, que alcen sus copas y den un brindis por J.R.R. Tolkien a la voz de “Por el profesor“.

El hashtag para compartir este momento en redes sociales es #TolkienBirthdayToast, a fin de llegar a más personas que desconozcan esta tradición que se retoma de los libros del mismo autor.

De acuerdo al canon de la Tierra Media, el hobbit Frodo Baggins brinda por su tío Bilbo cada 22 de septiembre, después que éste deja la Comarca en su cumpleaños 111.

Y bien, ahora que conoces la tradición, ¿te reunirás con los amigos y darás un brindis por J.R.R. Tolkien?


SOBRE EL AUTOR

Extracto de la biografía de Tolkien de Wikipedia.

De 1925 a 1945, Tolkien ocupó la cátedra Rawlinson y Bosworth en la Universidad de Oxford, enseñando anglosajón y, de 1945 a 1959, fue profesor de Lengua y Literatura inglesa en Merton. Era amigo cercano del también escritor C. S. Lewis y ambos eran miembros de un informal grupo de debate literario conocido como los Inklings. Tolkien fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II el 28 de marzo de 1972.1

Después de su muerte, el tercer hijo de Tolkien, Christopher, publicó una serie de obras basadas en las amplias notas y manuscritos inéditos de su padre, entre ellas El Silmarillion y Los hijos de Húrin. Estos libros, junto con El hobbit y El Señor de los Anillos, forman un cuerpo conectado de cuentos, poemas, historias de ficción, idiomas inventados y ensayos literarios sobre un mundo imaginado llamado Arda, y más extensamente sobre uno de sus continentes, conocido como la Tierra Media. Entre 1951 y 1955, Tolkien aplicó la palabra legendarium a la mayor parte de estos escritos.2345

Si bien escritores como William Morris, Robert E. Howard y E. R. Eddison precedieron a Tolkien en el género literario de fantasía con obras tan famosas e influyentes como las de Conan el Bárbaro,6​ el gran éxito de El hobbit y El Señor de los Anillos cuando se publicaron en Estados Unidos condujo directamente al resurgimiento popular del género.67​ Esto ha causado que Tolkien sea identificado popularmente como «el padre» de la literatura moderna de fantasía,8​ o más concretamente, de la alta fantasía.9​ Los trabajos de Tolkien han inspirado muchas otras obras de fantasía y han tenido un efecto duradero en la cultura popular. En 2008, el periódico The Times le clasificó sexto en una lista de «Los 50 escritores británicos más grandes desde 1945».10



TAL VEZ TE INTERESE | 7 DIFERENCIAS ENTRE CINTA Y LIBRO: EL HOBBIT



Texto publicado originalmente el 3 de enero de 2017