Decir que Steven E. Gordon es un animador conocido por su trabajo en la serie animada “X-Men Evolution” (2000-2003) es una enorme simplificación de la larga y prolífica carrera de un creador que ha participado en proyectos de gran envergadura para algunas de las compañías de animación más importantes del mundo.
Es por eso que hoy, y con el pretexto de su visita a Guadalajara para participar en la ConCo 2018, daremos un vistazo a la trayectoria de Steven E. Gordon, uno de los más talentosos directores y animadores de la industria.
INICIO SORPRESIVO (Y SORPRENDENTE)
Steven E. Gordon inició su carrera en 1977 cuando su maestro de arte de la preparatoria trajo a su atención un afiche en el que se invitaba a jóvenes artistas a presentar sus portafolios de arte para ser considerados para una carrera en animación.
Para sorpresa de muchos, el caótico y desorganizado portafolio de Gordon fue aceptado y le hizo acreedor de un contrato con Ralph Bakshi Productions para participar en el proyecto fílmico animado de Lord of the Rings, la cual se estrenó el siguiente año, en 1978.
Después de varios proyectos animados con Bakshi, Gordon obtuvo el puesto de Director de Animación del clásico animado Fire and Ice (1983), filme de culto del género de “espada y hechicería” co-creado por el propio Ralph Bakshi y el maestro Frank Frazetta, con un guión escrito magistralmente por Roy Thomas y Gerry Conway (ahí nada más pobremente).

LLEGADA A LA CASA DE MICKEY
El gran derroche de talento que quedó en evidencia con su trabajo para Bakshi Productions le dio una exposición tal que llamó la atención otro de los gigantes de la animación (por no decir EL gigante): Walt Disney Pictures, compañía que le ofreció fungir como Animador Principal de una de las producciones animadas más desconocidas y oscuras del estudio: El Caldero Mágico (1985), la cual, por cierto, es conocida como uno de los más grandes fracasos en taquilla de la casa del ratón Miguelito y que fue también, por cierto, la primera película animada en ser clasificada PG por su tratamiento de temas oscuros.
Gracias a su labor en Walt Disney Pictures, Gordon fue llamado a participar en numerosos proyectos animados para diversas casas productoras, entre los que se cuentan filmes como: The Great Mouse Detective (Disney, 1986), The New Adventures of Mighty Mouse (Bakshi, 1989), Cool World (Bakshi/Paramount, 1992), Anastasia (Fox Animation, 1997), Hunchback of Notre Dame II (Disney, 1999), Lady and Tramp II (Disney, 1999) o The Legends of Tarzan (Disney, 2000), entre muchos otros.

MUTANTE Y ORGULLOSO
Pero fue en 2001 cuando se involucró en el proyecto con el cual saltó a la fama dentro del fandom comiquero al participar como Director y único Diseñador de Personajes de X-Men: Evolution (Film Roman/Marvel/WB), la multipremiada saga televisiva que es reconocida como una de las mejores series animadas de superhéroes de todos los tiempos.
Su estilo claramente influenciado por Disney, sus animaciones dinámicas y su genial rediseño de los clásicos uniformes de los X-Men le trajeron grandes reconocimientos dentro del medio, al tiempo que se ganó la atención y el cariño de miles de fans de los mutantes favoritos de todos en todo el mundo.
Luego de su trabajo en X-Men: Evolution, Gordon participó en grandes producciones animadas como Madagascar, Shrek 2 y Over the Hedge para Dreamworks y Mulan II y Tarzan II para Disney. Luego, volvió al mundo de la animación de los X-Men (y de Marvel, en general) cuando dirigió Wolverine and the X-Men y The Avengers: Earth’s Mightiest Heroes, participó como diseñador de personajes en Ultimate Avengers y Ultimate Avengers II y fungió como artista de storyboards en Spider-Man, Planet Hulk, Ultimate Spider-Man y Guardians of the Galaxy.
Por si fuera poco, el genial Steven E. Gordon colaboró con el Generalísimo Stan Lee (QEPD) al dirigir “The Condor”, película animada que se comercializó en formato directo a DVD en la que participaron talentos como Wilmer Valderrama o Maria Conchita Alonso en las voces y el mismísimo Marv Wolfman en la escritura del libreto principal junto a Stan Lee.
Vaya que el señor Gordon sabe rodearse de gente de grueso calibre dentro de la industria, ¿no?

FUTURO BRILLANTE
En años más recientes, la carrera de Steven E. Gordon se ha diversificado también al ámbito editorial, dentro del cual ha participado como ilustrador de libros para niños basados en superhéroes de DC (Superman, Wonder Woman, Batman, Green Lantern, entre otros) publicados por Harper Collins, así como la publicación del web-comic “The Eternal Savage” para Edgar Rice Burroughs, Inc.
En sus 40 años de carrera, Steven E. Gordon ha cosechado grandes éxitos y no dudo que lo seguirá haciendo, pues un artista tan talentoso difícilmente se quedará quieto y seguramente nos seguirá sorprendiendo con sus creaciones en todos los medios en los que ha dejado su huella con su arte inigualable.
Steven E. Gordon forma parte de los invitados de lujo de la ConCo Guadalajara 2018, que se llevará a cabo los próximos 8 y 9 de diciembre en las instalaciones de la Expo Guadalajara, en la capital tapatía.
