Si hay algo que siempre me ha gustado es el arte en todas sus formas y expresiones, más unas que otras, personalmente soy muy fan de los videojuegos y me gusta cuando estos hacen cosas nuevas e interesantes.
El problema surge cuando la industria mainstream de los videojuegos son unos cobardes que no toman riesgos ni se esfuerzan en innovar, si ya saben que los juegos tipo shooter (Call of Duty) o de fútbol (FIFA) van a vender, eso van a fabricar, o si son conocidos por hacer juegos de mundo abierto con elaboración de ítems y coleccionables (Last of Us / Horizon), eso van a hacer.
¿Dónde quedaron esos videojuegos distintos con mecánicas raras, historias fascinantes y personajes nada convencionales que hacían divertidos los videojuegos en los 90 y los dos mil?
Pues fueron erradicados por mesas directivas en las grandes compañías y reducidos lentamente hasta desaparecer del catálogo de las compañías que los financiaban y publicaban, así que sus creadores fueron a crear sus propias compañías de videojuegos independientes (algunos con blackjack y mujerzuelas) y muchos otros se saltaron la parte de trabajar en la industria y fueron directo a crear nuevos, fascinantes y extraños mundos para sus creaciones.
He aquí un listado de videojuegos indies (independientes) que he jugado estos últimos años y creo que todos deberían jugar para aprender que los videojuegos van muchísimo más allá de disparar balas y patear pelotas.
TOP 5 DE VIDEOJUEGOS INDIES
5 | BLOODSTAINED: RITUAL OF THE NIGHT
¿Recuerdan Castlevania: Symphony of the Night? ¿Recuerdan lo que les dije de las grandes compañías eliminando equipos? Pues Konami, la empresa dueña de Castlevania, eliminó la parte de videojuegos y ahora se dedica a hacer máquinas Pachinko (googleenlo, no se lo van a creer), así que Koji Igarashi creó su propio estudio de videojuegos, se financió con Kickstarter, reunió a los talentos con los que hizo SotN y los Castlevania para Gameboy Advance y ¡creó Bloodstained: Ritual of the Night!
Bloodstained sigue la trama de Miriam, una mujer que fue infectada con fragmentos demoniacos y ahora posee la habilidad de absorber el poder de los demonios y usarlo en su contra.
Dichas habilidades serán necesarias para enfrentar a Gebel, otro humano con poderes demoniacos, quien ha decidido transportar un castillo infernal a la costa de Inglaterra y desatar el infierno en la Tierra.
Si han jugado algún Castlevania 2D como Symphony of the Night la trama y el estilo de juego les parecerá familiar, ya que se juega igual que un metroidvania explorando el mapa y consiguiendo habilidades especiales para acceder a nuevas zonas, combatiendo jefes y obteniendo armas nuevas y puntos de experiencia, así expandiendo la exploración.
Este juego es una maravilla, no sólo por lo bien que luce y las mecánicas de juego que perfeccionó de metroidvanias anteriores, sino porque es un recordatorio para las grandes compañías que se pueden hacer buenos juegos si no se limita a los creadores.

4 | SAKUNA: OF RICE AND RUIN
Originalmente iba a escribir este artículo para externar mi gusto por éste juego con la diosa japonesa del arroz y lo mucho que aprendí sobre el cultivo de arrozales en Japón, pero pues ese sería todo el artículo y la verdad es que leerlo no se compara nada con jugar Sakuna.
De entre los videojuegos independientes, éste te mantiene la mitad del tiempo luchando contra monstruos y bestias que controlan la isla en la que vives y amenazan con destrozar tus arrozales, la otra mitad estás cultivando arroz siguiendo el ciclo de las estaciones y tratando de obtener la mayor cantidad de granos posible; ya que el arroz arroz te da poder y desbloquea nuevas habilidades de combate.
Sakuna: Of Rice and Ruin es un juego muy absorbente que te hace combatir por recursos y cultivar para sobrevivir, excepto en invierno porque es tiempo de descanso para el arrozal.
El juego mantiene este ciclo interesante progresando la historia de la diosa Sakuna en su destierro por ser negligente en sus labores celestiales y obteniendo nuevas habilidades y tecnologías para el cultivo del arroz.
No sé cómo pero en algún momento el cultivo del arroz se volvió una de las labores más entretenidas que he encontrado en un videojuego en mucho tiempo.
Gran parte de su encanto viene de su estética del japonés feudal combinado con el estilo chibi de varios de sus personajes, la música es tan tradicional como se puede y el juego obtiene muchos puntos sólo por el hecho de poder acariciar y cargar a los perritos del arrozal.

3 | HOLLOW KNIGHT
Hablando de metroidvanias, esos juegos donde exploras el terreno, adquieres habilidades y desbloqueas más terreno, Hollow Knight tiene ya un lugar como juego de culto, ya que combina este estilo de juego con la dificultad del combate de Dark Souls ¡pero con insectos!
Hollow Knight no tiene una trama clara, al estilo DS, y prefiere mostrar las consecuencias de un evento catastrófico para el mundo de los insectos, así que te empuja de lleno a la acción desde el inicio.
¿Quien eres? ¡No importa, toma una aguja! ¿Cuál es tu propósito? ¡Luego lo checamos, es hora de matar insectos! ¿El juego termina al vencer al Hollow Knight? ¡Quién sabe, ahora domina el salto con aguja!
Si bien ser una especie de escarabajo explorando las profundidades de la tierra no suena como algo muy tentador, la belleza del entorno y la satisfacción de superar los retos que se presentan en cada nueva sección del mapa son un goce completo.
Detrás de cada reto hay más personajes entrañables y con cada avance nuestro héroe sin nombre va a aumentando su poder listo para desenfrascar los misterios ocultos en lo más profundo y listo para salvar el reino de los insectos de los espectros de su pasado.

2 | HADES
Ya escribí de Hades con anterioridad y sigo pensando que es de lo mejor que he jugado en años, más ahora que tiene una versión física para Nintendo Switch con un librillo con el arte conceptual de los dioses griegos (olímpicos y ctónicos).
Y, si no es suficiente, su soundtrack es *chef’s kiss* una belleza que utiliza instrumentos griegos tradicionales para crear baladas románticas y el metal más pesado de este lado del río Estigio.
Hades presenta a Zagreus, el hijo del dios Hades y la diosa Nyx, en su misión por escapar de su padre, el señor del infierno griego (o Hades) y vivir libre en la superficie, lejos del inframundo.
Para esto es ayudado por sus familiares, los dioses del Olimpo (principalmente los más entrometidos como Atenea y Zeus) quienes le otorgan habilidades divinas en su lucha por cruzar Tártaro, Asfodel y Elisio, los tres niveles del inframundo griego.
De los videojuegos independientes de 2020, éste es un Roguelike, o sea, combates contra enemigos, avanzas, te enfrentas a los jefes, mueres, y debes comenzar otra vez desde el inicio, la única ventaja es que conservas la oscuridad (puntos de experiencia) y las gemas, pero las habilidades de Ares, Zeus, Dionisio, etc. las pierdes por completo, lo cual puede ser frustrante al inicio pero ayuda a experimentar con distintas combinaciones de poderes hasta encontrar la que más te acomoda y que te ayude a escapar de Hades.
Spoiler alert: todo es risa y diversión en el infierno hasta que ves la barra de vida del jefe final llenarse otra vez.

1 | DISCO ELYSIUM
Este es un ensayo que he querido escribir por casi un año, pero es casi imposible poner en palabras lo sublime que es jugar Disco Elysium y perderse en el rol del detective con amnesia Tequila Sunset (o como decida llamarse al día siguiente), lo cual es irónico porque DE es un RPG con mucho, mucho, muchísimo texto.
¿Quieres jugar Disco Elysium? Saca los lentes de lectura y acomódate porque todos los personajes tienen algo nuevo y fascinante que contarte, y cada pregunta que hagas llegará a confines extraños sobre la psique humana, todo en forma texto.
Desde una inexplicable agenda feminista, hasta un teoría completa sobre la superioridad de razas, pasando por perspectivas que respaldan el noble ideal del comunismo o de plano lo condenan en orden de obtener un paraíso neoliberal…
Todo esto sin mencionar que el objetivo original de nuestro detective HDB era investigar un homicidio de alguien que está colgado en un árbol desde hace días y que posiblemente no sea el misterio más grande de este juego.
De lo más interesante es el sistema de más de 20 habilidades que nuestro detective puede usar para explorar este mundo pre-apocalíptico, olviden Fuerza, Inteligencia, Agilidad, etc. esas son habilidades de RPGs para bebés, DE es un RPG para adultos con habilidades como Electroquímica, Drama, Imperio Interior, Compostura, entre otras que pueden o no ayudarte a resolver misterios pero que siempre son entretenidas.

¡Viva la creatividad en los videojuegos indies!
Y ahí están, 5 videojuegos indies de los últimos años que he jugado, disfrutado y les recomiendo demasiado por si quieren gastar poco y obtener mucho.
Ésa es la magia de los videojuegos indies, no tienen límites en sus ideas y propuestas creativas, pueden explorar narrativas poco convencionales desde perspectivas distintas y como no están hechos para maximizar ganancias a costa de sobreexplotar a sus creadores son muy baratos y muchas veces aparecen en oferta.
Curiosamente en estas recomendaciones de videojuegos indies hay dos protagonizados por mujeres, dos por hombres y uno por un espectro insecto, lo cual me recuerda que los videojuegos mainstream evitan mucho los temas de género salvo cuando lo vuelven un tema central de su marketing pero ese sería un artículo para otro día.
Todos los juegos enlistados están disponibles en PC (Steam, Epic o Windows), y la mayoría están disponibles en PS4, PS5, Xbox X/S y Nintendo Switch
Y tú, ¿qué videojuegos indies has jugado y nos quieres recomendar?