10 Datos (no tan) Rápidos | Harry Potter y la Piedra Filosofal

No es por hacerlos sentír viejos, pero este noviembre se cumplen 20 años del estreno en cines de Harry Potter y la Piedra filosofal. Para celebrarlo, les tenemos 10 Datos Rápidos sobre la primera película del Niño Que Vivió. Mi nombre es Isaac de la Rocha y esto es LA ÑOÑÓSFERA.

VIDEO

TEXTO

1: EL INICIO. La película adapta el libro del mismo nombre escrito por la polémica J.K. Rowling, pero ¿sabían que la primera edición en pasta dura tuvo un tiraje de sólo 500 copias, en el ya lejano 1997? Nada mal para un libro que ha sido traducido a 79 idiomas, incluyendo el latín, el galés y el griego antiguo.

2: ADAPTACIÓN EXPRÉS. El libro fue tan exitoso, que atrajo a muchos jóvenes a la lectura. Pero Warner Bros, casa productora que compró los derechos del libro a un precio bajo antes de que La Piedra Filosofal fuera un éxito, no iba a permitir que los niños leyeran, eso les podría dar malas ideas, así que rápidamente negoció una adaptación cinematográfica de la saga literaria. Ppara llevarla a cabo, J.K. Rowling puso como condición que todo el elenco fuera británico, y que Severus Snape fuera interpretado por Alan Rickman. Algo que todos agradecemos infinitamente.

3: ENCUENTROS CERCANOS DE AQUEL TIPO. En 2012, Steven Spielberg declaró que estuvo involucrado en la franquicia potteriana cuando empezaba la producción. Le ofrecieron dirigir la primera película, y estuvo medio año trabajando el guión con el escritor Steve Kloves, pero se salió del proyecto a pesar de que en ese momento los libros ya eran un éxito de ventas, así que sabía que esta saga sería un fenómeno mundial pero sintió que no estaba listo para hacer una película “sólo para público infantil” (¿en serio “Señor E.T.?). Los chismes dicen que en realidad lo que no le entusiasmó fue la restricción de puro actor británico, pues él quería a Haley Joel Osment, el niño de El Sexto Sentido, para interpretar a Harry. ¿Eso le habría salvado la carrera (y la vida) a Haley? Es algo que nunca lo sabremos.

4: ENTRE DIRECTORES TE VEAS. Luego que Spielberg se salió del proyecto, el estudio consideró contratar a Jonathan Demme (El silencio de los inocentes, 1991), Brad Silberling (Casper, 1995) y hasta a Terry Gilliam (Brazil, 1985; 12 Monkeys, 1995), éste último por sugerencia de la mismísima J.K., quien ya estaba loca de poder desde entonces (y es que enloquecer sin poder no tiene chiste, nadie te hace caso).Eventualmente, el trabajo recayó en Christopher Columbus, famoso por estar involucrado en The Goonies, Home Alone y… pues bueno, Harry Potter.

5.- GOOD MORNING, HOGWARTS! El encantador y taquillero actor estadounidense Robin Williams quiso se parte de esta aventura cinematográfica, e incluso le llamó al director Chris Columbus para pedirle el papel del guardabosques Rubeus Hagrid. Seguramente, Chris le negó el trabajo por su horrible acento inglés en la Sra. Doubtfire (película en la que trabajaron juntos), pero lo bueno es que tenía el pretexto de la política nacionalista de puros actores británicos, así se pudo sacudir de encima a Robin Williams. El papel recayó en el escocés Robbie Coltrane, a sugerencia de la misma J.K. Rowling, quien dijo que siempre pensó en él para interpretar al semi-gigante.

6: EL ABUELO Y YO. Richard Harris, el actor irlandés que interpretó a Albus Dumbledore en las primeras dos películas de Harry Potter antes de su fallecimiento (mmm sería difícil que hubiera seguido en el papel después de morir, pero hey, yo no se lo hubiera impedido) bueno, el señor estuvo a punto de no formar parte de esta franquicia. Rechazó el papel (y sus respectivos aumentos de salario) tres veces, antes de que su nieta Ella le dijera que si no aceptaba ser el director de Hogwarts no le volvería a hablar. (Suspiro) el chantaje de los niños. El señor Harris dudaba en formar parte de una franquicia cinematográfica, pues básicamente es aceptar que aparecerás en todas las secuelas necesarias, y él no estaba seguro de querer pasar así sus últimos años de vida. Bueno, finalmente no estuvo en toda la saga, ten cuidado con lo que deseas Rich.
(Volteas fuera de cámara y preguntas: “¿Qué? ¿Me pasé? Oh, pero es cierto”).

7: HARRY NO TIENE LOS OJOS DE SU MAMÁ. En los libros siempre dicen que Harry es muy parecido a su papá, James, pero que tiene los ojos como los de su mamá, Lily, que son verdes. Sin embargo, el joven actor Daniel Radcliffe es ojiazul. Para cuidar este detalle, intentaron ponerle lentes de contacto, una idea que descartaron rápido porque lastimaban los ojos del niño actor, y tenían que cuidarlo si querían que estuviera con ellos los siguientes 10 años para filmar todas las películas.

8: LAS VIEJAS GLORIAS. Previo al juego de Quidditch, Hermione intenta calmar las ansías de Harry al mostrarle el trofeo que ganó James Potter, pero en esta escena tenemos un par de huevos de pascua que ¡qué huevotes! Primero, la ahora directora de Gryffindor, Minerva McGonagall, también tiene un premio que según ganó e n1971, cuando era estudiante de Hogwarts (para que esto sea canon deberíamos de obviar que el personaje aparece en “Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald” que está situada en 1927, pero cuando pase algo así ¡un hechicero lo hizo!).

Un poco más escondido, también es visible el reconocimiento por servicios escolares que le dieron a Tom Riddle (o lo que es lo mismo, Lord Voldemort en su época de estudiante) cuando acusó a Hagrid y a su mascota-araña-gigante Aragog de ser responsables del asesinato de Myrtle La Llorona. Aunque todo buen fan de la saga sabe que el responsable fue el mismo Riddle al liberar al basilisco de la Cámara de los Secretos.

9: BRUJAS HISTÓRICAS: Ana Bolena, la segunda esposa de Enrique VIII, madre de Isabel I, y quizá la reina consorte más importante de Inglaterra, fue acusada de ser una bruja en la vida real (aunque su decapitación no fue por ello, sino bajo los cargos de adulterio, incesto y traición). Okay, es poco probable que eso fuera cierto (si era tan bruja ¿por qué no se salvó de la decapitación) pero, por lo pronto el universo HP, es canon que practicaba la brujería (y que las brujas no son malas).

10: ESTACIONES DE CAMBIO. Para terminar, si bien la entrada para el Expreso de Hogwarts se encuentra entre los andenes 9 y 10 de la estación King’s Cross en Londres, la filmación de las escenas se realizó entre los andenes 4 y 5, así que ya lo saben si alguna vez van a tomarse la foto del recuerdo a Londres.