Con el estreno de Jurassic World: El reino caído, les hicimos un recuento de las criaturas más interesantes y con los nombres más graciosos, que reinaron en el Cretáceo y que merecen un rol protagónico en la saga jurásica.

1.- Carnotaurus:

Éste pollote, que ya confirmó su participación en la cinta de JW con el primer tráiler, le debe su nombre a los dos cuernos que tiene en su cráneo, que según el consenso científico los usaban en disputas entre machos por apareamiento. Si bien el Carnotaurus es para el T. Rex como el primo chaparrito que va muy seguido al gym, éste muchachote del Cretáceo tardío sí puede ganarle en algo al T. Rex: a las carreritas. Se estima el Carnotaurus pudo correr a una velocidad de alrededor de 50 Km/hr, convirtiéndolo en el terópodo más rápido de la historia. ¿Será que Claire también pueda huir en una carrera en tacones de éste poderoso Abelisauro?

2. Quetzalcoatlus:

Imagínense a una jirafa con alas funcionales y un pico dentado. Este es el mayor depredador volador del que se tenga registro. Entre su dieta se encontraba, pues, todo lo que pudiera agarrar con su pico, lo que incluye apatosauros, T. Rex jóvenes, y a cualquier humano… aunque este acompañado de velocirraptores. Sin duda una pelea entre un Quetzalcoatlus y un T. Rex sería algo épico para ver en pantalla.

3.- Bambiraptor:

Así es, éste animalito le debe su nombre al venadito huérfano querido por todos ya que se encuentre entre los dinosaurios más pequeños. El Dr. Grant saltaría de alegría si se hubiera encontrado con alguna de éstas cositas en sus incursiones a la Isla Nublar, pues se cree que éste inteligente pequeñín de entre 30 y 70 centímetros tenía plumas, vivía en los árboles y se alimentaba de pequeños reptiles. Si bien por separado podrían no ser una amenaza como el T. Rex o sus primos más grandes, en manada tal vez podrían ser letales: un grupo de mini velocirraptores cayendo de las ramas podría arruinarle el día a cualquiera.

4. Nomingia:

Este es otro de los dinosaurios que hubiera querido llevarse el Dr. Grant para demostrarles a todos que tenía razón. Este animalito del Cretáceo Tardío de 1.8 metros, además de ser emplumado tiene un sistema óseo muy parecido al de las aves, lo que apunta a que los dinosaurios sí evolucionaron en las aves (-animación-felicidades Dr. Grant). ¿Y sus dientes donde están?Chris Pratt no estaría en problemas si se topara con uno ¡Porque no todo en el Cretáceo tiene que comerte! Este animalito sólo es bonito y tenía plumas coloridas parecidas a las del pavorreal.

5. Bonitasauria:

Nos gustaría decir que éste hermoso saurópodo llego a nuestra lista gracias a que hace cosas muy geniales, pero en realidad la elegimos porque su nombre es muy bueno ¡Sólo mírenla! Tan bonita… Esta bella criatura que tomaba mate en las pampas argentinas hace 80 millones de años tal vez no sea tan grande como el Argentinosaurus, ni tan famoso como el Apatosauro, pero sin duda tiene un gran corazón, por lo que se merece una aparición en alguna saga de Juanito y los clonosaurios.

6. Rebbachisauro:

Y continuando con las vacotas del Cretáceo, este es un saurópodo que podría darle batalla a cualquier gran carnívoro. No solo por ser un tanque de 10 toneladas y 20 metros de largo, sino porque podía usar su cola como un látigo para romperle la quijada o la patita a cualquier depredador, incluido el Spinnosaurus. Sin duda ver una pelea entre éstos dos sería todo un espectáculo.

Y para que vean que los queremos asustados y agradecidos de no haber sido un pequeño mamífero que lucha por sobrevivir en medio de éstos gigantes durante el Cretácico Tardío, les dejamos éste pilón:

7. Megalodón:

Sólo para que se den una idea de lo que debió de ser vivir en las aguas del Mesozoico Cenozoico, existía una ballena de alrededor de 20 metros llamada Leviatán, que se alimentaba de otros gigantes marinos, algo así como un cachalote en esteroides. ¿Se lo imaginan? Bueno, pues esos eran la botana del Megalodón. Éste tiburón mutante no solo era enorme, posiblemente el depredador más grande que se haya conocido, sino que también se conjetura que tuvo la mordida más fuerte de cualquier depredador. Siendo así, una batalla entre el Mosasaurus y un megalodón come ballenas sería una cosa in-cre-ible de ver en la pantalla grande. Como sabemos, el Mosasaurus ya debutó en la primera entrega de Jurassic World, así que ¿Qué mejor que el Megalodon para que le de batalla?

Con esto llegamos al final de la lista, pero no nos despedimos sin antes darles un útil consejo: Si viajan al pasado acuérdense de no alterar NADA. Y si pueden, mejor no vayan al Cretáceo, acuérdense que allí todo muerde.